Subastan la carta en la que Kafka confesó su gran bloqueo creativo: «Hace tres años que no escribo nada...»
En la primavera de 1920, Kafka le escribió a su amigo Albert Ehrenstein una misiva que saldrá a subasta en Sotheby's
Las cartas inéditas que revelan el Kafka menos kafkiano
![Subastan la carta en la que Kafka confesó su gran bloqueo creativo: «Hace tres años que no escribo nada...»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/06/03/carta-kRyG-U602608532987nGF-1200x840@diario_abc.jpeg)
A Franz Kafka (1883-1924) el éxito le llegó a título póstumo, y durante su muy corta vida el autor sufrió una profunda inseguridad, dejando incluso instrucciones para que su obra inédita fuera quemada a su muerte.
Ahora sale a subasta una carta en la que se muestra esta condición. Se trata de una misiva dirigida al poeta austriaco Albert Ehrenstein, amigo personal, en la que Kafka confiesa que ya no puede escribir.
Poco se sabe sobre el bloqueo del escritor que asoló a Kafka durante la última parte de su carrera, sólo descubierto en sus diarios personales después de su muerte.
«Hace tres años que no escribo nada, lo que se publica ahora son cosas viejas, no tengo ninguna otra obra, ni siquiera empezada...», le confiesa a Ehrenstein en la primavera de 1920.
Sotheby's subastará esta carta en una puja online abierta del 27 de junio al 11 de julio. Se estima que el precio podría superar los 100.000 euros.
El origen de la amistad
Kafka y Ehrenstein se conocieron en Berlín en 1913, cuando Ehrenstein publicó una de las primeras críticas literarias sobre su obra: era una reseña halagadora de su primera colección de relatos.
Ambos mantuvieron una estrecha amistad en los años siguientes y, cuando Kafka escribió esta carta, Ehrenstein dirigía la revista literaria expresionista 'Die Gefährten'. Él escribió a Kafka tras ver publicada una nueva obra. Esto le llevó a pedire una contribución para su revista, y Kafka entonces le cuenta su bloqueo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete