Hazte premium Hazte premium

Arde Bogotá arrasa en los I Premios de la Academia de la Música

La banda murciana se ha llevado seis galardones, seguida de La Plazuela con cuatro y de C. Tangana, que ha obtenido los tres a los que estaba nominado

Nace la Academia de la Música de España, que entregará unos grandes premios ya en 2024

El grupo Arde Bogotá durante la gala efe

Nacho Serrano

Este lunes se han entregado los primeros Premios de la Academia de la Música en el Palacio Municipal de IFEMA MADRID, en un acto en el que se dieron a conocer los ganadores y ganadoras de todas las categorías que incluyen a los más de 200 profesionales nominados.

El grupo murciano Arde Bogotá fue el gran ganador al conquistar seis galardones: Mejor Nuevo Artista; Canción del Año y Mejor Canción de Rock por 'Los perros'; y Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum de Rock por 'Cowboys de la A3'. Siguiéndoles de cerca, los granadinos La Plazuela se alzaron con cuatro premios: Mejor Canción Fusión, Interpretación Urbana y Mejor Canción Alternativa por 'Péiname Juana'; y Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Álbum de Música Electrónica por 'Roneo Funk Club Remixed'.

C. Tangana ha conseguido los tres galardones a los que estaba nominado: 'Estrecho/Alvarado' en Mejor Canción de Rap/Hip Hop; y su himno para el Celta de Vigo con motivo del centenario del club, 'Oliveira dos cen anos', en Mejor Canción en Galego y Mejor Videoclip.

También se llevaron tres premios Iván Ferreiro, por su álbum 'Trinchera pop' (Mejor Álbum de Pop/Rock) y por la canción 'En las trincheras de la cultura pop' (Mejor Canción de Pop/Rock y Compositor del Año); y también Silvia Pérez Cruz, con Mejor Canción en Catalán/Valenciano/Aranés por 'Ell no vol que el món s'acabi', y Mejor Diseño de Álbum y Mejor Álbum de Cantautor por 'Toda la vida, un día'. Dos galardones fueron para Aitana con Mejor Canción de Electrónica por 'Los Ángeles' y Mejor Canción Urbana por 'Miamor', con Rels B, y otros dos para Quevedo por su tema 'Columbia' (por empate en Mejor Canción Urbana) y por su disco 'Donde quiero estar' como Mejor Álbum de Música Urbana.

Esta es la lista completa de ganadores/as de los Premios de la Academia de la Música de España 2024

1. Artista del Año

Arde Bogotá

2. Álbum del Año

Cowboys de la A3 (Artista: Arde Bogotá)

3. Canción del Año

Los Perros (Artista: Arde Bogota)

4. Mejor Nuevo Artista

Arde Bogotá

5. Compositor del Año (Canción)

Iván Ferreiro (Canción: En las trincheras de la cultura Pop)

6. Mejor Ingeniería de Grabación

Alizzz (Álbum: Boicot)

7. Productor del Año (Álbum/Canción)

Coque Malla, José Nortes (Álbum: Aunque estemos muertos de Coque

Malla)

8. Mejor Álbum Pop

Bellodrama (Artista: Ana Mena)

9. Mejor Álbum Pop Tradicional

Desbarajuste piramidal (Artista: El Último de la Fila)

10. Mejor Canción Pop

El Paraíso (Artista: Mikel Izal)

11. Mejor Canción Fusión/Interpretación Urbana

Péiname Juana (Artista: La Plazuela)

12. Mejor Álbum de Música Urbana

Donde quiero estar (Artista: Quevedo)

13. Mejor Canción de Rap/HipHop

Estrecho / Alvarado (Artista: C. Tangana)

14. Mejor Canción Urbana

Ex aequo:

miamor (Artista: Aitana & Rels B)

Columbia (Artista: Quevedo)

15. Mejor Álbum de Música Electrónica

RONEO FUNK CLUB_REMIXED (Artista: La Plazuela)

16. Mejor Canción de Música Electrónica

Los Ángeles (Artista: Aitana)

17. Mejor Álbum de Rock

Cowboys de la A3 (Artista: Arde Bogotá)

18. Mejor Canción de Rock

Los Perros (Artista: Arde Bogotá)

19. Mejor Álbum Pop/Rock

Trinchera Pop (Artista: Iván Ferreiro)

20. Mejor Canción de Pop/Rock

En las trincheras de la cultura Pop (Artista: Iván Ferreiro)

21. Mejor Álbum de Música Alternativa

RONEO FUNK CLUB (Artista: La Plazuela)

22. Mejor Canción Alternativa

Péiname Juana (Artista: La Plazuela)

23.Mejor Álbum de Flamenco

Pura Sangre (Artista: Israel Fernández)

24.Mejor Canción de Flamenco

Al Tercer Mundo - Bulería (Artista: Israel Fernández, Diego del Morao,

Pional)

25.Mejor Álbum Cantautor

Toda la vida, un día (Artista: Sílvia Pérez Cruz)

26.Mejor Canción Cantautor

Para Vivir (Artista: El Kanka)

27.Mejor Álbum Folclórico

Ultrabelleza (Artista: María José Llergo)

28.Mejor Álbum de Jazz

The Chick Corea Symphony Tribute (Artista: ADDA SINFONICA; Josep

Vicent; Emilio Solla)

29.Mejor Álbum BSO, Serie

La Mesías (Artista: Raül Refree)

30.Mejor Canción/Tema BSO, Series, Publicidad

El amor de Andrea (artista: Vetusta Morla y Valeria Castro)

31.Mejor Álbum Instrumental

The Chick Corea Symphony Tribute (Artista: ADDA SINFONICA; Josep

Vicent; Emilio Solla)

32.Mejor Álbum de Música Clásica

Falla: Corregidor & Sombrero (Artista: Orquesta Filarmónica de Málaga)

33.Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea

Aleluya (Artista: Juan Antonio Simarro)

34.Mejor Arreglo

El Sabio (Artista: Tomatito)

35.Mejor Diseño de Álbum

Toda la vida, un día (artista: Sílvia Pérez Cruz)

36.Mejor Videoclip Musical

Oliveira dos cen anos (Artista: C.Tangana)

37.Mejor Vídeo Musical de Larga Duración

Bailando hasta el Apagón (Artista: Vetusta Morla)

38.Mejor Gira

Cuando te muerdes el labio (Artista: Leiva)

39.Mejor Evento del Año (Festival, ciclo, gala, concierto solidario, etc)

Noches del Botánico

40.Mejor Canción en Catalán/Valenciano/Aranés

Ell no vol que el món s’acabi (Artista: Sílvia Pérez Cruz)

41.Mejor Canción en Euskera

Aralarko dama (Artista: ZETAK)

42.Mejor Canción en Gallego/Bable

Oliveira Dos Cen Anos (Artista: C.Tangana)

Desde que se iniciara el proceso de inscripción, se alcanzaron más de 2.600 candidaturas para los premios que fueron valoradas por alrededor de un centenar de expertos, especialistas independientes y académicos, de forma totalmente confidencial para elegir los nominados que fueron anunciados el pasado mes de marzo. A partir de entonces, los más de 800 miembros de la Academia de la Música han realizado sus votaciones.

Con este día de celebración para el sector, la Academia de la Música de España busca reconocer la labor de todos y todas las profesionales musicales del país a lo largo de 2023. De esta forma, se pretende destacar el talento, la excelencia, el trabajo y el esfuerzo de las diferentes propuestas presentadas en cada una de las fases de creación y difusión de la música en España.

La Academia de la Música de España es una asociación sin ánimo de lucro creada por un núcleo de artistas, autores, productores, editores, mánagers, promotores y otros, con el fin primordial de reunir, en torno a ella, a todos los profesionales de la música, y estimular y proclamar la excelencia, la solidaridad, el talento, el trabajo y el esfuerzo, como valores propios e intrínsecos de la comunidad musical.

 

Este grupo de personas trabajadoras, vocacionales y profesionales del sector de la música, tienen como misión crear las condiciones legales y funcionales que permitan acoger y representar, en esta asociación democrática y participativa constituida como Academia de la Música de España, a miles de personas que pertenecen a la comunidad musical como profesionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación