EL JUKEBOX DE LA HISTORIA
John Mayall, el abuelo del blues
Con 77 años, el músico se dispone a agotar las entradas en su gira española
John Mayall, vaya crack. De los 78 años que cumplirá el 29 de noviembre lleva sesenta metido en los berenjenales de la música popular . Casi siempre, en las negroides arenas del blues en todas y cada una de sus variantes. Unas veces, Mayall se ha acercado a la psicodelia, otras al jazz, otras al rhythm and blues, otras al swing. Ha ido de hippie y de pureta. En formato acústico o acompañado por una sección de metales.
Bluesbreakers:una franquicia
A solas o con los Bluesbreakers , un nombre que más que un grupo es un sello, un estilo, una firma, una franquicia musical por la que han pasado artistas de muchísimo relumbrón. Tanto, que a veces han oscurecido la hondura del trabajo de este buen cantante y mejor instrumentista que precisamente este martes inicia una gira por España que le va a traer al Auditorio BBK de Bilbao (entradas agotadas), y que seguirá el día 15 de junio en Segovia , el 16 en La Coruña , el 17 en Avilés , el 18 en Madrid , el 19 en Málaga , el 21 en Salamanca y el 22 en Barcelona .
No está para nada mal, ya quisiéramos muchos envejecer así, contra las cuerdas de una guitarra o dejando que un teclado nos mese las barbas de patriarca, o soplando una armónica con las mismísimas ganas de Eolo. Sesenta años y casi sesenta discos publicados, y el orgullo de haber sido maestro (cuentan que bastante exigente) de guitarristas como Eric Clapton , Peter Green o un jovencísimo Mick Taylor antes de que este se incorporara a los Stones tras la muerte de Brian Jones . También pasaron por los Bluebreakers gente como Jack Bruce (luego en Cream con Clapton y Ginger Baker) o Mick Fleetwood y John McVie, y el propio Green luego los tres en Fleetwood Mac .
Mayall en zumo
Vamos que algo tendrá el agua bluesera de John Mayall cuando tantos la bendicen. Podría parecer un artista de segunda fila, pero una cosa es no ocupar las portadas de las revistas o auparse a lo más alto de las listas de éxito y otra muy distinta ser un segundón. John Mayall ha sido un medio para otros muchos mensajes . Sin tipos de este catadura y envergadura artística no se habrían aprendido ciertas lecciones, la cadena se habría roto y el círculo de la música popular no se había cuadrado.
Hay gente a la que el blues se le atraganta. A otras, el country. Están en su derecho, pero que sepan sin estos estilos básicos pero primigenios y seminales, la mayoría de las cosas que han escuchado en su vida no habrían existido. Va por usted abuelo Mayall , sus hijos y nietos desperdigados por el cancionero de medio mundo le estaremos eterna y blueseramente agradecidos.
Noticias relacionadas
- Jimmie Rodgers: más de country que las amapolas
- Robert Johnson, como alma en pena
- Woody Guthrie, cantando a la esperanza
- The Small Faces, pop toda la cara
- The Waterboys: viento en las velas
- Lovin' Spoonful: pop a cucharadas
- Buffalo Springfield: plantando la semilla
- Al folk que más calienta
- Harry Belafonte: el rey del calipso
- Kristofferson, el vaquero peregrino
- Carpenters, ebanistas del pop
- Jackson Browne: directo al corazón
- Long Ryders: monturas eléctricas
- Mary Chapin Carpenter: en femenino y muy singular
- Nitty Gritty: la música campera, al galope
- Joan Armatrading: sin fronteras
- Garth Brooks, el atleta vaquero
- Donovan, el ruiseñor de Glasgow
- Lucinda Williams: historias del corazón
- Flaco Jiménez: la chicha más sabrosa del tex-mex
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete