Hazte premium Hazte premium

«Dalí versus Picasso»: la batalla de los genios

Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige la nueva obra de Fernando Arrabal

«Dalí versus Picasso»: la batalla de los genios JAVIER NAVAL

JULIO BRAVO

París, 1937. En el estudio en el que trabaja Pablo Ruiz Picasso se produce el encuentro entre el artista malagueño y Salvador Dalí. Aquel tiene 57 años, el pintor ampurdanés 33. Es el escenario en el que Fernando Arrabal ha situado «Dalí versus Picasso», una obra que acaba de ver la luz en las Naves del Español (Matadero) , bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente. Roger Coma (Dalí) y Antonio Valero (Picasso) conforman el reparto (con las voces de Irina Kouberskaya y Julieta Cardinali). «Es un encuentro ficticio», aclara Pérez de la Fuente, que afronta su tercer montaje de Arrabal (antes dirigió «El cementerio de automóviles» y «Carta de amor (como un suplicio chino)». «En el texto, los dos demuestran saber todo sobre la vida del otro; Dalí estaba obsesionado con Picasso, y los dos mezclan amor, odio y envidia. Ambos pelean por el trono de la pintura española». Fue Arrabal quien envió el texto a Pérez de la Fuente e inmediatamente después a Natalio Grueso, director del Teatro Español. Nada más leerlo, éste llamó a Pérez de la Fuente para poner en marcha el proyecto. «En este sentido, ha sido todo muy fácil». No tan fácil, sin embargo, encontrar a los protagonistas. «Se necesitaba dos actores de calidad y con un compromiso total, y los encontré», dice el director madrileño.

En 1937 Pablo Picasso recibió el encargo del «Guernica»; poco antes, Salvador Dalí había concluido «Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil)». Ambos cuadros están presentes en esta obra, una esgrima dialéctica entre los dos pintores en la que encuentran cabida asuntos como el arte, el compromiso político, el amor o la lealtad, entre otras cuestiones. «Se habla de arte, sí -reconoce Pérez de la Fuente-, pero con ironía; me parece que está bien desmitificar a estas dos figuras y obras como el “Guernica”. En el montaje se ha tratado de humanizar a los dos artistas, de ofrecer un retrato tierno de los dos. No ha sido una aventura sencilla. El teatro de Arrabal no es un teatro que apueste por la emoción; es difícil que llegue ese pinchazo en la boca del estómago. Pero Picasso y Dalí son aquí dos seres perdidos en un universo caótico. Arrabal lo llama “diálogo”, y el diálogo es un juego dialéctico lleno de ironía, en el que los dos intentan despellejarse, buscar la verdad».

Unos lienzos vueltos de espalda presiden la escenografía, en la que Juan Carlos Pérez de la Fuente toma como referencia el cuadro de «Las Meninas». «La obra es un juego de espejos en el que hablamos del día de hoy desde el año 1937. Y no hay un espejo más inquietante y alucinante que en el que se reflejan los Reyes en el cuadro de Velázquez».

Un desenlace sorprendente y delirante corona la función, donde el absurdo y el surrealismo se entrelazan con diálogos reflexivos y punzantes. «Creo que hemos conseguido un montaje muy “arrabaliano” y al tiempo muy español», asegura el director.

«Dalí versus Picasso»: la batalla de los genios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación