En los salones de tres millones de españoles con Sandra Golpe y Vicente Vallés
Los informativos de Antena 3 celebran hoy 40 meses como líderes de audiencia con una apuesta por el análisis y el enfoque propio. Los presentadores y directores de Noticias 1 y 2 abren a ABC las puertas de su redacción para conocer cuál es la fórmula de su éxito
![Sandra Golpe, en el plató de 'Noticias 1', que presenta y dirige, y que se ha convertido en el informativo con mayor 'share'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894285-RnrtBFoXM8Z7fyaVHsnzOjM-1200x840@abc.jpg)
Cada día, dos exámenes; cada examen, tres millones de pares de ojos. Es el escrutinio diario al que se somete la redacción de Informativos de Antena 3, que este domingo ha cerrado la cifra redonda de cuarenta meses como líderes de audiencia. Sus 'Noticias ... 1' y 'Noticias 2', con Sandra Golpe y Vicente Vallés en la punta de lanza, empujan un éxito que también se extiende a la edición del fin de semana. «Pensar que cada día nos sentamos delante de tres millones de personas puede resultar un poco agobiante, pero es parte de nuestro trabajo», reflexiona el director y presentador del informativo de la noche, que en su mesa de trabajo muestra la misma pausa y serenidad que tendrá minutos después desde la mesa del plató.
Es miércoles, y en la redacción de Antena 3 todo parece moverse con la frenética calma de una jornada cualquiera, uno de esos días en los que todo transcurre con la naturalidad de siempre, donde no hay un 'Watergate' pero se corre igual, donde hasta la noticia más mundana se termina de empaquetar minutos antes de que salga al aire. Vallés y Golpe abren las puertas de su casa –porque es donde más horas del día invierten– para contar cómo se sintetiza el mundo en poco más de 40 minutos de noticias.
Antes, una advertencia: en el imaginario sobre el periodismo, hace años que la ficción superó a la realidad. Ya no queda casi nada de ese halo cuasi místico que se consolidó gracias a series, libros y películas. No sobreviven personajes de esos de los que los veteranos todavía repiten anécdotas que ocurrieron hace décadas. No hay humo de cigarros ni petacas en los cajones. Solo unos cuantos gritos al día, como en una oficina cualquiera… O no. La atmósfera de una redacción mantiene algo especial, algo 'mágico' que dirían los cursis y que se sigue respirando aunque ya no se huela ni se escuche. En un periódico es la hora de cierre; en la televisión, son los segundos previos a la cuenta atrás del regidor. Estamos en directo.
«En esos momentos yo lo que estoy pensando es en los vídeos que no van a entrar, en si me hablan por el pinganillo, en que mi editor me diga cómo vamos de tiempo… El menor de mis esfuerzos ahí es presentar», cuenta Sandra Golpe, directora y presentadora de 'Noticias 1'. Quedan menos de dos minutos para las 15.00 horas y aún no ha recorrido esos pocos metros, apenas 10, que van desde su silla de redacción a la mesa del plató. Algo poco habitual, porque los informativos de Antena 3 tienen el set integrado en la propia redacción. «Otros días sale corriendo cuando quedan diez segundos», destapan sus compañeros mientras Sandra lee el sumario. No hay transición, ni una respiración profunda antes de que se cuele en los salones de los españoles. Es un engranaje tan robusto como rutinario. No hay épica, solo trabajo. Una planta más abajo, en control, donde la técnica está en juego, la vida es diferente: una docena de personas trabajan a ratos a gritos y a ratos a susurros para que nada salga mal. Órdenes cortas y directas. Un, dos, un, dos, como un metrónomo. Y si algo falla, porque siempre algo falla, se soluciona antes de que el espectador se dé cuenta.
![Imagen principal - Vicente Vallés y Sandra Golpe, detrás de las cámaras](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894291-U62433523478dCi-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Vicente Vallés y Sandra Golpe, detrás de las cámaras](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894234-U37518560143JSA-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Vicente Vallés y Sandra Golpe, detrás de las cámaras](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894147-U72112843755NRu-278x329@abc.jpg)
Periodismo de autor
El plató de los informativos de Antena 3 es un gran cuadrado que logra lo imposible: convertirse en círculo gracias a unas cámaras que se mueven solas, controladas desde la distancia. Hay más extrañas intimidades: la profundidad que se ve al otro lado del televisor es aquí un espacio más bien angosto –la magia del tiro de cámara y las pantallas gigantes provocan el efecto óptico–. Más: la realidad virtual que rodea a los presentadores desde casa aquí no son más que unos pequeños puntos en el suelo que podrían pasar por trozos de celo caídos. Secretos que se esconden en un plató diáfano, rodeado de ordenadores y reporteros que no dejan de hablar en alto pero cuyas voces, ingeniería mediante, se ahogan para que no se escuchen en el centro del plató. Allí Sandra Golpe y Vicente Vallés leen a las 15.00 y las 21.00 horas una pequeña pantalla en la que aparece el texto segundos antes de que sus labios pronuncien esas mismas palabras.
En 'The Newsroom', Aaron Sorkin, guionista estrella de la televisión, decía por boca de sus personajes algo parecido a que «un doctor certifica que alguien está muerto, pero eso no es dar la noticia de una muerte». Faltan el contexto, las causas, quién era.... Las 5W de toda la vida, vaya. Si algo ha puesto de manifiesto el éxito de los informativos de Golpe y Vallés es que los informativos 'de autor' siguen enganchando al público. En el recuerdo, Jesús Hermida o José María Carrascal y su particular forma de dar las noticias; pero la fórmula de ahora es diferente. Y no es solo porque a los presentadores 'les hayan salido piernas' y caminen por el plató. Es que los viejos corsés de las secciones y los bloques han desaparecido y la interpretación y el tono se filtran entre las imágenes. «Lo que nosotros hacemos no es tanto un periodismo de autor, sino un periodismo de análisis, que es algo que quizá no había mucho en la televisión en España, sí en la radio y en la prensa escrita. Desde mi punto de vista, si no hay análisis, no hay periodismo y es lo que nosotros intentamos hacer todos los días», sentencia Vicente Vallés en una pausa durante la tarde, antes de la penúltima reunión del día y muchas horas después de la primera, que tiene a las 11.00. «Hace 30 años que llevo escuchando que los informativos están a punto de morir... y no ha ocurrido. La gente vuelve a los lugares donde siempre se ha informado, a los medios de toda la vida, a la prensa, a la radio y en nuestro caso, y mucho, a la televisión», reflexiona Vallés, que no se conforma: «Tendremos que seguir evolucionando».
![Imagen principal - Sandra Golpe y Vicente Vallés, en la redacción de informativos de Antena 3](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894256-U24024747076vdh-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sandra Golpe y Vicente Vallés, en la redacción de informativos de Antena 3](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894146-U52608051648DIf-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sandra Golpe y Vicente Vallés, en la redacción de informativos de Antena 3](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/29/1464894283-U85714833865uDg-278x329@abc.jpg)
A un lado y otro
Un día con Vallés y Golpe es también ver a Vicente y Sandra, que es tanto como ver el 'Noticias' desde el plató y no en pantalla. En televisión está la cara visible, el personaje, en términos cinematográficos. Vallés lo resume gráficamente, antes de una foto para ABC, cuando prefiere posar con la camisa de diario con la que salió de casa y no con la americana de las nueve de la noche. «No voy siempre con el traje de romano», dice entre risas. Algo similar vive Sandra, que media hora después de despedir a los espectadores ya se pone la ropa «de persona» en el cuarto de la fotocopiadora (su camerino, compartido, está en la planta de abajo, a la que se llega por los larguísimos pasillos del que fue el primer edificio de Antena 3 en San Sebastián de los Reyes, que antes de llenarse de cámaras, estrellas de la televisión y reporteros allá por los 90 era sede de una farmacéutica). Antes de ese cambio, decíamos, Sandra Golpe, ha tenido tiempo para comentar con su equipo los puntos del día a mejorar. La autocrítica, dice, y Vallés lo secundará después, es la fórmula para no caer en la rutina del éxito ni dormirse en los laureles de la autocomplacencia. «Claro que miro cada mañana la curva de audiencia», replica Golpe, pese a que su espacio suma 63 meses consecutivos como líder de la sobremesa y es el informativo con mayor share de la televisión. «En cada gráfica miro qué ha funcionado, qué ha dado mejor la competencia, cómo podríamos mejorar», dice, y pone como ejemplo uno de sus mayores orgullos, el haber introducido el espacio de la 'Buena noticia del día'.
Pero no todo son buenas palabras. En redes sociales disparan a menudo a los dos periodistas con munición de uno y otro 'bando'. «Antes las presiones venían de los poderosos. Ahora también llegan desde abajo, o teóricamente abajo, porque se hacen muchas campañas muy manejadas por gente de arriba, o que aspira a estar arriba y que moviliza a trolls, bots... Pero nos afecta igual que nos afectaba antes, que es nada, porque aquí lo importante son los espectadores», sentencia Vallés. «A ellos servimos», concluye. «Nosotros vemos los números todas las mañanas, pero detrás de esos números hay personas, y compartir un rato con ellos está muy bien», confirma Golpe.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete