Depresión, anorexia, aborto: la ansiedad generacional del 'Midnights' de Taylor Swift bate un nuevo récord en Spotify
El nuevo disco de la mayor estrella del pop se ha convertido en el más escuchado en un solo día
![Taylor Swift, pesandose en una bascula en el videoclip de 'Anti Hero'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/24/taylor13-RUiaUkD7kHEUeF9nVT486EM-1240x768@abc.jpg)
Lejos quedan ya aquellos días en los que no se podía encontrar a Taylor Swift en Spotify porque la artista no quería estar en la plataforma: ahora, es su reina. Y es que 'Midnights', el nuevo disco de la cantante estadounidense, se ha convertido en el más escuchado en un sólo día superando a 'Un verano sin ti' de Bad Bunny, convirtiéndola a su vez en la artista con más reproducciones en 24 horas de toda la historia del streaming. Y todo ello rompiendo esa reglas no escritas del negocio que dicen que hay que bombardear al público con singles de adelanto para calentar el ambiente y garantizar el éxito del disco: ella no ha publicado ni uno.
Las 13 canciones de la edición estándar del álbum ocupan el top 13 de lo más reproducido en todo el mundo, con el single 'Anti-Hero' ocupando el primer puesto con 17,4 millones de clicks. Curiosamente, en España el fenómeno ha sido bastante menor ya que este mismo tema aparece en el puesto número 16.
¿Qué es lo que ha hecho que 'Midnights' arrase de esta forma? Se pueden señalar tres razones: la primera, que todo lo que haga Taylor Swift es noticia mundial; la segunda, que el estilo pop del disco ha tenido un impacto más transversal que el intimismo de su trabajo anterior; y la tercera, que las letras han sabido captar la ansiedad generacional.
La depresión es un tema recurrente en este álbum compuesto en noches de insomnio. «Midnights become my afternoons, when my depression works the graveyard shift» («Las medianoches se convierten en mis tardes cuando mi depresión trabaja en el turno de noche»), canta la artista en 'Anti Hero', en cuyo videoclip hace alusión a sus trastornos alimenticios mostrando una báscula que, al subirse en ella, sólo dice: 'Gorda'. «Esta canción es en realidad una visita guiada a través de todas las cosas que tiendo a odiar de mí misma. Realmente no creo que haya profundizado tanto en mis inseguridades en sus detalles antes», ha explicado la autora.
En la misma canción, Taylor se fustiga tal como lo haría una persona que está en lo más hondo del pozo cantando: «It's me, hi, I'm the problem, it's me» («Soy yo, hola, el problema soy yo, soy yo»). Algo que recuerda a anteriores ocasiones en las que se autodiagnostica culpándose a sí misma de las cosas malas que le pasan, incluyendo el territorio amoroso, como hizo en 'Afterglow' en 2019: «It's all me in my head / I'm the one who burned us down» («En mi cabeza todo es por mi culpa / Soy la que nos ha quemado a los dos»).
El tema de la anorexia, del que ya había hablado en público alguna vez, aparece de nuevo en 'You're on Your Own, Kid', donde dice: «I gave my blood, sweat and tears for this, I hosted parties and starved my body, like I'd be saved by a perfect kiss» («Di mi sangre, sudor y lágrimas por esto, organicé fiestas y maté de hambre a mi cuerpo, como si me salvara un beso perfecto»).
El gran mal de nuestros días, la ansiedad, también aparece reflejado en unos versos en los que se puede visualizar perfectamente a Taylor recordándose a sí misma qué debe hacer para superar un ataque: confiar en que es una sensación momentánea, engañosa. «'It only hurts this much right now' / Was what I was thinking the whole time / Breathe in, breathe through, breathe deep, breathe out» («'Solo duele tanto ahora' / Fue lo que estuve pensando todo el tiempo / Inhala, respira, respira profundo, exhala»), canta la de Pensilvania, que hace unos meses usó parte de esta letra para cerrar su discurso de aceptación del doctorado Honoris Causa que le concedió la Universidad de Nueva York, en el que dijo: «Todo pasamos por momentos difíciles, pero nos recuperaremos, aprenderemos de ello, seremos más resilientes gracias a ello, y mientras tengamos la suerte de estar respirando, inhalaremos, respiraremos, respiraremos profundamente y exhalaremos».
El desamor, como no podía ser de otra manera, también juega un papel esencial en las letras de 'Midnights'. Pero a Taylor le encanta plantear juegos con sus fans, y han tenido que ir a la hemeroteca para entender qué quería decir con «Do you really wanna know where I was on April 29? / Do I really have to tell you how he brought me to life?» («¿De verdad quieres saber dónde estaba el 29 de abril? / ¿De verdad tengo que decirte cómo me trajo a la vida?»). En aquella fecha, su novio, el DJ Calvin Harris, lanzó la canción 'This Is What You Came For' con Rihanna, y un mes después se rompió su relación con Swift.
Pero la letra que más ha sorprendido y que más especulaciones está desatando entre sus fans es 'Bigger than the whole sky', donde todo parece indicar que está hablando sobre el aborto, puede que uno sufrido por ella misma, o quizá por una amiga. «Goodbye, goodbye, goodbye / You were bigger than the whole sky / You were more than just a short time / And I've got a lot to pine about / I've got a lot to live without / I'm never gonna meet / What could've been, would've been / What should've been you / What could've been, would've been you» («Adiós, adiós, adiós / Eras más grande que todo el cielo / Eras más que un corto tiempo / Y tengo mucho que lamentar / Tengo mucho por vivir sin ti / Nunca voy a conocer / Lo que podrías haber sido, lo que hubieras sido / Lo que deberías haber sido tú / Lo que podrías haber sido, habrías sido tú»).
MÁS INFORMACIÓN
La letra está abierta a interpretaciones, por supuesto. Pero ya son cientos de personas las que están manifestando en las redes sociales que esta canción les está ayudando a superar la sensación de pérdida por un aborto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete