Hazte premium Hazte premium

Polémica en el Museo de Ciencias de Londres por afirmar que las piezas de Lego «se aparean» de forma heteronormativa

El museo sostiene que los icónicos bloques de construcción pueden reforzar la idea de que la heterosexualidad es la norma

William Boyd: «Soy el dios de mi pequeño mundo literario»

Lego AFP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Corresponsal en Londres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Science Museum (Museo de Ciencias) de Londres ha generado un nuevo debate sobre el género tras la incorporación de Lego en su recorrido autoguiado titulado 'Seeing Things Queerly' ('Mirando las cosas desde una perspectiva queer'), el cual examina la representación de comunidades, experiencias e identidades queer en la cultura y la ciencia. Según reporta The Telegraph, el museo sostiene que los icónicos bloques de construcción pueden reforzar la idea de que la heterosexualidad es la norma, así como la creencia en la existencia de sólo dos géneros.

Esta afirmación se basa en la observación de que algunos describen las piezas de Lego como elementos con género: los ladrillos con pines sobresalientes se consideran «masculinos», mientras que las piezas con orificios se identifican como «femeninas». Además, la conexión entre ambos es referida, supuestamente, como un acto de «apareamiento». «Esta visión es heteronormativa», señala la guía del museo, explicando que dicho concepto supone que «la heterosexualidad y el binario de género masculino/femenino son la norma, y todo lo que quede fuera de este esquema es visto como inusual». Sin embargo, la guía del museo no proporciona fuentes que respalden la idea de que la población en general perciba los ladrillos de Lego como elementos de género binario ni que la conexión entre las piezas se denomine «apareamiento». La organización Sex Matters, que aboga por la preservación de espacios exclusivos para mujeres y servicios basados en el sexo biológico, ha criticado duramente estas afirmaciones.

Fiona McAnena, líder dentro de la organización, declaró que «el recorrido autoguiado del Science Museum sobre lo 'queer' es completamente disparatado e incluye algunas aseveraciones absurdas». Además, calificó de «ridícula» la idea de que Lego sea heteronormativo debido a la forma en que se describen sus piezas. McAnena enfatizó que los niños y niñas que juegan con Legos no necesitan ser informados de que algunas personas consideran que encajar las piezas equivale a un acto de «apareamiento». «La gente espera ser informada, educada e inspirada cuando visita el Science Museum, no ser objeto de afirmaciones dudosas enraizadas en la ideología de género», añadió.

El recorrido autoguiado incluye otros objetos que han sido relacionados con la diversidad de género y orientación sexual. Entre ellos se encuentra el Billy Doll, un juguete lanzado en 1992 y diseñado para representar a un hombre gay. Además, el museo ha destacado un Spitfire, debido a que Roberta Cowell, una piloto que voló uno de estos cazas durante la Segunda Guerra Mundial, posteriormente se sometió a una cirugía de reasignación de sexo. «Cowell fue la primera mujer trans británica en someterse a una cirugía de afirmación de género y cambiar su certificado de nacimiento», afirma la guía del recorrido.

Otros puntos de la exposición incluyen una pareja de gallinas Seabright Bantam utilizadas por el científico Thomas Hunt Morgan en sus estudios sobre herencia genética. El museo aprovecha esta sección para hablar de la diversidad en los rasgos sexuales humanos y explica que, si bien la biología suele determinar a las mujeres con cromosomas XX y a los hombres con XY, existen otras características que influyen en el sexo biológico, como hormonas, genitales y rasgos secundarios como la voz o el vello corporal. Pero esta no es la primera vez que el Museo de Ciencias se encuentra en el centro de la controversia en torno a la diversidad de género y la inclusión LGBT+.

En 2023, el museo retiró una exposición trans-inclusiva titulada 'Boy Or Girl?' tras recibir críticas que la acusaban de ser «propaganda» en lugar de presentar una visión basada en la biología. Esta exposición incluía citas que describían la transición de género como un «viaje de héroe», así como un maniquí con un pene protésico y equipamiento del que se usa para el vendaje de pecho. En paralelo, el museo ha promovido un recorrido especial para conmemorar el Mes de la Historia LGBTQ+, que se celebra en febrero, aunque esta ruta no incluye la referencia a los bloques de Lego.

Cabe mencionar que la organización que administra varios museos en el Reino Unido, es dirigido por Ian Blatchford, un exbanquero que ha manifestado su oposición a lo que califica como «causas woke». En un artículo publicado en The Telegraph en 2021, Blatchford advirtió que la «cultura de la cancelación» representa una amenaza para el sector cultural y que los museos deben «evitar el activismo político». Por su parte, Lego ha promovido iniciativas para reducir los estereotipos de género en sus productos. En 2021, la empresa danesa anunció su compromiso de eliminar prejuicios de género en el juego infantil, argumentando que «los estereotipos arraigados etiquetan actividades como apropiadas solo para un género específico». Sin embargo, hasta el momento, la compañía no se ha pronunciado sobre la asociación de sus productos con la heteronormatividad en la guía del museo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación