Suscríbete a
ABC Cultural

Odyssey descalifica al Estado español

Ha presentado un recurso ante un tribunal estadounidense en el que califica la defensa de España de «relato de ciencia ficción»

ABC

EFE

Los descendientes del almirante Diego de Alvear creen que la empresa Odyssey ya ve perdida su batalla ante la justicia norteamericana sobre la propiedad del tesoro hallado en un buque español en 2007 en el fondo marino, y por eso, ha presentado un nuevo recurso descalificando a jueces y al Estado español.

En un comunicado, José María Moncasi de Alvear , descendiente directo del almirante de la fragata española "Nuestra Señora de las Mercedes", en cuyos restos Odyssey halló 500.000 monedas de oro y plata, critica el último recurso presentado por la compañía ante un tribunal de apelaciones de EE.UU.

El documento, de 39 páginas, en la que probablemente sea la última ronda de alegatos por ambas partes, intenta convencer al Undécimo Tribunal de Apelaciones de EE.UU., con sede en Atlanta (Georgia), de que anule la decisión de un juez de Tampa (Florida) para que entregue al Estado español el tesoro .

La apelación de Odyssey Marine Exploration, Inc. descalifica ante esta instancia superior al tribunal de Tampa que estableció en diciembre de 2009 que no tenía jurisdicción sobre el caso y luego ordenó que la empresa pusiera el tesoro en manos del Estado español.

Moncasi de Alvear, que dice representar a "un gran número" de los 1.500 descendientes de Diego de Alvear y Ponce de León (1749-1.830), señala que la presentación de este recurso dice mucho sobre la "inseguridad" y el "futuro" de Odyssey, pues ni el Gobierno norteamericano ni la Corte Suprema de Justicia les apoyan en este pleito.

Sus argumentos

Además, Alvear rebate algunos de los argumentos esgrimidos por la empresa en este recurso como el que defiende que "La Mercedes" no navegaba en misión de guerra, sino comercial, por lo que el cargamento no estaría sujeto al principio de inmunidad soberana cuando desapareció en el Atlántico. Ante este argumento, el descendiente del almirante defiende, al igual que España, que el buque hundido viajaba bajo bandera española, algo que "prevalece" sobre cualquier otra tesis, ya que en derecho marítimo tiene más importancia la bandera de la nave que la carga que transporta.

En el documento, Odyssey asegura que la defensa de España es "un trabajo bien escrito, pero al igual que los relatos de ciencia ficción es sólo eso, ficción" , unas palabras que en opinión de Moncasi de Alvear descalifican al Estado español, que presentó ante la Justicia norteamericana documentación amplia que no dejaba duda alguna de que el tesoro pertenece a la fragata española.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación