Hazte premium Hazte premium

La Zarzuela recupera treinta años después su histórico montaje de «La del manojo de rosas»

La producción que dirigió Emilio Sagi de la obra de Sorozábal supuso un antes y un después en la historia del género

Una escena de «La del manojo de rosas» Javier del Real
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En noviembre de 1990, Emilio Sagi empezaba a aposentarse en el mundo de la lírica, en la que llevaba trabajando desde hacía una década. Tres años antes había firmado en Bolonia su primer trabajo internacional, y José Antonio Campos Borrego , director ... entonces del Teatro de la Zarzuela , le había encargado el montaje de una nueva producción de « La del manojo de rosas », de Pablo Sorozábal (con libreto de Ramos de Castro y Carreño). Para él era un título especial, porque había sido su tío Luis Sagi Vela quien la había estrenado en 1934. El montaje de Sagi deslumbró al público y, por su dinámica e impecable puesta en escena -a lo que se sumó un reparto sobresaliente-, marcó un antes y un después en la manera de enfrentarse a nuestro género lírico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación