Hazte premium Hazte premium

Roban una pintura rupestre con una sierra eléctrica en México

El Gobierno ha denunciado esta destrucción irreversible del patrimonio arqueológico en La Cueva Pinta

Hawass anuncia nuevos hallazgos en Luxor: restos de un templo desaparecido de la reina Hatshepsut y tumbas de la Dinastía XVII

El daño causado en La Cueva Pinta INAH

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Cueva Pinta, en el municipio mexicano de Cuatro Ciénegas, alberga un panel de 5 metros de ancho por tres de altura y metro y medio de profundidad con más de 150 figuras de colores (rojo, amarillo, blanco, negro y naranja), muchas de ellas superpuestas, que se cree que fueron pintadas en diferentes momentos desde hace 5.000 años hasta el siglo XVI.

El sitio, emblemático de las culturas del desierto, ha sido objeto de diversas investigaciones, proyectos académicos, publicaciones científicas, ponencias y conferencias. Por desgracia, hoy es noticia por la irreversible pérdida de una de las pinturas rupestres de este panel, sustraída de la pared con una sierra eléctrica.

Según el director del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, hace unos días la Sección de Arqueología recibió una denuncia ciudadana, a través de medios electrónicos, por daño, afectación y destrucción del patrimonio arqueológico nacional.

El arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez acudió a inspeccionar el lugar y constató que una figura había sido robada y se habían intentado extraer al menos otras dos. De la Rosa explicó que con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte de la pared para sustraer una placa con una mano pintada. En el suelo de la cueva, el arqueólogo encontró fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material robado.

Imagen principal - Imagen de la cueva y otras agresiones
Imagen secundaria 1 - Imagen de la cueva y otras agresiones
Imagen secundaria 2 - Imagen de la cueva y otras agresiones
Imagen de la cueva y otras agresiones INAH

El perito considera que las acciones perpetradas han ocasionado un daño irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales, según señala el INAH en un comunicado.

Castigo con todo el peso de la ley

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y del Centro INAH Coahuila, ha condenado interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, contra quien haya sido responsable de la destrucción de este patrimonio arqueológico.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha condenado «enérgicamente las lamentables acciones y agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas», y ha hecho un llamamiento a las autoridades competentes para que tomen las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de este y otros sitios arqueológicos, así como para sancionar a quienes resulten responsables de este acto. «Se busca castigar con todo el peso de la ley a quienes perpetraron esta falta de respeto hacia los antiguos pobladores del desierto», remarca en su nota.

Asegura que el daño causado a La Cueva Pinta «constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional con consecuencias irreversibles, tanto en su conservación como en su valor histórico y cultural», y recuerda que el patrimonio arqueológico nacional está protegido por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y «es responsabilidad de todos los mexicanos y mexicanas respetarlo, conservarlo y protegerlo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación