Hazte premium Hazte premium

Investigan las muertes de Soft Moon y Silent Servant como «presunta sobredosis de fentanilo»

Los músicos y la mujer de uno de ellos murieron en un loft de Los Ángeles donde se han encontrado utensilios de consumo de drogas, poco después de que ella pidiera un cheque de asistencia social

Tom Petty murió por una sobredosis accidental de opiáceos, según la autopsia

The Soft Moon (izquierda) y Silent Servant abc

Nacho Serrano

Empiezan a despejarse las incógnitas acerca de la repentina muerte de los músicos The Soft Moon y Silent Servant, hace unos días en un loft de Los Ángeles, y las sospechas acerca de su consumo de fentanilo que han circulado por las redes sociales parecen confirmarse. Tal como informa el diario LA Times, las autoridades encontraron en el piso varios objetos relacionados con el consumo de esta droga que se ha convertido en una epidemia en Estados Unidos, y el caso ya está siendo investigado como una «presunta sobredosis» del opiáceo sintético que ha acabado con la vida de numerosos músicos, como Prince, Tom Petty, Mac Miller o Lil Peep.

«Es muy triste para sus familias. Este es un problema social», ha declarado el capitán Raúl Jovel, quien supervisa la División Central del LAPD. Ahora habrá que esperar de tres a seis meses antes de que se determinen las causas finales de la muerte, según la oficina del Médico Forense del Condado de Los Ángeles.

 

José Luis Vásquez (The Soft Moon) y John Juan Méndez (Silent Servant) fueron hallados sin vida el pasado jueves en la residencia de Méndez y su mujer Simone Ling, ubicada en Pacific Electric Lofts en la calle Main, después que la esposa de Vásquez (que también fue encontrada muerta) solicitara un cheque de asistencia social, según fuentes policiales «no autorizadas a comentar sobre la investigación» citadas por el mencionado medio californiano. John tenía 46 años, Simone 43 y Jose Luis 44.

«Perdimos a uno de los nuestros hoy. Fue un honor estar en este viaje con Luis Vasquez», lamentan desde el sello de The Soft Moon, Sacred Bones. «Era único en su especie, con un corazón de oro, alguien que pondría una gran sonrisa en tu cara cada vez que lo veías. Fue capaz de manifestar sus experiencias de vida en música hermosa e inflexible como nadie más. Nos enganchamos desde el primer single que lanzó en 2010 y nos sentimos muy honrados de lanzar dos álbumes increíbles. Él tenía mucho más que compartir también. Se lo llevaron demasiado pronto, nuestros corazones están con sus amigos y familiares. Lo extrañaremos todos los días».

«Es muy triste saber que Juan Méndez, también conocido como Silent Servant, ha fallecido», ha escrito su amiga Simone Marie Butler, de Primal Scream. «Era un artista tan inspirador. Hizo música electrónica y techno tan brillante, intrincada, hipnótica y cargada de emociones. Nuestro más sentido pésame para sus seres queridos más cercanos y para todos los que lo conocieron en la música».

El sello discográfico Tresor de Berlín, ciudad donde Méndez vivió una temporada para empaparse con su vibrante escena de música electrónica a mediados de la pasada década, ha emitido otro comunicado: «Estamos profundamente entristecidos de conocer el trágico fallecimiento de John Juan Méndez, alias Silent Servant, su esposa Simone Ling y Luis Vasquez, también conocido como Soft Moon. Juan no sólo era un alma amable y humilde, sino también un artista intransigente, cuyas inmensas contribuciones a la música y a las artes son verdaderamente inconmensurables en su profundidad e importancia. Su partida marca una terrible pérdida para todos nosotros. El legado de Juan sin duda continuará inspirando a nuevas generaciones y a las comunidades que tan profundamente impactó. Nuestros pensamientos más profundos y sinceros están con las familias y seres queridos de Juan, Simone y Luis en este momento difícil».

El fentanilo es un narcótico sintético opioide usado comúnmente como analgésico y anestesia, que se utiliza para amortiguar el dolor intenso en quienes padecen cáncer y tienen cierta tolerancia a los medicamentos narcóticos. El 21 de abril de 2016 se llevó la vida de Prince, que según los forenses tomó una «cantidad excesiva» de la droga, y un año y medio después, en octubre de 2017, mató a Tom Petty, que lo consumió en un cóctel que incluyó Oxicodona y Xanax para tratar sus dolencias por enfisema, problemas de rodilla, y una cadera rota, además de Restoril (para dormir) y Celexa (para tratar la depresión).

El rapero Lil Peep murió a los 21 años en noviembre de 2017 al mezclar el fármaco con Xanax, y en septiembre de 2018, fue otra estrella del hip-hop, Mac Miller, quien cayó muerto bajo sus efectos mientras viajaba en su autobús de gira. Poco antes, En julio de 2018, casi se llevó por delante a la cantante Demi Lovato, quien consumió el medicamento con Oxicodona y tuvo que ser hospitalizada de urgencia por una sobredosis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación