Hazte premium Hazte premium

John Denver, 25 años sin el poeta de la canción americana

Falleció en un accidente aéreo cuyas causas no quedaron del todo esclarecidas

John Denver
Álex González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tarde del 12 de octubre de 1997 una mala noticia se hacía con la prensa local. Un accidente aéreo sobre el santuario de focas de la bahía de Monterrey dejaba un fallecido de 53 años cuyo cuerpo fue rescatado prácticamente irreconocible. Se trataba de John Denver. Nadie sabía a donde se dirigía el cantante, pero sí que disfrutaba de una de sus grandes pasiones como era volar y por la cual ya había tenido algún que otro percance como cuando en 1989 salió ileso de un accidente o cuando en 1995 provocó el choque de otros dos aeroplanos. La avioneta que pilotaba sobre las aguas californianas tenía dos asientos, era de fibra de vidrio y la policía la catalogó como un 'modelo experimental'. Poco después se supo que Denver pilotaba sin licencia, ya que se le había retirado en junio de 1996 tras ser arrestado dos veces por conducir en estado de embriaguez. Faltaba un certificado médico para tenerla habilitada. A la semana del suceso tuvo lugar el funeral del artista al cual asistieron alrededor de 2000 personas en la Faith Presbyterian Church en un barrio de la localidad de Denver, y donde hasta seis aviones sobrevolaron el cielo homenajeando al cantante. Sonaron cuatro de sus principales canciones.

El país de los campos de algodón perdía al que era uno de los músicos que más vendió durante la década de los años 70. Era cierto que durante la última etapa de su vida tuvo problemas con la bebida y su fama había decrecido, eso sí, sin dejar de grabar material. En agosto de 1997 vio la luz su último disco, el número 25, en el cual se hacía un recopilatorio de varios directos suyos. John Denver había conseguido instalarse en la cultura popular gracias a un estilo que navegaba entre el folk y el country, aunque muchos críticos veían también cercano al pop. El mundo conocía a un artista que destacaba por su activismo político. Apoyó la campaña de Jimmy Carter, compuso temas a favor del ecologismo como 'Calypso', dio conciertos por Europa tras el desastre de Chernobyl y participó en multitud de causas benéficas. Colaboró con asociaciones como 'Amigos de la Tierra' y la Sociedad Jacques Cousteau, un oceanógrafo de quien fue amigo. Llegó incluso a pedir a las autoridades soviéticas poder viajar a bordo de la estación espacial Mir. Un hombre que se movió mucho, algo que le reportó una gran repercusión mundial.

Aunque era natural de Nuevo México, y creció en el seno de una familia cuyo padre era piloto militar, su pasión por la música le llevó a vivir en varias ciudades estadounidenses. Con 11 años, su abuela le regaló una guitarra Gibson a la que después dedicó la canción 'This Old Guitar'. Estudió arquitectura y tenía una banda llamada The Alpine Trio, aunque esta carrera la acabó dejando pese a la oposición de su familia. Se mudó a Los Ángeles para ganarse la vida como músico y allí fue donde cambió su nombre de pila, Henry John Deutschendorf, por John Denver gracias al consejo de un amigo llamado Randy Sparks. Escogió Denver porque esta ciudad era la capital de Colorado, su estado predilecto y donde acabó asentándose cuando ya era todo un profesional reputado. Como fiel seguidor de Elvis Presley quiso seguir su estela y se mudó de nuevo a otro enclave, en esta ocasión fue Nueva York el elegido en 1965. Estuvo tres años con su primer grupo profesional Chad Mitchell Trio sustituyendo a Chad Mitchell, que después pasó a llamarse Denver, Boise and Johnson cogiendo los apellidos de los tres componentes.

Su carrera musical empieza de forma oficial en 1969 con el lanzamiento del disco 'Rhymes and Reasons' donde se incluía el mítico tema 'Leaving on a jet plane'. En ese momento estaba casado con el que fue su gran amor, Annie Martel, y una importante fuente de inspiración. De hecho, el tema 'Annie's Song' de 1974 lo compuso sentado en un telesilla en poco más de diez minutos en las montañas de Aspen, localidad donde tenía su casa. También junto a ella compuso 'Rocky Mountain High' en una acampada junto a unos amigos, y quien diría que años más tarde se convertiría en la canción estatal de Colorado. John Denver amaba esta tierra, a la que compuso varios temas como por ejemplo 'Starwood in Aspen'. Era un apasionado de la pintura y de la fotografía y disfrutaba de la gastronomía de las montañas rocosas con el alce, el búfalo y la codorniz a la cabeza.

Pero si de verdad hay que destacar algunas canciones históricas suyas, la primera sería 'Take me home, country roads', la cual compró a un matrimonio y arregló para acabar de convertirse en el himno del estado de Virginia Occidental. También pasó a la historia el ritmo de 'Thank God I am a country boy' y como no, la galardonada como Canción del Año 1974 'Back Home Again', en una fecha donde además se hizo conel premio de Mejor Artista del Año para la Asociación de la Música Country. Una década llena de éxitos que le llevó a tocar en los mejores escenarios y junto a grandes cantantes como Frank Sinatra entre otros. En España fue de lo poco que llegaba procedente del país de los melocotoneros y por eso contaba con una gran comunidad de seguidores. Las grabaciones en 1981 junto a Plácido Domingo en 'Perhaps Love' también le dieron una visibilidad relevante. Un artista que componía sobre la cotidianidad de la vida y de la naturaleza, que murió en uno de los periodos más turbulentos de su carrera disfrutando de su mayor afición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación