Los 'Diarios de Carretera' de Bruce Springsteen: su ciudad favorita para tocar está en España
Acaban de publicarse nuevo documental y libro sobre la vida en carretera del 'Boss'
Primeras imágenes de Jeremy Allen White en el biopic de Bruce Springsteen
![Bruce Springsteen, en la portada del documental 'Road Diary'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/10/29/1-boss--RvD11arND9N98wmmdxjQ4oM-1200x840@diario_abc.jpg)
El documental 'Bruce Springsteen and The E Street Band: Diarios de carretera' arranca con un plano del pasillo que comunica el escenario con los camerinos. Se abre la puerta, se oye un estruendo y ahí está el 'boss', dejando atrás a una audiencia ... extasiada. La puerta se cierra, el estruendo se apaga y el rock-star comienza a caminar con un ligero bamboleo que delata su edad. Sí, está mayor. Cómo no va a estarlo, con 75 años y más de tres mil conciertos a sus espaldas.
La vida en las giras, esa vida de emociones fuertes pero también de desgaste físico y mental, es la protagonista del filme que ya se puede ver en Disney+, cuyo estreno se vio amplificado por la filtración de uno de los temas más delicados que se trata a lo largo de sus dos horas de metraje, si no el más: la revelación del cáncer que sufre su mujer y compañera de banda, Patti Scialfa. Ese es el instante más triste de un documental que, en líneas generales, peca de condescendiente. No entra ni de lejos en el lado oscuro de las giras de la E. Street Band, que los hubo, y se centra en la relación de Springsteen con sus fans a nivel físico, emocional y psicológico. Él es una estrella del rock a quien nadie tose desde hace décadas, pero tiene un miedo terrible, casi insuperable, a decepcionarles.
A lo largo de la película se ven varios momentos que lo reflejan de forma transparente. En las secuencias de los ensayos de su última gira, tanto él como su banda confiesan estar un poco oxidados después de casi siete años sin tocar juntos por culpa de la pandemia. Y hay un momento en el que alguien le sugiere a Bruce hacer conciertos un poquito más cortos «por esta vez». Pero él responde ipso facto: «No. No vamos a decepcionar a nuestros fans».
El rodaje del arduo trabajo de reensamblaje de la banda se alterna con escenas de archivo que documentan los primeros días del grupo, poniendo el foco en la precariedad de sus giras iniciáticas hasta que la explosión de popularidad convirtió su furgoneta destartalada en un jet privado.
En 'Diarios de Carretera', dirigido por Thom Zimny (conocido por su trabajo en documentales sobre grandes artistas como Elvis Presley y The Beach Boys), también se rinde homenaje a los caídos en combate, el saxofonista Clarence Clemons y el teclista Danny Federici, pero sobre todo es un documental de tributo a los seguidores de la banda, cediendo varios minutos a testimonios de asistentes a conciertos, algunos eufóricos, otros lacrimógenos, y con una mención especial a Barcelona. «Prepárate. Allí los conciertos son distintos a cualquier otro lugar. Viven nuestra música de una forma especial. El público genera un estruendo especial», le dice el 'boss' a un miembro recién incorporado a la E. Street Band.
Aunque Springsteen tiene tres cuartos de siglo, no queda atisbo de senectud cuando sube al escenario. En las escenas de su última gira está imponente, más en forma que muchos con la mitad de años. Pero al terminar el documental, surge la pregunta. ¿Hasta cuándo seguir sin decepcionar? «Espero continuar hasta que las ruedas se gasten y mientras la banda me acompañe. Sólo sé una cosa. Que tras cincuenta años en la carretera, ahora es demasiado tarde para parar», asegura el jefe. Y en junio del año que viene podremos comprobar si le falta mucho o poco, cuando venga a tocar a San Sebastián.
Nuevo libro imprescindible para fans
Casi de forma simultánea, Libros Cúpula ha lanzado 'Bruce Springsteen 75 años', un voluminoso compendio de vida y milagros del artista de Nueva Jersey, lleno de anécdotas y fotografías jugosísimas para la hinchada.
EL libro arranca con su infancia en Long Branch, su pasión desmedida por Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, The Coasters, Roy Orbison, The Crystals, los Beatles o las Ronettes, y sus primeras experiencias rocanroleras como guitarrista en grupos adolescentes como The Rogues o sobre todo The Castiles, donde se curtió antes de proyectos más serios como Earth o Steel Mill.
MÁS INFORMACIÓN
El origen de su apodo, su relación especial con Clarence Clemons, la formación de la E. Street Band, sus discos más importantes, la crítica que cambió su carrera («He visto el futuro del rock y se llama Bruce Springsteen», escribió su futuro productor y manager Jon Landau), el éxito masivo, su filantropía y de nuevo, su relación con sus fans, ocupan 200 páginas imperdibles para cualquier seguidor del 'boss'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete