Carolina Durante: «Ni el rock está tan muerto ni el trap está tan vivo»
La banda madrileña afronta esta semana su mayor reto en directo y hace cima el viernes en el Wizink Center
Carolina Durante, cuatro chavales con el turbo puesto
![Martín Vallhonrat, Diego Ibáñez, Juan Pedrayes y Mario del Valle, fotografiados en Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/01/23/cdurante-RSGgptXgbrEV9neQXnUxmPI-1200x840@abc.jpg)
No es el Everest, pero casi: Carolina Durante, cuatro chavales en pleno proceso de expansión, ante su primer ochomil. El Wizink Center, nada menos. Palabras mayores. Y con Rosalía haciendo proselitismo en redes sociales y Los Nikis como teloneros. La guinda que corona ... un año sin freno que empezó en febrero de 2022 con la publicación de 'Cuatro chavales', segundo disco de la banda madrileña y el que los confirma como fuera borda de furia y acidez corrosiva. Atrás queda el pelotazo generacional de 'Cayetano', la ansiedad de la pandemia y el enésimo funeral por el rock. Sólo presente. Y futuro. Nada de pasado. Ni siquiera para repetirse. «No queremos que hacer canciones sea como hacer los deberes», dirán en una entrevista en la que Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra) se agolpan al otro lado del teléfono en las oficinas de su sello Sonido Muchacho.
— ¿Cómo van los preparativos de la gran gesta?
— Mario: Pinta muy bien. Está todo más controlado de lo que esperaba. Todo lo que queremos hacer está saliendo bien. Está todo preparado. Bueno, todo salvo la voz de Diego (risas).
—Diego: Sí, llevo dos días sin hablar. Pillé un gripazo del copón que me ha dejado un poco fuera de combate.
—¿Impone?
—Martín: Sí, pero no en un sentido negativo, sino en plan: «Buah, toda esta gente ha venido a vernos a nosotros».
—Diego: Son nervios por hacer algo que nos apetece en un escenario que es como irreal. Yo ahí creo que sólo he visto a Franz Ferdinand. Es algo como muy irreal, que no tiene ningún sentido.
—¿Tenéis algo especial preparado?
—Diego: Algo hay, sí, pero si lo decimos jodemos la sorpresa.
—Mario: Puedo decir que hay una piñata, pero no lo que hay dentro.
—Juan: Dentro de la piñata está... ¡Diego montando en un helicóptero!
—Mario: Queremos que sea especial, que tenga ciertos guiños. Tampoco se trata de hacer la verbena del pueblo.. No voy a decir que nunca se sabe cuando vamos a volver a tocar en el Wizink, porque espero hacerlo el año que viene y todos los años, pero por si acaso…
—Diego: Va a venir todo Dios que nos quiera o nos ha querido alguna vez en su vida.
![Carolina Durante, el pasado mes de diciembre en la sala Razzmatazz de Barcelona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/01/23/carolina2-U53332164755vMO-624x350@abc.jpg)
—Recuerdo haberos visto en el Cruïlla de las mascarillas de 2021, luego en el Primavera de este año y en Razzmatazz, y en todos esos conciertos había una energía especial. ¿Ha cambiado la reacción del público después de la pandemia?
—Martín: La peña salió con muchas ganas, sí. El del Cruïlla, por ejemplo, fue muy emotivo. En nuestros conciertos el público juega una parte muy importante. Por eso dejamos de actuar durante la pandemia, porque los conciertos eran con sillas.
—Lleváis un año girando con 'Cuatro chavales', un disco que ya estaba terminado mucho antes de que viese la luz de forma oficial. ¿Os pide el cuerpo empezar a trabajar ya en cosas nuevas?
—Mario: Ahora en cuanto acabemos la gira en marzo queremos aprovechar para ponernos ya con el tercer disco. Aún no sabemos cómo, pero queremos dar una vuelta de tuerca para pasar a la siguiente pantalla.
—Diego: Hemos hecho canciones y tenemos cosillas, pero la cuestión es que con tanta tralla de la gira es muy difícil salir de ciertos esquemas. Nos aburre repetir una fórmula que ya tenemos.
«En España la burbuja del indie ha sido muy grande. Había grupos extranjeros que sus carreras giraban en torno a los festivales españoles»
—¿Cómo explicáis que estéis creciendo justo ahora que parece que el rock de guitarras va a la baja y lo que manda son los ritmos urbanos?
—Mario: Vale que no son grandes momentos para la música de guitarras, pero siempre hay excepciones y hay bastantes grupos haciendo cosas. Hace años que se dice que el rock muere, pero ni está tan muerto el rock ni está tan vivo el trap.
—Diego: Hay cosas latinas, mucho hyperpop, grupos de raperos que están metiéndole guitarras y baterías a sus discos..
—Mario: El trapero más tocho de argentina, Duki, está saliendo con un grupo de músicos y haciendo sus canciones con un show que al final es prácticamente rock.
—Diego: Se trata de hacer lo que te gusta. Hay muchas maneras de incorporar las cosas. Luego ves a Phoebe Bridgers y te explota la cabeza. Hay muchísimas herramientas para hacer música, y lo bueno es poder emplearlas todas en todos los ámbitos.
—El año pasado grabasteis 'Casa Kira' con el rapero y 'streamer' Orslok.
—Martín: En ese momento pensábamos que sería una oportunidad para salir de la zona de confort, pero al final ha quedado como un single ahí colgado, que no ha tenido mucha continuidad a la hora de hacer canciones.
—Diego: Como que no nos ha convencido demasiado, ahora queremos darle una vueltecilla. Divertirnos. Que hacer canciones no sea como hacer lo deberes. Con 'Cuatro chavales' ya hemos hecho tope, lo hemos hecho lo mejor que podíamos, y ahora habrá que ver.
![Diego Ibáñez, cantante de Carolina Durante, en directo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/01/23/Carolin1-U36427610433CRb-624x350@abc.jpg)
-Quizá es que venimos de una época en la que el indie ha estado muy sobredimensionado.
—Juan: En España la burbuja del indie ha sido muy grande. Había grupos extranjeros que sus carreras giraban en torno a los festivales españoles. Todo muy loco.
—Diego: Mola que sea todo un poco más heterogéneo.Y menos blando.
—Martín: Las cosas cambian cuando el público dice. 'A este grupo no, por favor'. Hay ya 1.500 grupos haciendo lo mismo. Por favor. Ya basta'. Que también manda cojones que lo digamos nosotros, que no hacemos nada nuevo.
—Diego: No es nuevo, pero no es nada que lo haya petado mucho en España. Y eso me parece… Bueno, no sé qué coño me parece.
«Uno escribe más o menos bien y honestamente desde su realidad y luego la gente se identifica»
—¿Os sorprende ver a publico mayor en vuestros conciertos?
—Mario: Lo que nos sorprende más es que haya chavales.
—Diego: Si tu tienes como referentes grupos de los ya que era fan toda esta gente, es normal que hagas música que les guste y te encuentres de pronto con que un amigo de tu padre conoce tu grupo. Me sorprende más encontrar a un chaval de 16 años que no está escuchando Mora todo el día y para el que somos su grupo favorito.
—¿De dónde salen vuestras canciones? ¿Un desencanto compartido?
—Diego: Al final nuestra realidad y lo que nos rodea no dista mucho de la de nuestros colegas. Uno escribe más o menos bien y honestamente desde su realidad y luego la gente se identifica.
—¿Os preocupa que el éxito os acabe alejando de esa realidad?
—Diego: Nah. Créete que nuestra vida tampoco ha cambiado demasiado. Al menos en lo que nos interesa y nos importa.
—¿Seguís siendo sólo 'Cuatro chavales'?
-Mario: Ha sido todo muy continuista, pero si algo ha cambiado es que el disco cierra una época de tomarnos todo esto como a ligera. Puede que empezase como una broma, pero esto va en serio y tenemos la oportunidad de hacer algo grande y chulo. Siempre vamos a mantener la actitud de hacerlo para divertirnos, pero llevamos seis años ya, vamos a hacer un Wizink, hacemos material físico que va quedar ahí para siempre...
MÁS INFORMACIÓN
—¿Os ha faltado creérselo más?
—Diego: Sí, pero siempre sabiendo que no es lo mismo creértelo que tenértelo creído.
—Martin: Yo sí que pienso que a veces deberíamos creérnoslo un poco más. A veces parece que no nos demos cuenta lo que hemos conseguido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete