Crítica de ópera: Juego de damas en el Teatro Real
Todo ello se produce en un momento en el que el Teatro Real consolida el 150º aniversario del nacimiento de Arnold Schoenberg
Crítica de ópera: 'El caballero de Olmedo' ante el tiempo y su apreciación
![Ermonela Jaho en 'La voz humana'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/03/18/emornela-kql-U6015187196460BG-1200x840@diario_abc.jpg)
'La voix humaine', tragedia lírica con música de Francis Poulenc, y 'Erwartung', monodrama compuesto por Arnold Schoenberg, comparten estos días escenario en el Teatro Real. Su propósito es manifestar la separación, la soledad y el sufrimiento. Así lo explica el director Christof Loy, ... que vuelve a Madrid tras el éxito de sus producciones sobre Capriccio' (2019), 'Rusalka' (1920) y 'Arabella' (2023). Cuenta ahora con la colaboración de las sopranos Ermonela Jaho y Malin Byström, como parte imprescindible del espectáculo, y también del director musical Jérémie Rhorer, cuya presentación madrileña es otro aliciente innegociable. Hay que incluir en el reparto a Rossy de Palma quien se presenta como autora e intérprete de un monólogo que trata de engarzar los dos títulos. Pero lo suyo está en otra dimensión, como se verá más adelante…
Por el momento surge la extraordinaria progresión del suspense y la precisión en el dibujo de dos personajes atormentados en un entorno estrictamente cotidiano. Así lo quiere Loy que, en un espacio común resuelve, las diferencias ambientales de ambas obras: lo abstracto en el caso de 'La voix humaine', pues apenas parte de un teléfono que comunica a Ella con su invisible amante; y más evidente en 'Erwartung' por su constante referencia al bosque, a la luna y a la oscuridad. Loy acierta al dibujar un gran apartamento, sintético y desnudo en la primera obra, que luego se vuelve desordenado y con un jardín exterior. Del mismo modo que logra enfatizar el sentido final de las obras al provocar el suicidio de Ella mediante la ingesta de barbitúricos y, mejor aún, asumiendo la ambigüedad entre sueño y realidad que surge de 'Erwartung' mediante la conversión del cadáver del amante en un ser de carne y hueso al que la mujer termina acuchillando (o así parece antes de que caiga el telón). Una sutil iluminación muy afín a la estética de Loy informa sobre la consistencia de un tiempo suspendido.
Desde luego, observar a Ermonela Jaho significa avanzar poco a poco en la desesperación. En su interpretación aún cabe una mayor penetración en el personaje pero es tanta la grandeza y calidad de la voz, tiene tanta envergadura la construcción que hace del personaje, que el resultado deja en una posición secundaria cualquier duda, incluyendo la prudencia en volumen, ayer sometido a una traducción orquestal inicialmente excesiva. Por su parte Malin Byström deja tras de sí un rastro indeleble. Si Jaho, muy afín a 'La voix humanine', crece de forma progresiva, Byström lo hace enredada en una línea quebrada que coloca en permanente tensión la certeza y la duda. La perturbadora impresión que surge de ambas lecturas debe mucho al apoyo que ofrece el director Jérémie Rhorer, preciso, seguro y artífice de sonoridades realmente compactas con origen en la Orquesta Titular del Teatro Real.
Loy se carga de razones ante dos obras maestras pero le cubre la sombra de la duda frente al inserto de una llamada «exploración poética y teatral' titulada 'Silencio' que interpreta por Rossy de Palma. Previamente se ha paseado por el escenario, con discreción y gesto estricto, como presencia callada en 'La voix humaine' dando corporeidad a Marthe, la amiga a quien se cita y nunca se ve. Tras la obra de Poulenc llega el monólogo formado por un batiburrillo de textos y músicas, y en el que De Palma ni actúa, ni canta... aunque se esfuerce por hacerlo jaleada por el entusiasmo de los fieles que anoche acudieron al Real. Su presencia podrá ser beneficiosa para la producción como elemento mercadotécnico, pero, de verdad, que frente a la fortaleza y seriedad de semejantes obras, ratificadas por la la energía que emana su interpretación, la gracia de la 'exploración' es una mera frivolidad.
La voz humana / Silencio / Erwartung
- Música Francis Poulenc, Arnold Schönberg y otros
- Texto Jean Cocteau, Marie Pappenheim, Rossy de Palma, Christof Loy
- Intérpretes Ermonela Jaho, Malin Byström, Rossy de Palma, Gorka Culebras, Christof Loy (voz), Orquesta Titular del Teatro Real
- Director musical Jérémie Rhorer
- Director de escena Christof Loy
- Lugar Teatro Real, Madrid
- Fecha 17-III
Y todo ello se produce en un momento en el que el Teatro Real consolida el 150º aniversario del nacimiento de Arnold Schoenberg. Al margen de esta producción que nace en colaboración con la Ópera Nacional Polaca, ya programó 'Pierrot lunaire' en los Teatros de La Abadía, con el contratenor Xavier Sabata, y ha llevado la semana pasada al formidable cuarteto finlandés Meta4 al Museo Thyssen y a la sala de lectura general de la Biblioteca Nacional de España: un espectacular escenario con una acústica imposible en el que quiso sonar el cuarteto 2, con Tuuñi Lindeberg, y la 'suite lírica' de Alban Berg. La confirmación de que los experimentos conllevan pueden provocar consecuencias inoportunas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete