Delorean: «El secreto es hacer buena música y que el éxito no te condicione»
Delorean son el grupo español del momento... en EE.UU.
Delorean son el grupo español del momento... en Estados Unidos. Cuelgan el cartel de «No hay entradas» cada vez que actúan en Nueva York y el próximo 17 de abril compartirán escenario con cabezas de cartel como Kanye West, The National o PJ Harvey en el festival de Coachella. Ekhi Lopetegui, voz y bajo de la banda de Zarauz, analiza la fórmula del triunfo de la banda en el extranjero.
—¿Está de acuerdo con eso de que «Nadie es profeta en su tierra»?
—No sabría contestarle. Es cierto que con los dos últimos trabajos, sobre todo las remezclas, teníamos mucha más repercusión y seguimiento en el extranjero, nos reseñaban más. Puede que sea porque están más preparados para recibir este tipo de música, que está un poco en tierra de nadie en las listas. Ahora eso ha cambiado un poco (tocaron la semana pasada en Madrid, en lo que supuso su confirmación nacional) porque llevamos muchos años trabajando y hay una base de aficionados a Delorean que nos sigue de manera fiel.
—¿Ante qué público se toca mejor?
—En Estados Unidos nos sentimos muy cómodos. En Nueva York tenemos un sello con el que trabajamos muy a gusto y ha habido muy buena recepción, hasta el punto de experimentar una cercanía con la gente que no habíamos sentido nunca. El problema es que en España, al estar el circuito basado en festivales, la relación con el público es menos cercana, más distante.
—¿Pero por qué son siempre grupos foráneos las grandes estrellas de los principales festivales españoles?
—No lo veo como algo de lo que me quejaría. Lo que tienes que hacer es un trabajo tan bueno que los promotores se sientan obligados a llevarte. Nada de quejas: tienes que imponerte con tu música. No me gusta que las listas separen entre lo mejor internacional y nacional. Esa distinción es fuente de muchos de los complejos que tiene la gente en España.
—¿Cuál es la fórmula para que una banda española agote entradas fuera de nuestras fronteras?
—No me gusta poner barreras a nivel estético. De entrada tiene que haber mucho trabajo y ambición, sean cuales sean los parámetros. A nivel musical no veo que la escena internacional sea muy homogénea, pero es crucial que te pongas el listón lo más alto posible, tanto a nivel compositivo como de producción, porque una cosa no se entiende sin la otra. Son fórmulas tan viejas como la música popular. El secreto es hacer buena música y que el éxito no condicione lo que hagas. El éxito puede venir (o no) después, pero si lo tomas como un punto de partida estás muerto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete