El pan: al final comeremos brioche
Carpantismo
Una verdad universalmente conocida es que el pan corriente francés es mejor que el pan corriente español
Capítulo 1. La langosta, una niña hervida en su primera comunión
Capítulo 2. La pasta, de la boca de Adèle a la de Anna Magnani
![Escena de 'María Antonieta', de Sofía Coppola](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/08/11/maria-antonieta-pelicula-dirigida-por-sofia-coppola-RAGqappcQRwEZykZb4haAEI-1200x840@abc.jpg)
El capítulo 25 de 'Heidi' empieza con una escena onírica donde la abuelita de Pedro se está hinchando a panecillos blancos tiernos. La niña despierta en Frankfurt. Allí guarda cientos de ellos en un armario para cuando regrese a las montañas (la señorita Rottenmeier ... los descubre y tira a la basura en uno de los momentos más desgarradores de la serie). De pequeña, viendo los dibujos, me preguntaba qué demonios sería lo que no era pan blanco. Las variedades a mi alrededor, más allá de la forma, el pan de carrasca o la viena, consistían en pan sin sal o integral. No conocíamos esa variedad de panes negros que hoy asombran en el desayuno de un hotel alemán en Mallorca. Todos esos que no quería la abuelita de Pedro y que forman parte de los actuales lujos del comer.
La anciana podría ir ahora a muchos restaurantes españoles, donde además de pan que no podría masticar, le iban a ofrecer brioches. ¿Por qué les ha dado a los restaurantes por el brioche? Es verdad que, en algún menú largo de un restaurante de 300 euros para arriba, el mejor plato me pareció un brioche con mantequilla (bueno, también una gamba roja). La hermana de una amiga valora la calidad de un restaurante por la cantidad de jamones que tenga colgados. Burt Lancaster los valoraba por el pan y el café. De pan ahora iría bien servido. Lo que María Antonieta nunca dijo dirigido al pueblo era, en francés, «Ils n'ont pas de pain? Qu'ils mangent de la brioche!». En España siempre se ha traducido como «Si no tienen pan, que coman pasteles», lo que en Murcia tiene un sentido distinto. Allí los pasteles son pasteles de carne. Lo otro son dulces. El malvado Rousseau, ese tipo que sermoneaba con el bien mientras hacía el mal en su familia, es el primero que cita la frase en 'Confesiones', aunque la atribuya a «una gran princesa».
En 'The Bear', cuya segunda temporada se estrena el 16 de Disney +, hacen el pan de los bocadillos en el restaurante. Al contrario que el muy elaborado relleno, el pan no resulta atractivo (tiene el aspecto del que dan en Subway). Así echas a perder un bocadillo que fuera gloria bendita.
Como escribe MFK Fisher, el pan sigue siendo la comida más universal del hombre. El pan normal, no el pan de jengibre que en Dijon se le metía por la ventana con la consistencia de una cortina de felpa. Eso era un bizcocho.
otros carpantismos
Una verdad universalmente conocida es que el pan corriente francés es mejor que el pan corriente español. Ese pan del que La Sexta hace reportajes que ya forman parte de nuestra cultura popular. Sobre todo, el titulado 'La guerra del pan', cuando un panadero valenciano decidió vender a 20 céntimos las barras. Y allá que fue Glòria Serra para contarnos el espeluznante caso. En otra ocasión, la periodista cuya voz y entonación meten más miedo que las de Mercedes McCambridge en 'El exorcista', contó las mentiras del pan que venden. Que si no es integral, que si de masa madre tienen lo que yo de reina madre, que si el pan de leña no existe. Y un médico nos alertaba de que comer pan precocido podía provocar una histaminosis alimentaria no alérgica. Tendremos que comer brioche.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete