teatro
«La ciudad y los perros» se representa por primera vez en Lima
Mario Vargas Llosa asiste en la capital peruana a la puesta de largo de su obra que solo se estrenó en Madrid hace 30 años, con Antonio Banderas en el reparto

«La ciudad y los perros», la novela con la que Mario Vargas Llosa consiguió en 1962 el «Premio Biblioteca Breve», se representará por primera vez en Lima, su escenario natural, para celebrar los 50 años de la adaptación teatral que solo se estrenó en Madrid hace 30 años y en la que actuó Antonio Banderas.
El dramaturgo peruano Edgar Saba repite como director de esta obra que se representará ahora en el centro cultural de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) con la presencia del propio Mario Vargas Llosa, que recientemente ha celebrado en Arequipa, su ciudad natal, sus 76 años.
En declaraciones a Efe previas al ensayo general, Saba explicó que tras revisar su adaptación concluyó que «lo esencial era mantener la estructura de la novela, que muestra diversos puntos de vista de los personajes sobre un mismo hecho, espacios paralelos y tiempos diferentes». En esa pluralidad narrativa se enmarca el conflicto entre «el Poeta», «el Jaguar» y «el Esclavo», tres jóvenes cadetes que reaccionan de manera diferente ante la crueldad de la disciplina militar de la escuela Leoncio Prado, donde se ven «implicados en el mismo crimen y enamorados de la misma mujer».
Precisamente esa mujer, Teresita, está presente en la función en contraste con la película que sobre esta novela realizó el peruano Francisco Lombardi, «que sólo se fijó en el espectáculo lineal del cuartel», mientras que la meretriz conocida como «La pies dorados» se muestra «más contundente a como lo hizo en España». Saba destacó que esta vez hay un elenco de actores «multirracial» que da una «energía fascinante» y avanzó que habrá más presencia de los referentes de la ciudad citados en la obra. «Esta novela forma parte de un inconsciente colectivo y es la semilla de todo lo que Vargas Llosa escribe después, porque descubrí que la conversación entre «el flaco Higueras» y «el Jaguar» es la que más adelante tendrán Ambrosio y Zavalita en «Conversación en la catedral», quien a su vez es una proyección de «el Poeta», comentó.
Un guión perdido
Saba confesó que perdió el guión de la adaptación original que estrenó en el teatro Olympia de Madrid en 1982 y, le daba "vergüenza" llamar a Vargas Llosa para conseguirlo, aunque «sabía que él la tendría seguro», tuvo que recurrir a la única copia que se encontraba en la Biblioteca Nacional de España.
El actor Gustavo Bueno, que interpretó al teniente Gamboa en la película, es ahora el «general» en una adaptación que, en su opinión, «se ha acercado al universo afectivo y familiar de todos los personajes, lo que es muy interesante, con la aparición clave de Teresita».
Asimismo el actor Ósscar Beltrán ya había participado en una representación de «La fiesta del chivo», pero afirmó que dar vida a «el Poeta» es «un orgullo y todo un reto por la gran demanda física e intensidad técnica que exige, y por la fuerza literaria de esta obra en Latinoamérica».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete