La «Ley Sinde», una película de suspense
Hasta esta noche no se votará la Ley de Economía Sostenible. La Disposicion Final Segunda que afecta a las descargas se votará de manera separada
Ni a las dos de la tarde, ni a las tres y media, sino a partir de las nueve de esta noche. A esa hora, tras la conclusión del pleno, es cuando se espera comience la votación -que durará algo más de una hora- en la que se aprobará, o presumiblemente no, la Ley de Economía Sostenible, y de la que se votará de manera separada la Disposición Final Segunda, más conocida como «Ley Sinde» , que tanta polémica ha suscitado desde su formulación.
Noticias relacionadas
- La negociación para salvar la «Ley Sinde» retrasa su votación
- Alejandro Sanz llama «cobardes e hipócritas» a los políticos que no voten la «Ley Sinde»
- «Una burla a las más elementales normas del juego»; por D. Bravo
- «La sombra de WikiLeaks alcanza a la "Ley Sinde"»; por M. Castelo
- El PSOE «se hackea» a sí mismo por la «Ley Sinde»
- La indignación por la «Ley Sinde» no salta a la calle
- PNV pide votar la «Ley Sinde» fuera del paquete económico
- González-Sinde llama al «buen criterio de los partidos» para sacar adelante su ley
- La web del PSOE, única superviviente del ciberataque contra la «Ley Sinde»
- Los Creadores irán contra el usuario si no se aprueba la «Ley Sinde»
- Lo que esconde la «Ley Sinde» contra la piratería en España
- Así queda redactada la nueva regulación contra la piratería en internet
Si bien, a tenor de las declaraciones realizadas por los distintos portavoces de los grupos parlamentarios, las cuentas apuntan a un rechazo de la «Ley Sinde» , es cierto que el suspense está servido, y el desenlace no se conocerá hasta esta noche. Un suspense que ha acompañado durante toda la mañana al debate celebrado en el marco de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, donde todas la miradas estaban centradas en el portavoz de CiU, partido clave para el Gobierno, Josep Sánchez Llibre, que mientras se celebraba la sesión continuó, móvil en mano, negociando con el PSOE para decantarse entre el sí y el no.
11,15 horas.
Exterior del Congreso. Tranquilidad absoluta en la puerta. Aunque se habían anunciado concentraciones para protestar contra la aprobación de la «Ley sinde» no se aprecia nada nada extraordinario. Miramos a derecha y a izquierda, y no vemos a nadie, más que aquellos turistas que se apuestas al lado de los leones para fotografíarse mientras una suave lluvia cae sobre Madrid.
11,35 horas.
Interior del Congreso. Acreditación de prensa. Una enorme cola se vislumbra desde el arco de control: redactores, fotógrafos, cámaras de televisión... Se ha caido el sistema informático y nos tienen que acreditar bolígrafo en mano. Un nuevo ciberataque, pensamos, como había sucedido el día anterior.
12,05 horas.
Interior de la sala. Con unos minutos de retraso comienzan las primeras comparecencias en la Comisión de Economía donde se va a debatir la Ley de Economía Sostenible, para su posterior votación. Antes de comenzar, anucian que ésta tendrá lugar a las dos de la tarde.
12, 10 horas.
El portavoz de PP, Álvaro Nadal se refiere a la LES como «un texto de buenas intenciones» que no atiende a las necesidades de la economía española. «Es una cortina de humo». En cuanto a la «Ley Sinde» asegura que «falta un procedimiento garantista a nivel judicial», y mantiene su enmienda a la Disposición. En el fondo de la sala Sánchez Llibre no cesa de pasear mientras habla por teléfono y una nube de fotógrafos le persigue. Continúa negociando con el PSOE.
12,25 horas.
El portavoz del PNV, partido que ya había anunciado su rechazo a la «Ley Sinde», confirma su posición de manera rotunda. Pide una revisión de la Ley de Propiedad Intelectual y que se vote de manera separada la Disposición Final Segunda.
Y el portavoz de CiU sigue hablando por teléfono...
12,35 horas.
Iniciativa per Catalunya y Esquerra Republicana comparecen juntos. El primero pide la «eliminación» de la Disposición Final Segunda de la LES y que en la Comisión de la Propiedad Intelectual «se incluya a los usuarios». El portavoz de Esquerra también votará en contra de la «Ley Sinde»: «No se pueden poner puertas al campo». Y acusa al Gobierno de legislar «por la puerta de atrás», olvidando el trabajo desarrollado por la Subcomisión de la Propiedad Intelectual. Pide que se vote de manera separada. Coalición Canaria también se suma a esta petición.
12,50.
Por fin comparece CiU, la intervención más esperada para decantar la votación. Sánchez Llibre confirma que todavía están negociando con el PSOE una acuerdo global de la LES, y que parece ir bien encaminado el diálogo, «pero todavía estamos negociando». El suspense está servido.
13 horas.
Intervención del PSOE, cuya postura es de sobra conocida. «Siempre hemos buscado una posicón de equilibrio». Y deja claro que al contrario de lo que se ha dicho, «y como se está demostrando, sí ha habido espacio para el debate de la LES». Y subraya: «No es un pecado mezclar los intereses del espíritu con los intereses de la economía».
13,30 horas.
Se levanta la sesión. Ante la cantidad de enmiendas se fija la hora de la votación a las 15,15 primero, y a las 15,30 horas después.
13,35.
Los periodistas nos debatimos —también nosotros— entre ir a comer o esperar alguna reacción sobre los acontecimientos cuando de repente comienza a repetirse una frase: «El CiU votará NO, no ha llegado a un acuerdo», como si se cantara el gordo de la lotería. Los periodistas intentan confirmar que es cierto lo que han escuchado. Por fin —para gusto de unos y disgusto de otros— se ha decantado CiU. Unos minutos después, Sánchez Llibre hace unas breves declaraciones a los medios de comunicación. «Finalmente no ha sido posible conseguir un pacto global en la Ley de Economía Sostenible —en temas financieros, económicos, de medio ambiente, educación...—, lo que se materializa en el voto en contra de CIU a toda la Ley de Ecomía Sostenible», ha afirmado con rotundidad su portavoz. «Esta ley debería implementar la actividad económica, cosa que no logra porque es dispersa, confusa y heterodoxa y no resuelve el principal fin: inspirar confianza para levantar la economía». De este modo, CiU va a esperar al trámite del Senado. Sánchez Llibre no quiere entrar en el fondo de la«Ley Sinde», a la queno han presentado ninguna enmieda, pero que en su opinón debería «buscar el quilibrio entre las nuevas tecnologías y la cultura». Cuando resta una hora y media para la votación nos atrevemos a preguntarle si su voto negativo podría cambiar. «No, soy un profesional», nos espeta con una sonrisa.
15,30 horas.
De nuevo en el Congreso. Anuncian el aplazamiento de la votación de la LES hasta después del pleno. Será pues alrededor de las nueve de la noche.
Aunque parece que el final de la historia ya está escrito, tras el rechazo de CiU, habrá que esperar hasta entonces para conocer si la «Ley Sinde» pasa este trámite. Ya se sabe que en política todo es posible, y los acuerdos se pueden alcanzar en el último minuto. Hasta entonces, un poco más de suspense...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete