La polémica de la descolonización llega al Congreso: «Si se quiere debatir, que se haga con expertos con reputación»
Los partidos de la oposición incomodan a Iceta con un tema que Cultura quiere sacar de la primera línea

«¿Cómo se descoloniza un museo?». La pregunta la lanzó esta semana el ministro Miquel Iceta en el Congreso, cuando en la Comisión de Cultura los partidos de la oposición le pidieron que explicara los planes del ministerio acerca de impulsar un grupo de ... trabajo que aborde una cuestión que va desde actualizar los discursos museísticos de los centros españoles hasta, en el caso más extremo, plantear la devolución de piezas a los países 'expoliados', como ya están haciendo Bélgica o Francia. El debate, a juzgar por la reacción de Iceta, que emulando a San Pedro ha negado tres veces que exista en el ministerio un grupo de trabajo, no hace ni pizca de gracia en Plaza del Rey. «En mi tiempo, descolonización era cuando una potencia que establecía una relación de imperialismo se retiraba. Y eso no depende en ningún caso del Ministerio de Cultura», ha llegado a decir estos días
Pero el anuncio que hizo el director del Museo Nacional de Antropología hace dos semanas, con permiso de la subdirección general de museos estatales, está ahí: la «puesta en marcha de un grupo de trabajo de descolonización de colecciones en el seno del Ministerio de Cultura». El debate también está ahí. «¿Qué es esto que hemos leído de descolonizar los museos, con declaraciones en boca de gente de su equipo?», preguntó Guillermo Díaz, de Ciudadanos, en el Congreso. «Nadie de mi equipo ha hablado de descolonizar los museos», respondió Iceta. Pero como esto «va a más», añadió: «No descolonizamos, pero sí queremos estrechar aún más los lazos con nuestros países hermanos de Iberoamérica». O, como dijo otro día, hacer «un esfuerzo constante por actualizar y modernizar los discursos museísticos y expositivos». Formalmente no hay constituido ningún grupo de trabajo, asegura Cultura, pero sí la voluntad de «enriquecer el conocimiento de las colecciones desde la diversidad y la cooperación cultural».
Todo esto le suena muy mal al PP. «El ministro no ha desmentido esa línea de trabajo. Si se quiere debatir este tema, que se haga con una comisión de expertos de verdad, con reputación y prestigio, que son quienes tienen que hacer los discursos históricos en los museos», dice Sol Cruz-Guzmán, portavoz del grupo parlamentario en la Cámara Baja. «Estamos ante discursos bastante ideológicos y no debemos sumarnos a esta línea. Estas revisiones son malas si no están basadas en hechos históricos. España no ha tenido colonias. Me preocupó lo que dijo en la Comisión de Cultura la portavoz de Podemos y la contestación del ministro. Hay que ser tajante», añade.
Se refiere Cruz-Guzmán a Mar García Puig, de En Comú Podem, que dijo llevarse una «decepción» por el desmentido de Iceta sobre el susodicho grupo de trabajo. En conversación con ABC, asegura que, igual que con Picasso se están planteado nuevas formas de interpretar su obra, con el tema de la descolonización deberían abrirse «nuevos relatos, nuevas formas de acercarnos a la historia». Y eso se hace cambiando las cartelas, proyectando exposiciones, actualizando los catálogos e incluso, asegura, planteando la necesidad de devolver obras a otros países si se abriera este debate.
A Vox, en cambio, esta cuestión le parece «absurda». Dice José Ramírez del Río: «El hecho de que haya una comisión para descolonizar los museos es tan ridículo como el propio Iceta ha dicho. Las palabras del ministro servirán en el futuro para avergonzarle. Los españoles nunca hemos tenido una cultura de colonización». Díaz, de Cs, afirma también con rotundidad que España nunca ha tenido colonias: «No podemos aplicar una moda internacional que no tiene nada que ver con nosotros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete