Hazte premium Hazte premium

El sarcófago de granito de Ramsés II acabó a los pies de monjes coptos

Identifican un fragmento del sepulcro del faraón, que fue reutilizado por un sumo sacerdote y después usado como pavimento en un monasterio

El misterio de la longevidad de Ramsés II: el faraón que reinó en el Antiguo Egipto hasta los 96 años

Fragmento del sarcófago de Ramsés II Kévin Cahail
M.Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el suelo, reutilizado como umbral de una puerta de un monasterio copto de Abidos, un equipo de arqueólogos egipcios dirigidos por Ayman Damarany descubrió en 2009 un fragmento de un sarcófago de granito rojo. Llevaba el cartucho de un sumo sacerdote de Amón de la dinastía XXI, Menkheperre, que vivió aproximadamente en el año 1000 a.C. Pero el nombre del hijo del también sumo sacerdote y posteriormente rey Pinedjem I había sido reinscrito sobre otro anterior. Damarany y su colega estadounidense Kevin M. Cahail lo describieron como un príncipe desconocido del Reino Nuevo en el artículo que publicaron en 2017.

El egiptólogo Frédéric Payraudeau, profesor e investigador de la Universidad de la Sorbona y del Laboratorio de Investigación de Oriente y el Mediterráneo (Sorbonne Université/CNRS/Collège de France/Université Panthéon-Sorbonne/EPHE-PSL) volvió a examinar los jeroglifos e inscripciones de esta losa de 1, 70 metros de largo y 8 centímetros de espesor y descubrió que ese 'príncipe' dueño del sarcófago fue en realidad un faraón. Y no uno cualquiera, sino el gran Ramsés II (1279-1213 a C.), que reinó en Egipto hasta los 96 años.

Unos textos del Libro de las Puertas, «una historia iniciática reservada a los reyes en tiempos de Ramsés, que solo podría indicar un sarcófago real», pusieron sobre la pista a Payraudeau, según relata en un comunicado del Centro de Investigación Científica (CNRS) de Francia. «El cartucho real contiene el nombre de coronación de Ramsés II, que es específico de él, pero quedó enmascarado por el estado de la piedra y por un segundo grabado, añadido durante la reutilización«, explica el investigador.

La momia de Ramsés II fue hallada junto a las de otros famosos faraones de Egipto en el llamado escondite real de Luxor, la tumba TT320 que actualmente investiga el equipo hispanoegipcio del proyecto C2. Se sabe que en origen, el rey fue depositado en un ataúd de oro, dentro de un sarcófago de alabastro y en uno mayor de granito, pero su tumba en el Valle de los Reyes fue saqueada en la Antigüedad. El ataúd de oro fue robado y está actualmente perdido, el de alabastro hallado roto en mil pedazos en la tumba y el gran sarcófago de granito hasta ahora desaparecido, reutilizado cien años después por Menkheperre.

Para Payraudeau, «es una prueba más de que el Valle de los Reyes fue objeto de numerosos saqueos, especialmente durante la dinastía XIX, una época marcada por una crisis económica y social que provovó una gran falta de materiales y durante la cual incluso los soberanos reutilizaron objetos funerarios de sus predecesores». El faraón Psusenes I recuperó uno de los sarcófagos del sucesor de Ramsés II, Merenptah.

El fragmento de sarcófago se encuentra actualmente en un almacén de Abidos, aunque el profesor de la Sorbona ya advertido a sus colegas egipcios y estadounidenses para que gestionen su traslado a un museo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación