Hazte premium Hazte premium

Muere Gordon Lightfoot, el cantautor que fue ídolo de Bob Dylan

Leyenda de la música canadiense, ha fallecido a los 84 años en un hospital de Toronto

Bob Dylan y otros peregrinos en busca de redención

El cantautor Gordon Lightfoot abc

Nacho Serrano

Se han hecho las cosas bien como cantautor cuando tus canciones han sido versionadas por Neil Young, Elvis Presley, Johnny Cash, Grateful Dead, Barbra Streisand, Jerry Lee Lewis, Eric Clapton o el mismísimo Bob Dylan, posiblemente el más ferviente devoto de la obra de Gordon Lightfoot, un tipo que ha fallecido a los 84 años «sin haber hecho nunca una canción mala», como sentenció el de Duluth, que cada vez que escuchaba una de ellas «deseaba que durara para siempre».

Autor de joyas del cancionero norteamericano como 'If You Could Read My Mind', 'Sundown', 'Carefree Highway', 'Early Morning Rain' o 'Rainy Day People', Gordon Meredith Lightfoot Jr. nació en Orillia (Ontario) el 17 de noviembre de 1938. Empezó a cantar en la iglesia local y aprendió piano y guitarra de forma autodidacta, tocando en grandes conjuntos de pop-folk por todo Canadá y estudiando en el Westlake College of Music en Los Ángeles.

En 1962 publicó sus primeros singles, 'It's Too Late, He Wins' y '(Remember Me) I'm the One', que llegaron a las listas regionales, y después llegó 'Earning Morning Rain', que fue versionada por Ian y Sylvia, el Kingston Trio, Peter, Paul y Mary y Judy Collins aumentando exponencialmente su popularidad. Fue entonces cuando empezó a trabajar con el famoso manager Albert Grossman, quien en 1965 lo llevó al Newport Folk Festival para actuar justo antes de que Dylan hiciera historia al enchufar su guitarra a un amplificador.

En 1966 lanzó su primer elepé, 'Lightfoot!, y el año siguiente grabó 'The Way I Feel' con el baterista Kenny Buttrey y el guitarrista, bajista y armonicista Charlie McCoy, que fueron inmediatamente reclutados por Dylan para su disco 'John Wesley Harding', donde intentó emular el sonido de Lightfoot sin éxito tal como él mismo reconoció a Rolling Stone en 1969: «Pensé que si él podía obtener ese sonido, yo podría. Pero no pudimos conseguirlo».

En los años setenta arrancó su etapa de mayor popularidad gracias al éxito de 'If You Could Read My Mind', al que siguieron otros hitos como 'Sundown', 'Carefree Highway', 'Rainy Day People' o 'The Wreck of the Edmund Fitzgerald', una canción sobre el hundimiento del barco SS Edmund Fitzgerald en el lago Superior el 10 de noviembre de 1975. Fue entonces cuando cayó en un alcoholismo que afectó de forma drástica su vida personal y su carrera. «Estaba escribiendo, grabando, de gira o haciendo televisión, y siempre bebía demasiado», dijo en una entrevista con Low Country Today. «Pero dejé eso en 1982 gracias a la ayuda de mi hermana. Sabía que tenía que hacer sacrificios para mantenerme en forma y permanecer en el juego».

El inesperado conflicto con Whitney Houston

Aunque mantuvo un perfil bajo durante varios años, Lightfoot continuó girando y grabando hasta que en 1986 volvió al candelero al anunciar que se estaba planteando demandar a Whitney Houston por plagio al detectar un gran parecido entre 'The Greatest Love of All' y 'If You Could Read My Mind'. «La primera vez que escuché 'The Greatest Love of All' fue en un ascensor», le dijo a Alabama.com en 2015. «Lo que finalmente descubrí fue que había un total de alrededor de 24 versos que eran muy, muy… Era realmente obvio y lo noté. Entonces, lo que hice fue que en realidad inicié una demanda por plagio, pero tres semanas después dejé pasar el asunto porque entendí que estaba afectando a Whitney Houston, quien tenía una aparición próxima en los premios Grammy. En realidad, la demanda no tenía nada que ver con ella. Era contra su productor (y coautor de la canción), Michael Masser. Cuando metieron a Whitney en medio retiré la demanda. Me dije: «Olvídalo. Mejor dejémoslo».

En 2002, Lightfoot sufrió un aneurisma de la aorta abdominal y pasó seis semanas en coma. Finalmente se recuperó después de cuatro cirugías, pero él dijo al superar el trance: «Hubiera sido mejor si hubiera muerto». Los médicos le realizaron una traqueotomía durante su estancia en el hospital, lo que provocó daños en las cuerdas vocales que debilitaron enormemente su voz para cantar, pero volvió a los escenarios en 2004.

En 2019 se estrenó un documental sobre él llamado 'Gordon Lightfoot: If You Could Read My Mind', y realizó extensa gira que concluyó en octubre pasado en el Club Regent Casino de Winnipeg. Debía regresar a la carretera este abril, pero canceló los conciertos por los problemas de salud que finalmente se han llevado a «un tesoro cultural de la nación canadiense», como lo describió el gran Robbie Robertson de The Band.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación