El FBI investigó durante 40 años a Aretha Franklin
Documentos desclasificados prueban que la agencia federal estadounidense tenía en el punto de mira a la cantante por «su relación con negros extremistas y pro-comunistas»
![Aretha Franklin, en la película 'Blues Brothers'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/03/aretha-franklin-blues-brothers-RyR6lQfeQ2Qkz400QeJBpTM-1240x768@abc.jpeg)
La noticia no sorprende porque no es la primera vez que se descubre que los servicios de seguridad estadounidenses han investigado a músicos (casualmente casi todos negros), pero no deja de ser impactante: Aretha Franklin fue espiada por el FBI durante más de cuarenta años.
Así lo revela una investigación de la revista Rolling Stone, que ha repasado de arriba a abajo las 270 páginas de documentos recientemente desclasificados acerca de la Reina del Soul, en los que se advierte de sus relaciones con «movimientos radicales» de «negros extremistas» y «pro-comunistas».
El dossier recoge los encuentros que Franklin mantuvo con Martin Luther King Jr y Angel Davis, sus posibles vínculos con el BLA (Ejército Negro de Liberación), así como una llamada del Partido Panteras Negras recibida por la cantante en 1972. También se recogen noticias sobre la participación de la cantante en un acto para recaudar fondos para el Comité Nacional Unido en la campaña para pedir la liberación de la filósofa y política marxista Angela Davis, arrestada en 1971 tras darse a la fuga al ser declarada una de las criminales más buscadas por el FBI, que la acusaba de conspiración para el asesinato.
El padre de Aretha también fue investigado, ya que un documento de 1968 informa de que una «fuente confidencial» informó al FBI de que un pastor de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur había dicho en un sermón que el gobierno de Estados Unidos había estado «involucrado en actos de genocidio contra el pueblo vietnamita, en referencia al reverendo CL Franklin, de quien también se anota que «pronunció un discurso en un homenaje al reverendo King en agosto de 1968». En 1979 el padre de Aretha fue tiroteado en Detroit, y aunque sobrevivió a los disparos, la familia recibió amenazas de muerte.
No era la primera vez que Aretha se enfrentaba a cartas o llamadas amenazadoras. Cuatro años antes, al levantar el teléfono de su casa alguien le dijo: «Querida Aretha… todavía estoy a cargo de ti… no deberías irritarme… deberías… pagarme algo de mi dinero… evidentemente tus asesores no conocen los peligros de no atender a lo que estoy diciendo… no me gustaría tener que arrastrar a tu padre a esto».
![Aretha con Martin Luther King Jr.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2022/10/03/aretha-martin-U27488387201Uaq-624x350@abc.jpeg)
Entre los documentos obtenidos por Rolling Stone hay otro, también de 1968, que analiza los planes del funeral de Martin Luther King Jr., calificándolo de «problema racial». Además, señala que «Sammy Davis Jr., Aretha Franklin y otros han apoyado el concepto militante del 'poder negro'... La actuación en el funeral de Martin Luther King Jr. por parte de estos destacados artistas podría ser la chispa emocional que encienda disturbios raciales en este área».
Violencia racial
Otro documento titulado 'Posible violencia racial' describe un incidente en agosto de 1968, cuando Franklin canceló un espectáculo en el Anfiteatro Red Rocks cerca de Denver, Colorado. Según los informes de los medios locales, los fans participaron en «una pelea cuerpo a cuerpo de 20 minutos, rompieron sillas y atriles, dañaron un piano de cola e incluso prendieron fuego a árboles, arbustos y montones de basura», señalando que «el disturbio comenzó después de que la señorita Franklin se negara a actuar porque su tarifa, garantizada por el promotor, aún no le había sido abonada».
Franklin tenía una regla insoslayable: se le tenía que pagar antes de sus actuaciones, generalmente en efectivo. Según relató la presentadora Tavis Smiley, Aretha «le preocupaba ser engañada, porque era algo que le pasaba a muchos músicos negros prominentes. Muy a menudo tenía la sensación de que la gente quería apreovecharse de ella, y nunca lo toleró. A ella no se le faltaba el respeto», dijo haciendo un guiño a una de sus canciones más famosas.
«No estoy muy seguro de si mi madre sabía que el FBI la estaba siguiendo e investigando. Sin embargo, sé que no tenía absolutamente nada que ocultar», ha dicho a Rolling Stone el hijo de Aretha Franklin, Kecalf Franklin. Pero probablemente lo intuía, ya que son numerosos los compañeros que fueron objeto de espionaje.
Otra de las grandes enemigas del FBI fue la cantante sudafricana Miriam Makeba, que fue ampliamente investigada por su activismo contra el apartheid y por su matrimonio con el defensor del 'poder negro' Stokely Carmichael (a quien la agencia calificaba de «extremista negro»). Su informe, de 292 páginas, se hizo público el mes pasado y sus documentos muestran cómo el FBI rastreó los itinerarios de viaje y de gira de la pareja, anotando detalles íntimos que dan fe del seguimiento exhaustivo que se les hizo, como la compra de «un nuevo refrigerador doméstico, dos lavadoras y una estufa» en 1968.
MÁS INFORMACIÓN
Otros iconos de la música de raza negra como Marvin Gaye, Jimi Hendrix, Sam Cooke, Richie Havens, Billie Holiday, Nina Simone, The Notorious BIG o incluso Whitney Houston también tienen sus propios dossiers del FBI. Pero los blancos no se han librado ni mucho menos: Robin Gibb de los Bee Gees, John Denver, los Monkees, Grateful Dead, John Lennon o Kurt Cobain estuvieron en el punto de mira de la agencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete