Sorolla, Unamuno y Hernando Colón, los Reyes son testigos del interés danés por España
Don Felipe y Doña Letizia inauguran la primera exposición del pintor valenciano en Dinamarca
Sorolla, inédito en su centenario
![El Rey, durante su visita a Dinamarca](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/07/rey-dinamarca-reuters-kuLB-U60596779577UsB-1200x840@abc.jpg)
Entre la colección de esculturas y antigüedades griegas, romanas, egipcias y de Oriente Próximo que suma unas 10.000 piezas de la colección privada de Carl Jacobsen y las pinturas de artistas como Paul Gauguin, Edgar Degas, Jean-François Millet y Henri de Toulouse-Lautrec, ... que coleccionó hasta 1882 el hijo del fundador de la famosa marca de cervezas, los Reyes inauguraron este martes la primera exposición de Joaquín Sorolla en la historia de Dinamarca, que se convierte además en la primera vez que la obra del pintor valenciano se muestra en los países del norte de Europa.
Hasta la Gliptoteca Ny Carlsberg −en el centro de Copenhague, al lado del antiguo parque de atracciones Tivoli− se desplazaron Don Felipe y Doña Letizia con Margarita de Dinamarca, los Príncipes Federico y Mary de Dinamarca y la Princesa Benedicta. Recorrieron las tres estancias que acogen hasta el 3 de marzo 'Joaquín Sorolla: La luz en movimiento', la exposición comisariada por Enrique Juncosa que incluye 17 obras del artista, además de las de otros cinco españoles contemporáneos (Soledad Sevilla, Miquel Barceló, Juan Uslé, Miki Leal y Belén Rodríguez) que reconocen una influencia del valenciano en su trabajo. Con esta exposición, surge otro vínculo hispano-danés: una conexión entre Sorolla y la pintura del grupo Skagen, denominados también pintores de la luz.
En este museo tuvo lugar la cena de los Reyes en honor a la Reina Margarita de Dinamarca. Un edificio que, además de por el hito que supone esta nueva muestra, tiene otros lazos con España: en la colección permanente hay tres dibujos y una pintura de Picasso, y una enorme palmera −la más antigua de Dinamarca− que vino de Canarias y que se encuentra en la galería del edificio.
Esta recepción de los Reyes no fue el único acto de índole cultural del día. En su segunda jornada en Copenhague y en el marco de su viaje de Estado a Dinamarca, visitaron a los profesores de Estudios Nórdicos y Lingüísticos de la Universidad de Copenhague, donde el profesor Morten Heiberg les mostró el 'Libro de los Epítomes', una recopilación de 1540 de Hernando Colón, el hijo de Cristóbal Colón.
Hernando Colón tenía en Sevilla la mayor colección de libros del siglo XVI y, por su vocación humanista, recogió en un solo ejemplar resúmenes de todos los libros conocidos hasta ese momento. Se cree que esta obra la compró en el siglo XVII un Embajador de Dinamarca y la envió a su país, donde ha permanecido sin saberse nada sobre ella hasta ahora. «El 'Libro de los Epítomes' siempre ha estado aquí, pero nadie sabía qué era», explicó a este periódico el profesor Morten Heiberg, quien declaró que «le faltan las cien primeras hojas», por lo que era más complicado averiguar su procedencia.
«Hace diez años nos visitó un profesor extranjero que creía que este libro podía tener un vínculo con la biblioteca colombina de Sevilla. En 2019 se estableció con certeza esta conexión», afirmó Heiberg. Apuntó que el libro «ha estado aquí siglos»: «No sabemos exactamente cuándo llegó, pero puede ser que entre 1659 y 1660». Desde la Universidad de Copenhague seis hispanistas investigan «muchas pistas» con este documento, que está escrito en latín, menos un epítome que está en español.
El danés de Unamuno
La fascinación de los Reyes por los tesoros españoles que se conservan aquí continuó cuando vieron el primer ejemplar de 'El Quijote' traducido al danés en 1777 o el primer diccionario español traducido al danés por Carl Bratli. Les enseñaron la correspondencia entre Bratli y Miguel de Unamuno en las que hablaban sobre Kierkegaard.
«Unamuno aprendió danés porque quería leer a Kierkegaard. Una de sus cartas es de cuando Bratli estuvo estudiando en la Universidad de Salamanca cuando Unamuno era rector. Según Bratli, él inició a Unamuno en el danés para que pudiera leer después de Kierkegaard», apuntó la profesora Katrina Andersen, quien añadió que las obras que el escritor español empezó a leer sobre Kierkegaard se las recomendó Bratli. «Las cartas son un testimonio de la simpatía que sentía Unamuno por el pensamiento de Kierkegaard y también por otros intelectuales daneses que eran muy modernos y progresistas para su tiempo», destacó. En la Universidad de Copenhague, según explicó Andersen, los alumnos leen obras del Siglo de Oro. Además de 'El Quijote', leen a Quevedo, Calderón de la Barca o Federico García Lorca, entre otros.
«Durante estos dos últimos días hemos sido testigos de la extraordinaria vitalidad de su país, de la enorme amabilidad de su gente y, por supuesto, de la fuerza de los lazos pasadosy presentes entre nosotros, que estoy seguro seguirán uniéndonos y ayudándonos. Naveguemos hacia el futuro», expresó Felipe VI. Hoy los Reyes concluirán su viaje de Estado tras almorzar con una representación de la colectividad española que reside en Dinamarca. Vuelven a Madrid con «unos maravillosos recuerdos de esta visita» y «con la esperanza» de que España y Dinamarca sigan «fortaleciendo sus vínculos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete