Hazte premium Hazte premium

EL JUKEBOX DE LA HISTORIA

Jackson Browne: directo al corazón

Lleva más de curenta años siendo uno de los nombres más propios del rock norteamericano

Jackson Browne: directo al corazón ABC

MANUEL DE LA FUENTE

Era apenas un adolescente cuando en 1966, Jackson Browne fue invitado a unirse a la Nitty Gritty Dirt Band, una de las grandes instituciones del country y una de las bandas que han renovado el género. Browne había nacido en Alemania en 1948, donde trabajaba entonces su padre. Pero pronto regresaron a Estados Unidos y Jackson se crió en la soleada y surfera California. Ya en 1972 publicaba su primer álbum, «Jackson Browne», y aunque su carrera ha tenido algunos momentos de intermitencia y algunos altibajos (mayormente cuando la política se ha cruzado entre sus pentagramas), sus grabaciones se han ido sucediendo a lo largo de los últimos 40 años. Su último álbum es «Love is strange: en vivo con Tino», disco grabado en compañía del percusionista Tino di Geraldo. Nada extraño, pues Browne ha pasado largas temporadas en España, más concretamente en Barcelona.

Tras la experiencia con la Nitty, Jackson también fue miembro del grupo del gran Tim Buckley , mientras iba agavillando un puñado de canciones que fueron muy bien recibidas por crítica y público. Una de ellas, «Take it easy», compuesta al alimón con Glenn Frey, de los Eagles , se convirtió en uno de los clásicos de los 70 en la fantástica versión que hicieron los propios Eagles. A partir de ahí siguió una interesante carrera jalonada por álbumes de excepcional categoría en ese gremio tan particular que es el de los llamados cantautores eléctricos, álbumes como «For everyman» (1973), «The pretender» (1976), «Lawyers in love» (1983), «Lives in the balance» (1986)....Hace ahora siete años ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll, en un acto en el que su buen amigo Bruce Springsteen hizo de maestro de ceremonias y presentador de Browne.

A menudo, Jackson ha participado en política. En especial siempre ha estado vinculado a los movimientos antinucleares y a la denuncia de la política internacional norteamericana. También colaboró en la gira «Vote for change» que intentó llevar al Kerry a la Casa Blanca. Estuvo casado con la modelo Phyllis Major, que desgraciadamente se suicidó cuando llevaban tres años de matrimonio. Posteriormente, durante casi nueve años, su pareja fue la más bella replicante que nunca conocimos, Daryl Hannah .

Aun tratándose de uno los grandes compositores de la música pop de las últimas décadas, curiosamente su canción más conocida entre nosotros es «Stay» , un clásico del músico de rhythm and blues Maurice Williams. Pero escuchar a Jackson Browne es un deleite, un placer, un hombre capaz de hacer ese tipo de piezas que siempre te llegan hasta la última esquina del corazón. Elegancia (probablemente solo comparable a la del bostoniano James Taylor), sensibilidad, emotividad son algunas de las coordenadas que durante años han puesto a Browne en lo más luminoso del mapa del rock and roll.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación