Hazte premium Hazte premium

La Real Fábrica de Tapices muestra por primera vez en España 'El tiovivo', de Josep Maria Sert

Es el único cartón de la serie de tapices 'La feria de España', encargada por Alfonso XIII, que se conserva en nuestro país.

Josep María Sert, un artista polémico y contradictorio

Cartón de 'El tiovivo' de Josep Maria Sert Real Fábrica de Tapices

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Real Fábrica de Tapices (RFT) presenta este 10 de junio por primera vez en España, el cartón para tapiz 'El tiovivo' también llamado 'El carrusel', del artista José María Sert, considerado el pintor internacional más exitoso del período de Entreguerras.

El director general de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde, inaugura este acto, en el que interviene el experto en tapices y profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid Antonio Sama García, que explica en profundidad este cartón y la obra del artista catalán.

'El tiovivo' es el único cartón (técnica óleo sobre lienzo) de la serie 'La feria de España', encargada por Alfonso XIII a Sert (su pintor favorito), que se conserva en nuestro país. El proyecto consistía en la fabricación de nueve tapices que representaran, según las propias palabras del artista, «la Feria de España vista a través de los ojos de un niño».

Desgraciadamente, tras acabar los cartones en noviembre de 1923, el monarca no consiguió fondos de las arcas reales para pagar el encargo, de manera que, tanto aquellos como los bocetos, fueron vendidos por Sert y acabaron dispersándose por colecciones particulares de España y Estados Unidos.

En junio de 2009, la casa de subastas Sotheby's puso a la venta en Londres el cartón del 'El tiovivo', que fue adquirido por el Ministerio de Cultura. Actualmente, es titularidad del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid y se encuentra en depósito en la Real Fábrica de Tapices.

Las obras de Josep Maria Sert (1874-1945) adornaron el comedor del Hotel Waldorf Astoria en Nueva York, el hall del Rockefeller Center (sustituyó a Diego Rivera, descartado del proyecto tras incluir a Lenin en uno de sus murales.), la Liga de las Naciones Unidas en Ginebra, el Palacio de Liria de los duques de Alba en Madrid o la Catedral de Vic. Sin embargo, el nombre del artista catalán no se suena entre los grandes pintores españoles del siglo XX, como Picasso, Dalí o Miró.

Sert siempre se mantuvo al margen de las vanguardias y se acercó más a los maestros antiguos como Rubens, Tiepolo, Tintoretto, Veronés, Miguel Ángel y Goya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación