PRIMAVERA SOUND
Jarvis resucita el mito de Pulp
La banda británica reaparece nueve años después de su última actuación con un concierto memorable, en el que hubo un mensaje de apoyo a los «indignados» desalojados en Plaza Cataluña
Jarvis resucita el mito de Pulp
Habían pasado nueve años desde que Pulp, una de las bandas británicas más importantes de los últimos tiempos, pisara un escenario. Pero por el desparpajo, la soltura y la buena forma que demostró su líder - Jarvis Cocker - sobre las tablas, pudiera parecer que llevaban una semana dando conciertos por todo el mundo.
Y es que el magnetismo de Jarvis es capaz de resucitar a un muerto: sus movimientos de brazos, sus espasmos de cadera y sus bromas trasportaron a todo el Primavera Sound a los noventa, cuando el britpop dominaba el espectro musical y Pulp era uno de los iconos del momento.
La actuación más esperada del festival de los récords comenzó con una explanada del escenario principal abarrotada como nunca, gritando enfervorecida al tiempo que se encendían las letras de neón que anunciaban el nomre de la banda y comenzaba a sonar “Do you remember the first time?”. “Estamos aquí para hacer historia”, dijo Jarvis, pausado, justo después de su primer tema.
Y vaya si lo hicieron: repasaron una buena parte de las canciones de su disco de mayor éxito, “Different Class”, con mención especial a las pasiones que entre el público levantó uno de sus hits, “Disco 2000”, pero también desgranaron temas del “His'n'Hers” o del posterior “This is Hardcore”. Todo ello con Jarvis saltando de un lado al otro del escenario, demostrando la vitalidad de un veinteañero a sus 47 años y dejando un show memorable en el que hubo largos discursos y también alguna sorpresa.
La mayor de todas, al menos para la joven protagonista, fue una petición de mano en medio del concierto, cuando Jarvis Cocker bajó a la primera fila del público cámara en mano y buscó a una pareja mientras repetía el “I Spy” que anticipaba su próximo tema. En ese momento prestó su micrófono a un chico que, enfocado por las cámaras y ante miles de personas, le dijo a su novia eso de “¿Quieres casarte conmigo?” para jolgorio del público allí congregado. Por supuesto, obtuvo el “sí” que merecía tal despliegue de afecto.
Barcelona y los «indignados»
A lo largo de la actuación, Pulp dejó muy clara la importancia que Barcelona tenía para el grupo. Se despidieron allí en la segunda edición del Primavera Sound, en 2002, y era la ciudad que habían elegido para su regreso, en el que además contaban con la formación original, que llevaba 15 años sin tocar juntos.
Tal vez por esa complicidad con la ciudad condal, Jarvis quiso tener un detalle con los “indignados”, que horas antes habían sido desalojados en Plaza Cataluña por los Mossos d'Esquadra con un saldo de más de cien heridos . Aunque admitió que alguien de fuera no puede dar discursos políticos sobre el movimiento 15-M, sí que espetó que “cuando la policía golpea a alguien por no hacer nada, eso es algo que no está bien”. Y, acto seguido, como colofón a su “revival”, dedicó su canción más conocida “Common People” (gente corriente) a los “Indignados”.
Más pop para el viernes
No fue la única referencia del festival al movimiento de protesta que nació en Madrid pero que ya ha arraigado con fuerza en Barcelona. Varias pancartas se pudieron ver por diferentes lugares del festival en apoyo a la Plaza Cataluña y algunos festivaleros lucían pegatinas con lemas del movimiento en sus camisetas.
Mientras, en los escenarios discurrían el resto de decenas de actuaciones programadas, entre las que destacó la del Belle & Sebastian, la más pop de todas las que habían pasado hasta el momento en la explanada principal. Los de Glasgow se fueron metiendo al público en el bolsillo con una propuesta que fue de menos a más y que acabó en lo más alto con el repaso a algunas de las canciones de dos de sus primeros discos, “If You're Feeling Sinister” y “The Boy With the Arab Strap”.
Del resto, destacada y muy concurrida presencia del rock consistente de The National y, en la otra punta del recinto, de James Blake, y el recuerdo de tiempos pasados a cargo de Pere Ubu y de Half Japanese. El festival continúa este sábado con la jornada del sábado, con los conciertos de PJ Harvey, Animal Collective y Mercury Rev como platos fuertes y en la que se retransmitirá también en pantalla gigante la final de la Copa de Europa entre el FC Barcelona y el Manchester United.
Noticias relacionadas
Ver comentarios