Hazte premium Hazte premium

Niño de Elche: «Hace cien años ya existía la paranoia de que el flamenco se iba a perder, pero al menos no había psicosis por los cánones»

El cantaor publica 'Cante a lo gitano', una aproximación sui generis al repertorio Manuel Torre (1880-1933)

Los (peores) viajes oníricos y psicodélicos del Niño de Elche

Niño de Elche abc

Nacho Serrano

La obra de Niño de Elche se mueve tan grácilmente en la tensión que genera paradojas insólitas. Su nuevo álbum, uno de los más jondos dentro de la heteróclita amalgama de su discografía, quizá sea a la vez el más pop de todos. O ... dicho de otra manera más gráfica, puede que sea el más disfrutable y menos intrincado, el que mejor seduzca a un perfil más amplio de públicos a pesar de su minimalismo militante. «Es algo que ya me han dicho. Es curiosa la efusividad que está despertando este disco, me está llamando mucho la atención porque es un trabajo a priori más austero, con una pretensión menos espectacularizante», dice el artista respecto a 'Cante a lo gitano', capítulo final de la trilogía que conforman 'Memorial de cante en mis bodas de plata con el flamenco' (2021) y 'Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte' (2022).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación