Medina Azahara anuncia su retirada tras 45 años de rock andaluz
El grupo cordobés hará una gira de despedida que recorrerá varias ciudades
Triana, una resurreción entre el rencor y la traición
![Medina Azahara](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/27/1-MedinaAzahara-RlDezACueqFqMXKRWhFIEFI-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuarenta y cinco años de trabajo casi sin descanso y la pérdida de un hijo son algunas de las razones que explican el cansancio de Manuel Martínez, icónico cantante de Medina Azahara, y en consecuencia, la retirada de esta banda legendaria del rock andaluz. Tras más de cuatro décadas en la carretera, y tres años después de la trágica pérdida de Manuel Ángel Mart (cantante de Estirpe, fallecido por cáncer), la banda anuncia que se despedirá en 2025 de los escenarios con una última gira titulada 'Hasta Siempre', que será un homenaje a todos los que los han acompañado desde sus inicios, recorriendo los grandes éxitos que han forjado su historia.
Corría el año 79 cuando cinco jóvenes integrantes de un grupo musical llamado Retorno, Manuel Martínez (voz), Miguel Galán (guitarra), Manuel Salvador Molina (bajista), José Antonio Molina (batería) y Pablo Rabadán (teclados), amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep, decidieron crear y componer canciones para poder disfrutar tocando algo propio. Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante 'Rock Andaluz', el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes rebeldes contra las formas establecidas y, fundamentalmente, sedientos de libertad.
En 1980 lograron grabar su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre del grupo: Medina Azahara. Este disco contenía un tema, 'Paseando por la Mezquita', que desde su Córdoba natal fue extendiéndose a todo el país, hasta convertirse en un auténtico himno del sentir andaluz. El éxito fue casi instantáneo y, de repente, el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera profesional que, en solo un año, los hizo dar dos vueltas al mapa y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco. 'La Esquina del Viento' vio la luz en el 81, siguiendo la línea de éxito del anterior, y luego vino 'Andalucía' en el 82, pero al mismo tiempo que la movida madrileñ empezaba a dar sus primeros pasos, el «Rock Andaluz» se agotaba comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico en el que Medina se mantuvo activo, gira tras gira.
En 1986, el grupo decide autofinanciar su cuarto álbum, hartos de esperar la oportunidad que nunca llegaba. 'Caravana Española' marcó el momento más difícil en la historia de la banda; era el turno de las fugas y dimisiones. Aunque anteriormente ya había dejado la formación Manuel Salvador y Pablo Rabadán, es en 1986 cuando Miguel Galán abandona la banda, y nuevamente regresa Pablo Rabadán, junto con la entrada de un nuevo guitarrista, Paco Ventura.
Fue en julio del 89 cuando un renovado Medina Azahara se pone en contacto con el mánager Javier Gálvez y, por ende, con la discográfica Avispa. En septiembre del 89 comienza la grabación del quinto álbum y primero con Avispa, .'..En Al-hakim'. También fue el primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la producción, como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido.
Tras un año marcado por el trabajo en la carretera, llegaría el séptimo álbum,' Sin Tiempo', que ya contó con la participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández, tras dejar la banda Randy López, bajista que había estado desde que Manuel Salvador Molina abandonase la formación.
El año 2000 representó, entre un sinfín de cosas más, el XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional. El disco 'XX' presentó 14 temas nuevos, y la presentación en Madrid fue grabada en vídeo con todo lujo de medios técnicos. A finales de mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los estudios M-20 de Madrid, donde, junto a su productor de siempre, Carlos Martínez, comienzan la grabación de 'Tierra de Libertad'.
En el año 2003 publican un nuevo trabajo que lleva por nombre Aixa, con la colaboración de Antonio Orozco y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, e incluyendo una versión de Scorpions, 'Wind of Change'. En 2005 se edita su último trabajo con la compañía Avispa, 'La estación de los sueños', y justo en 2006, coincidiendo con el 25º aniversario del grupo, se edita un recopilatorio con lo mejor de su repertorio y con las mejores imágenes de sus actuaciones en televisión. Medina Azahara abandona la compañía Avispa y entra en Pias Record, donde comienzan grabando su disco 'Se abre la puerta', un auténtico homenaje al rock andaluz con versiones de Triana, Alameda y los propios Medina Azahara, junto con las colaboraciones de El Barrio y Josemi Carmona de Ketama. Durante la grabación de este disco, José Miguel Fernández deja la banda y entra Pepe Bao.
MÁS INFORMACIÓN
En el año 2009 graban su siguiente trabajo, 'Origen y leyenda', y sale Pepe Bao y entra Charli Rivera, haciéndose cargo del bajo. En el año 2012 graban el disco llamado 'La memoria perdida', un álbum con la participación de David DeMaría y el grupo sevillano Fondo Flamenco. En 2014 sale a la luz 'Las Puertas del Cielo', un disco que los vuelve a colocar en la órbita de las listas de ventas, en 2016 publican 'Paraíso Prohibido' y en 2018 'Trece Rosas'. Después de la pandemia lanzaron un disco de homenaje a Triana, 'Llegó el día', y su último álbum es 'El sueño eterno', de 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete