Reino Unido modifica la Ley de Restitución entre polémicas por la devolución de obras a otros países
Estas reformas, que se producen en medio de las discusiones sobre los mármoles del Partenón, buscan equilibrar la autonomía de los museos con la necesidad de un proceso de aprobación para de restituir objetos
Museos británicos prestarán a Ghana tesoros de oro y plata saqueados por el ejército en las guerras coloniales
![Fachada de la Tate Modern en Londres, uno de los museos a los que afecta el cambio de legislación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/06/tate-modern-efe-RYai1Rke56EnNc0GUa87NFL-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno del Reino Unido ha realizado modificaciones en la Ley de Restitución, aunque manteniendo el requisito de que los museos busquen la aprobación gubernamental para la devolución internacional de objetos. Estas reformas, que han generado polémica en medio de las discusiones sobre la devolución de objetos a otros países, sobre todo los mármoles del Partenón a Grecia, buscan, según el ejecutivo del primer ministro Rishi Sunak, equilibrar la autonomía de los museos con la necesidad de un proceso de aprobación a la hora de restituir piezas que permanecen desde años, incluso décadas, en territorio británico.
La ley, implementada por primera vez en septiembre de 2022, otorgaba más poder a los fiduciarios de los principales museos nacionales para devolver objetos, permitiéndoles buscar aprobaciones por lo que calificaba como motivos «morales», incluso en casos en los que las políticas del propio museo lo prohibieran previamente.
Sin embargo, en objetos de menor valor, los fiduciarios no requerían la aprobación de la llamada Comisión de Caridad del Reino Unido, conocida en inglés como Charity Commission for England and Wales, un organismo gubernamental independiente encargado de regular y supervisar las organizaciones benéficas registradas en Inglaterra y Gales.
Su objetivo principal es garantizar que las organizaciones benéficas operen de manera transparente, cumplan con sus obligaciones legales y actúen en interés público. En el caso de los museos, estos deben buscar su aprobación para la devolución de objetos en el marco de la Ley de Restitución, lo cual asegura que los museos sigan los procesos adecuados y que los fiduciarios lleven a cabo una debida diligencia en los casos de restitución de objetos.
Pero esta última modificación limita la flexibilidad de los museos públicos en el proceso de devolución de ciertas piezas sujetas a reclamaciones de restitución de otros países.
Preocupación por las consecuencias
En una carta dirigida al presidente de la Comisión, Orlando Fraser, presentada públicamente el 2 de febrero, el responsable de Arte y Patrimonio del Reino Unido, Stephen Parkinson, anunció la exclusión de las transferencias internacionales de objetos de los museos en las reclamaciones de restitución de dos disposiciones distintas en la Ley de 2022. Parkinson expresó la intención de mantener el proceso de aprobación con la Comisión de Caridad, argumentando que el sistema actual permite a los museos nacionales mantenerse alineados con sus propias políticas. «Eliminar esta supervisión no sería apropiado en casos de restitución», señala la carta.
Cuando la ley se introdujo en 2022, se consideró un cambio significativo a una legislación estándar con seis décadas de antigüedad que limitaba a instituciones financiadas públicamente, como el Tate y o el Museo Victoria & Albert, a llevar a cabo restituciones de objetos a países solicitantes.
Las preocupaciones sobre las posibles consecuencias de algunas disposiciones de la ley fueron expresadas por Parkinson, quien afirmó que no se habían aclarado adecuadamente y que no se habían debatido lo suficiente en el Parlamento. Así, la modificación actual busca abordar esas preocupaciones y mantener la supervisión de la Comisión de Caridad en un asunto que cada vez cobra más importancia no sólo en el Reino Unido, sino en otros países europeos que guardan tesoros de otros países, en su mayoría ex colonias.
Bronces de Benin
A pesar de la esperanza inicial de una mayor autonomía para los fiduciarios de los museos, la ley de 2022 no conducirá a la restitución masiva de material de museo, según el experto en leyes de arte Alexander Herman, pero la reciente devolución exitosa de los Bronces de Benin, saqueados a finales del siglo XIX en lo que ahora es Nigeria, por parte del Museo Horniman de Londres, que fue aprobada por la Comisión de Caridad, podría indicar una disposición a considerar tales solicitudes en relación con la restitución.
La última actualización de la legislación no impide que los museos busquen la aprobación de la Comisión de Caridad para devolver objetos de sus colecciones en el extranjero, pero sí establece que dicha aprobación es necesaria incluso para objetos de poco valor. La respuesta de Fraser a la carta del ministro destaca que mantener la supervisión de todos los pagos ex gratia fuera del Reino Unido permitirá a la comisión enfocar más eficientemente sus recursos en casos más grandes y complejos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete