Adiós a la casa del teatro español y latinoamericano en Londres: el Cervantes Theatre anuncia su cierre
La falta de apoyo económico apaga las luces de un espacio cultural único
España abre un nuevo Instituto Cervantes en Shanghái
![Cartel del Cervantes Theatre, en Londres](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/11/1405236593-RXpFXKuIvsbDoxPbJNKyBHP-1200x840@diario_abc.jpg)
El Cervantes Theatre de Londres, un referente del teatro español y latinoamericano en el Reino Unido, ha anunciado este miércoles su cierre «por falta de apoyo económico», marcando el fin de un espacio cultural que durante casi una década ha sido único en ... la escena teatral londinense.
Paula Paz, cofundadora y directora artística del teatro, compartió la noticia con gran pesar en una rueda de prensa junto a Jorge de Juan, cofundador y director, en la que recordaron la historia y la importancia de este proyecto que nació con la misión de traer lo mejor del teatro en español e inglés a las audiencias británicas.
Todo comenzó en 2014, cuando Paz, junto a Jorge de Juan y Andy Dickinson, fundaron la 'Spanish Theatre Company' con un objetivo claro: llenar el vacío de representaciones teatrales en español y bilingües en el Reino Unido. «Vimos que había una necesidad de que se representara nuestro teatro y además en los dos idiomas, que es algo único», explicó Paz. En un entorno tan diverso como el teatro londinense, el Cervantes Theatre destacó por ser el primer y único espacio bilingüe, algo inédito en la historia teatral del país.
Los primeros pasos de la compañía se dieron con producciones y lecturas dramatizadas. Sin embargo, pronto comprendieron que necesitaban un hogar propio para consolidar su público. Así, se lanzaron a la ambiciosa tarea de construir el Cervantes Theatre desde cero. Gracias al apoyo empresarial y de donantes individuales comprometidos con la idea de tener un espacio dedicado a la cultura hispana, el teatro abrió sus puertas en noviembre de 2016 en Union Street, en el corazón del dinámico distrito de Southwark.
Un espacio único
El teatro, con capacidad para entre 80 y 100 personas, según la configuración, ofrecía un ambiente acogedor e íntimo, algo que, según Paz, fue siempre esencial: «Intentamos que la persona que entre en el Cervantes Theatre se sienta como en casa nada más pisarlo», le comentó a ABC en una entrevista en 2022. El público lo sintió así; quienes asistían a una representación no dudaban en regresar, atraídos por la gran calidad de cada producción y el cariño evidente en cada puesta en escena.
![Paula Paz, cofundadora y directora artística del teatro, en 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/11/1459385384-U40235165384yfx-760x427@diario_abc.jpg)
El Cervantes Theatre se convirtió así en un lugar único para la comunidad hispanohablante de Londres y también para todos aquellos británicos interesados en la cultura y el teatro internacional, que suponían «alrededor del 60% del público». Desde su apertura, ha programado 106 obras de teatro, conciertos y eventos y por sus butacas pasaron 11.000 estudiantes y profesores de español de 611 colegios y 47 universidades de Reino Unido, Irlanda y Bélgica.
Así, a lo largo de los años, el Cervantes Theatre fue mucho más que un espacio escénico. Se transformó en una ventana para mostrar la riqueza cultural de España y Latinoamérica en el Reino Unido, con producciones que destacaban tanto por su diversidad como por su relevancia. El apoyo de instituciones como Acción Cultural Española y el Arts Council England fue clave para que el teatro pudiera seguir adelante, ya que ambas organizaciones «reconocieron el valor de este proyecto» en la enriquecedora oferta cultural de la capital británica.
Años difíciles
Sin embargo, mantener vivo un teatro de estas características en una ciudad como Londres resultó ser un desafío monumental. «Somos una organización sin ánimo de lucro y todo el dinero que entraba era para generar actividad, pero los costes estructurales son elevados», explicó Paz.
A pesar del esfuerzo incansable y del amor por el proyecto, la falta de una financiación estable dificultó la posibilidad de planificar a largo plazo y asegurar la continuidad del teatro. Ambos destacaron que, para mantener el teatro en funcionamiento, necesitaban «al menos 200.000 euros anuales, con un compromiso de estabilidad y continuidad. Hemos intentado conseguir ese apoyo de instituciones públicas, empresas y personas individuales, pero no lo logramos». «Han sido años extremadamente difíciles. La falta de apoyo económico ha sido una constante… Desde el principio hemos luchado, pero las circunstancias han estado en nuestra contra: el Brexit, la pandemia... No llegamos a tiempo para que las ayudas necesarias se materializaran».
![Espectadores del Cervantes Theatre de Londres](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/09/11/1459385373-U88330567268eYo-760x427@diario_abc.jpg)
El cierre del Cervantes Theatre deja un vacío profundo en la escena cultural londinense. Más allá de ser un teatro, era una plataforma única para la internacionalización de la cultura hispana, ofreciendo algo que no se encuentra en ningún otro lugar: la posibilidad de disfrutar de obras en español y en inglés en un solo espacio. En un país donde el español es la segunda lengua más estudiada, su presencia era vital. «Es una noticia muy triste, y nos duele tener que darla», afirmó De Juan. «Si logramos sobrevivir a la pandemia y a la crisis económica, ¿por qué no ahora?», se preguntó. Y aunque difícil, reconoció que aún hay margen para que ocurra un milagro, con alguna llamada con una oferta que finalmente permita abrir de nuevo las puertas del teatro.
«La cultura tiene un poder inmenso. Autores españoles y latinoamericanos encontraron en nuestro teatro una ventana para mostrar nuestra cultura y nuestra lengua. Hemos sido testigos de ese poder transformador, y el cierre de un teatro es uno de los momentos más tristes para las artes escénicas… Ese faro cultural ya no existe, y nos deja una profunda tristeza», reflexionó Paz, antes de dar unas sentidas gracias a quienes desde un principio apoyaron el proyecto. «Es una gran pérdida para espectadores, para artistas y por supuesto, una pérdida irreparable para ambos países», concluyeron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete