PP y PSOE cargan contra Urtasun por el 'caso Sijena': «No está capacitado para ser ministro»
El titular de Cultura calificó de «acto político» el retorno de los bienes del Monasterio de Sijena a Huesca
Sijena, la historia de un expolio que ha tumbado a la Generalitat en los juzgados
![PP y PSOE cargan contra Urtasun por el 'caso Sijena': «No está capacitado para ser ministro»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/09/eurtasun-ep-RpBMCnu5PZLMvwPz31CEuWK-1200x840@diario_abc.jpg)
Las declaraciones del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, sobre el 'caso Sijena' han provocado un nuevo enfrentamiento entre su departamento y una comunidad autónoma gobernada por el PP, en este caso Aragón. El presidente Jorge Azcón acusó este miércoles al ministro y portavoz de Sumar de «insultar» a Aragón y de no estar a la altura de su cargo por calificar de «acto político» el traslado a Aragón de los bienes del Monasterio de Sijena (Huesca) desde Cataluña. «El ministro lo que quiere es enfrentar, ahondar en el enfrentamiento exclusivamente para seguir teniendo los votos de los independentistas catalanes e insultando una vez más a Aragón desde el Gobierno de España, lo que demuestra que el ministro no está capacitado para ser ministro de Cultura», dijo el presidente regional. A las críticas se ha sumado el PSOE aragonés, que tildó las declaraciones de Urtasun de «desafortunadas e inexactas».
Azcón afeó al titular de Cultura que se refiriera a las sentencias judicial que dieron la razón a los intereses de Aragón sobre los de la Generalitat de Cataluña como un «acto político». «No se puede hablar de que una sentencia judicial es un acto político. El respeto a las instituciones está por encima de todo. El ministro de Cultura del Gobierno de España habló de acto político, de una sentencia judicial que gana la comunidad autónoma de Aragón y que hace justicia con la entrega de los bienes que son propiedad de Aragón», añadió el presidente popular. En esa línea, el portavoz del grupo parlamentario del PP de las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, exigió a Urtasun que «rectifique y pida disculpas», y advirtió de que la región «jamás va a permitir el expolio una vez más».
El origen de este enfrentamiento entre administraciones está en la respuesta que el titular de Cultura ofreció ayer a Junts en el Senado. El senador independentista Francesc Xavier Ten denunció un «expolio» en relación con el 'caso Sijena' y argumentó que la «causa judicial debería ser amnistiada». Urtasun, en su intervención, dijo que la competencia del Monasterio de Sijena es de la la comunidad autónoma de Aragón, pero añadió que no comparte lo que hizo el Ejecutivo de Rajoy. «Con las obras de Sijena hubo quien quiso convertir un conflicto que era fundamentalmente patrimonial y que se podía haber gestionado de otra manera en un conflicto de índole claramente política; un conflicto que en vez de gestionarse desde el diálogo o desde la colaboración institucional y escuchando las voces de los expertos acabó en los juzgados», afirmó el ministro, que subrayó «la gestión politizada y basada en la confrontación territorial que el PP hizo en 2017».
Urtasun dijo también que «jamás» convertirá el patrimonio en «arma arrojadiza», como acusó al PP, pero parece que eso es justamente lo que ha conseguido, porque no solo son los populares quienes le han afeado sus declaraciones, también el PSOE. La portavoz del grupo parlamentario del PSOE de las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, lamentó «el total desconocimiento» del conflicto por parte del ministro. Pérez recordó que ella era la consejera de Cultura en el Gobierno de Javier Lambán cuando un juez ordenó al Museo de Lérida y la Generalitat la devolución de los bienes y comentó que intentará ponerse en contacto con Urtasun para explicarle el litigio, pues sus declaraciones son «desafortunadas e inexactas».
La portavoz socialista dijo estar harta «de la suficiencia intelectual y la soberbia, del carácter incluso supremacista de los partidos independentistas de Cataluña» por dar lecciones de cómo se debe cuidar el patrimonio: «Cuando ellos mismos tenían estos bienes almacenados en cajas, sin ningún cuidado y sin ser expuestos al público». El diputado del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, se unió a las críticas y exigió disculpas a Urtasun por «sus estupideces» sobre el litigio. «Nos sorprende ver cómo un ministro del Gobierno de España dice que lo que se ha hecho por una sentencia judicial es un acto político. Los bienes de Sijena eran aragoneses y estaban de forma ilícita en Cataluña y por eso, una sentencia judicial obligó a la Generalitat a devolverlos a Aragón».
El llamado 'tesoro de Sijena' mantiene enfrentados a los gobiernos de Aragón y Cataluña desde hace años, en un caso que comenzó en 1970, cuando las monjas que habitaban el monasterio se tuvieron que trasladar a otro y vendieron un centenar de piezas a la Generalitat de Cataluña y al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) por 50 millones de pesetas. En 2015 un juez de Huesca consideró nula la venta de estas piezas porque no contó con el visto bueno de los organismos responsables, preceptivo por ser Bienes de Interés Cultural (BIC). «Los juzgados, la Audiencia Provincial de Huesca y el Tribunal Supremo declararon que la venta de los bienes resultó ilegal y que formaban parte indivisa del monasterio y no podían desagregarse», dijo Ledesma, del PP.
Medio centenar de esas piezas llegaron a Aragón procedentes del MNAC en 2016 y otras 43 en 2017, en plena aplicación del artículo 155. El entonces ministro, Íñigo Méndez de Vigo, hizo efectivas sus atribuciones como responsable de Cultura de la Generalitat para trasladar los bienes que se encontraban en el Museo de Lérida. La Generalitat había incumplido tres fechas de entrega que habían fijado los tribunales. Los bienes siguen sin ser expuestos al público, a la espera de que se rehabilite el espacio expositivo que albergará el monasterio. Azcón anunció que la reapertura tendrá lugar el primer trimestre de 2025.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete