EL JUKEBOX DE LA HISTORIA
The Small Faces, pop toda la cara
Compitieron con los Beatles y los Stones, fueron abanderados mod y precursores de la psicodelia
Crecer bajo la alargadísima sombra de los Beatles y los Stones en aquel London Swinging de mediados de los 60 no debió ser tarea fácil. Había que echarle muchos arrestos y bemoles al asunto.
Y había que, dentro de lo que cabía, intentar hacer algo moderadamente original y personal que no pareciera parido bajo el todopoderoso influjo de los tándem Lennon-McCartney y Jagger-Richards. Steve Marriott y Ronnie Lane fueron dos de estos valientes que le plantaron cara a la aristocracia pop del momento, los de Liverpool y sus Satánicas Majestades, enfrentados quizá en las preferencias de los jóvenes, pero no tan enfrentados en las habitaciones ni en las francachelas.
A Steve (guitarra y voz) y Ronnie (bajo), se unieron Kenney Jones (a las baquetas) y Jimmy Winston (teclados, pronto sustituido por Ian McLagan). Steve y Ronnie llevaban desde finales de los 50 devorando discos de música negra , soul y rhythm andblues, principalmente, gente como Sam Cooke, Wilson Pickett, Otis Redding, Solomon Burke ... y se manejaban bien con los instrumentos. La primera tonadilla del grupo, bautizado como The Small Faces , fue, precisamente, casi una copia de una canción de Burke que ellos titularon «What'cha Gonna Do About It». Corría a todo trapo y en lambretta el año 1965 y los chavales empezaban a disputarle el trono del mundo mod , esos rebeldes sin muchas causas, a los Who . En febrero del 66 llegaba otro éxito (número 3 en Inglaterra) «Sha-La-La-La-Leey» poco después de «Hey girl», otro exitazo.
Parece que los chavales vivían de forma trepidante , ayudados por diversa farmacopea. Fueron de los primeros en esbozar lo que era la psicodelia y aunque nunca consiguieron triunfar al otro lado del Atlántico, tuvieron el desparpajo y las suficientes buenas canciones para competir más que decorosamente con discos como «Rubber Soul» y «Revolver», de los Beatles, y el «Aftermath», de los Rolling. En 1967, incluso, el antiguo manager de los Stones, Andrew Loog Oldham se convirtió en su mentor.
Apoteosis psicodélica
A la banda, sin embargo, apenas le quedaba algo más de un año de vida. Pero antes les dio tiempo a grabar una de las obras maestras de la época, «Ogdens' Nut Gone Flake» , en 1968, uno de los discos antológicos del naciente sonido psicodélico. El álbum fue número 1 durante mes y pico, pero prácticamente irreproducible en directo (sólo hicieron una vez, en la BBC), lo que acabaría siendo un lastre para la banda, que a finales de ese año se disolvía. Marriott se unió entonces a Humble Pie, grupo del guitarrista Peter Frampton , y Lane, Jones y McLagan se unieron con Rod Stewart y Ron Wood para crear los Faces. Posteriormente, Kenney se hizo batería de los Who, tras la muerte de Keith Moon, en 1978, y McLagan ha trabajado con gente como Bonnie Raitt, los Rolling y el cantautor punkarra Billy Bragg.
Steve Marriott murió dormido en su propia cama a consecuencia de un incendio en su casa por culpa de un cigarro mal apagado. Era el 21 de abril de 1991. Seis años después, fallecía Ronnie Lane, aquejado de una esclerosis múltiple. Muchos grupos de los 60 duraron poco, pero casi mejor, porque en los apenas tres años que estuvieron juntos, los Small Faces exprimieron a conciencia el zumo de su talento . El gran pop por toda la cara. El gran pop inglés de toda la vida.
Noticias relacionadas
- The Waterboys: viento en las velas
- Lovin' Spoonful: pop a cucharadas
- Buffalo Springfield: plantando la semilla
- Al folk que más calienta
- Harry Belafonte: el rey del calipso
- Kristofferson, el vaquero peregrino
- Carpenters, ebanistas del pop
- Jackson Browne: directo al corazón
- Long Ryders: monturas eléctricas
- Mary Chapin Carpenter: en femenino y muy singular
- Nitty Gritty: la música campera, al galope
- Joan Armatrading: sin fronteras
- Garth Brooks, el atleta vaquero
- Donovan, el ruiseñor de Glasgow
- Lucinda Williams: historias del corazón
- Flaco Jiménez: la chicha más sabrosa del tex-mex
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete