Suscríbete a
ABC Cultural

Gloria Gaynor sobrevive

POR ISAAC RISCOMADRID. Gloria Gaynor está de vuelta. En realidad, la cantante estadounidense (Nueva Jersey, 1949) no se ha ido nunca del todo, y eso durante los últimos 30 años. La supervivencia -y la

POR ISAAC RISCO

MADRID. Gloria Gaynor está de vuelta. En realidad, la cantante estadounidense (Nueva Jersey, 1949) no se ha ido nunca del todo, y eso durante los últimos 30 años. La supervivencia -y la inmortalidad- musical se la debe, como poco, al tema «I Will Survive», éxito incombustible de la euforia disco de los 70 y, a la vez, himno de los movimientos homosexual y feminista de las décadas posterires. La reciente gira mundial de Gaynor, por ello, es un tributo a su canción más popular en el 30 aniversario de su aparición y hará parada el 2 de julio en el centro cultural Conde Duque, en Madrid. Un día después estará en los Jardines de Viveros, en Valencia, así como en el festival «Nits al Castell de Xativa» de la misma ciudad, el día 4. El álbum, como señala la propia Gaynor, es su primer trabajo que se presenta de forma simultánea en varios países.

«Es el tema que más me gusta cantar», dice Gaynor, de cara a su próxima visita a España. «Me gusta mucho escuchar las historias que cuenta la gente, sobre lo que la canción significa para ellos». La relación de la cantante -pertenece a la iglesia de los «cristianos renacidos» desde 1982- con la inmensa resonancia de su mayor éxito musical no fue siempre sencilla en el pasado. En la década de los ochenta renegó de su pasado, sobre todo aquél ligado al entorno estrambótico de la música disco, y se ha negado en varias ocasiones a responder preguntas sobre el éxito de «I Will Survive» en determinados colectivos.

Vuelta a las raíces

Aunque ahora también evita hablar sobre el poder simbólico de su canción como buque insignia de esos movimientos -«no estoy segura de entender bien al feminismo», dice, de forma lacónica-, sí destaca, por otro lado, la herencia musical que marcó el ascenso de su estrella: «Creo que el disco está vivo, que vive en el corazón de muchos fans por todo el mundo. Sólo ha cambiado su nombre, ahora se llama música «dance»».

Y a sus casi 60 años, todavía tiene planes. «Mi próximo álbum será una especie de reinvención de mí misma, una vuelta a mis raíces», dice Gaynor, que empezó cantando jazz en los años 60 con la banda «Soul Satisfiers». «Es la música con la que empecé a cantar -agrega-, pero que nunca grabé. Eso lo quiero hacer ahora».

Ya en 2002 Gaynor había vuelto a los escenarios, después de 18 años de silencio musical. Con el álbum «I Wish You Love», la cantante intentó volcarse al «nuevo sonido» de los tiempos varias décadas después de la irrupción de la música disco. «Ese álbum combina la música en vivo de siempre con las aportaciones de la tecnología digital», señala.

Recientemente grabó con Miguel Bosé una versión del tema «Hacer por hacer», que se presentará pronto al público. La propuesta del músico español, dice, le encantó, porque la acercó a una música «que no conocía de antes». «No escuchaba música en español -dice al respecto-, porque mi español no es tan bueno como para poder entender bien, y yo necesito entender lo que oigo para poder disfrutarlo. Pero fue una experiencia maravillosa».

También le gustaría volver a actuar -fue, por ejemplo, actriz invitada en la serie «Ally McBeal»-, y, sobre todo, ver plasmada en celuloide su propia biografía. «Tengo escrito un guión sobre mi vida que me gustaría dar a alguien para que lo haga. Y también me gustaría representarme a mí misma en la parte final de la película», agrega.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación