Aires del norte para los meses de otoño

Madrid acoge la tercera edición de un encuentro multidisciplinar que trae a España la cultura más vanguardista de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia

Aires del norte para los meses de otoño

abc.es

Lo nórdico está de moda. Stieg Larsson (autor de la trilogía Millennium), Åsa Larsson, Camilla Läckberg, Sigur Rós, Björk, Loreen, el catálogo de IKEA... «Días Nórdicos» , el primer festival multidisciplinar realizado en España dedicado íntegramente a la escena cultural del norte de Europa , llega por tercer año consecutivo a Madrid.

La premisa del encuentro es, una vez más, tanto intelectual como reivindicativa: «Queremos que sea una buena excusa para pensar y darse cuenta de que es posible conformar otro tipo de sociedad, explican sus organizadores, el equipo de la plataforma Zona de Obras . «En los países nórdicos la cultura no es un lujo , y así surgen creadores y artistas en una proporción incomparable».

La programación del festival es solo una pequeña muestra de lo que están generando las corrientes más jóvenes de las latitudes más frías del continente. El festival arranca hoy con las actuaciones musicales de Turboweekend (Dinamarca) y Kúra (Islandia). El viernes será el turno de Hanne Kolsto (Noruega), Husky Rescue (un conjunto de finlandeses que ha hecho sonar algunas de sus canciones en «Los Soprano») y Lilla Sällskapet (Suecia). Todos los conciertos serán gratuitos, y las invitaciones ya pueden descargarse en la página web del evento .

Las Islas Feroe, una región autónoma del Reino de Dinamarca que no pertenece a la Unión Europea, también estarán representadas. Será el sábado 13 de octubre, cuando Teitur y Akat actúen, como el resto de sus compatriotas, en la Nave de Música del Matadero .

Exposiciones, cine y literatura

Del 14 de septiembre al 16 de diciembre tendrá lugar en la Plaza Matadero la exposición fotográfica «Vidas y lugares» , de Ville Lenkkeri , un exponente de la fotografía finlandesa actual. El 25 de octubre se inaugurarán otras dos muestras individuales: la de Siggi Eggertsson en el Istituto Europeo di Design (IED), un niño prodigio del diseño y la ilustración, y la de Lauri Laine, «Luz y espacio», en el Instituto Iberoamericano de Finlandia.

La Sala Berlanga será la sede de un ciclo de cine noruego que se celebrará entre el 19 y el 24 de octubre. La programación incluye las películas «Historias de cocina», de Bent Hamer; «Elling», de Petter Naess; «Hawaii, Oslo», de Erik Poppe; «Upperdog», de Sarah Johnsen; «El Hombre que amó a Yngve», de Bent Hamer; y «99% Honest», de Rune Denstad Langlo.

En el apartado literario, Graphicbook acogerá la presentación de la novela «Reykjavik línea 11», de Raúl Portero. También participará el cineasta Juanma Carrillo , que en la actualidad está finalizando el filme «Islandia» , la que será la primera coproducción entre España y el país nórdico. Otro nombre de las letras nórdicas –«alejado de los best-seller», señala el programa, en un guiño a los escritores antes mencionados– es Christina Hagen, que presentará a finales de octubre «Voces furiosas».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios