Un buena día (y mejor noche) flotando con Los Planetas y de juerga con Mujeres
La primera jornada del Festival B reúne en el Forum de Barcelona a más de 8.000 personas
De Carolina Durante a Yung Beef y de Mujeres a Judeline: el Festival B cartografía las músicas del mañana
![J, cantante de Los PLanetas, en el Festival B](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/09/30/LosPlanetas1-RpKGDre5yyJsVlRgfdbOyxM-1200x840@abc.jpg)
Sonaba el trote fuera borda de 'Un sentimiento importante', los barceloneses Mujeres desafiaban la hora de las brujas estrechando lazos con Kokoschka y reivindicándose como insuperable orquesta de fin de fiesta, y el Festival B podía darse por satisfecho. Primera jornada casi concluida y ... prueba superada. 8.000 personas en un Parc del Fórum para el que la temporada de festivales no parece terminar nunca, pases triunfales de Los Planetas, Carolina Durante y Alizzz y, sorpresa, cierto aroma de relevo generacional a pie de pista.
Un chute de lozanía que se explica por un cartel más pendiente del mañana que del ayer y que rebajó considerablemente la media de edad de una noche capitaneada por veteranos del indie de los noventa y apologistas del bullicio guitarrero. El sábado llegarían los ritmos urbanos, las rimas como dardos y el sermón y bendición de la montaña de Yung Beef, pero el viernes lo que mandó fue la electricidad rugosa, el estribillo al galope y las canciones hechas de coros, brincos y brazo en alto.
Himnos generacionales como los que despachó Carolina Durante en su regreso al mismo recinto pocos meses después de su triunfal actuación en el Cruïlla. «El listón está muy alto», anunció Diego Ibáñez, cantante de la banda madrileña. Y, acto seguido, intentó superarlo brincando como un poseso, exprimiendo el micrófono como si la vida le fuese en ello y retorciéndose mientras sus compinches se sacudían de encima 'La planta que muere en la esquina', 'Moreno de contrabando' o 'El parque de las balas'.
El sonido no acompañó y a los autores de 'Cuatro chavales' se les empieza a ver un poco agotados después de tanto girar, pero canciones como 'Espacio vacío', 'Casa Kira' o 'Las canciones de Juanita', con su mezcla de mala uva, angustia emocional y vibrante coraza pop, siguen siendo los mejores antidepresivos imaginables.
Antes, Los Planetas tiraron de oficio y galones, de seriedad y repertorio intachable, para imponer su condición de vacas sagradas del indie. De 'Segundo premio' a 'Pesadilla en el porque de atracciones', de la psicodelia jonda al noise espacial, los granadinos picotearon de casi todas sus encarnaciones; abrazaron con ímpetu las guitarras oceánicas de 'Islamabad', 'Santo que yo te pinte' y 'Corrientes circulares en el tiempo'; se pusieron flamencos para bordar 'Alegrías del incendio' y 'Alegrías de graná'; y descorcharon viejos himnos como 'Prueba esto' y 'Un buen día'. ¿Lo mejor? El imponente muro de sonido que levantaron alrededor de 'Toxicosmos', souvenir de 'Una semana en el motor de un autobús' que J quiso dedicar a Iván Zulueta el día que el cineasta hubiese cumplido 80 años .
¿Más? Alizzz, algo plano en ese pellejo de estrella del pop que sigue quedando lejos de su faceta de productor, sorprendió cuando sacó al escenario a Maria Arnal, junto a la que estrenó 'Despertar' e inflamó 'Toro', de El Columpio Asesino; La Plazuela armaron una poderosa rave de funk y flamenco en el segundo escenario, el mismo que se les quedó pequeño a Cariño; y Mujeres le prendieron fuego a la madrugada con una hora larga de himnos sin descanso.
A punto de publicar su nuevo disco, el doble 'De flores y entrañas', el trío barcelonés estrenó las irresistibles 'No puedo más' y 'Si piensas en mí', recuperó lo mejor de 'Siento muerte' y un 'Sentimiento importante' y pisó a fondo con 'Aquellos ojos', 'Al final abrazos' y 'Romance romántico' para demostrar que sigue siendo una de las bandas en mejor forma de por aquí. Y, sin duda, la más divertida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete