Beret: «Yo quiero que venga gente de todas las ideologías a mis conciertos»
El cantante, que publica nuevo single con Melendi, habla sobre la fama y la relación con el público tras las declaraciones de otros artistas de su quinta como Miki Núñez o Cepeda, que no quieren tener fans de «ultraderecha»
![Beret](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/20/berett-U85632581420Hyn-1248x698@abc.jpg)
Aunque todavía hay gente de cuarenta para arriba que no tiene ni idea de quién es Beret , este joven cantante de Sevilla ya ha superado la condición de estrella en ciernes, y ha consolidado su nombre en el candelero pop con cuatro discos ( ... el último ya a lo grande, con Warner) y un sinfín de colaboraciones de primer nivel como «Sueño», con Pablo Alborán, «Estupidez», con Aitana, «Cóseme», con Vanesa Martín o «Cómo te va» junto a Lola Indigo. La última que ha tomado forma de single y videoclip, titulada «Desde cero» , ha sido con otro de sus ídolos, Melendi. Un hito más que apuntar en una carrera que no parecer tener pico de popularidad.
El estilo de su canción con Melendi no es muy habitual en estos tiempos. Es una balada pop de toda la vida.
Sí, es verdad. De hecho, yo al principio pensaba que no iba a ser una canción radiable. Pero está sonando en la radio mucho, así que estoy muy agradecido.
Cuando va a llegar el estribillo, parece que va a sonar el reguetón de turno, pero no.
¡No! Eso hubiera partido toda la emoción de la canción.
Hace tiempo me dijo que colaborar con Melendi era uno de sus sueños.
Y no ha costado tanto como esperaba. Lo conocí, y la cosa fluyó bien.
¿Cómo fue la composición de la canción?
Estaba de vuelta de un concierto, en mi furgoneta. Ese día estaba un poco abarrotado por todos lados, y escribí el estribillo más como un desahogo que como una composición. Después me di cuenta de que me gustaba mucho, y decidí hacer un párrafo al estilo Melendi, con su tono. Se lo propuse, y empatizó muy bien.
¿Grabaron a distancia?
Primero quedamos en Madrid, y estuvimos viendo a ver qué salía. Nos tiramos un día grabando pero no nos salió nada. No valía nada, no sé por qué. Después, lo que salió de verdad fue a distancia. Cada uno en su casa nos concentramos mejor (risas).
¿Se frustró al ver que no salía nada en aquella sesión con su ídolo?
No, no, porque la cosa no funciona así. Yo cuando me junto para hacer una colaboración con un artista, lo hago más por tener un momento bonito, una experiencia bonita. Yo donde mejor fluyo componiendo es en casa, solo. Cuando me junto con un artista, cada uno tiene sus ideas. Prefiero componer solo.
«Desde cero» es otro de esos títulos que se podrían relacionar con la pandemia.
Soy un visionario (risas), porque puse ese título en julio de 2019. Tiene un mensaje que se identifica con lo que estamos viviendo, sobre desprenderse de lo que hemos aprendido, y mandarlo a la mierda para empezar desde cero, perdonarse a uno mismo y empezar un nuevo camino.
¿Qué planes tiene para 2021?
Volver con una gira que iba a ser enorme. Teníamos el Wizink lleno, el Palau Sant Jordi lleno... Seguir componiendo, que tengo un montón de temas. Acabo de anunciar una colaboración con Cali y El Dandee, que se llama «Primera carta»... La gira se supone que vuelve en mayo, es lo que más ganas tengo. Tenía 63 conciertos y pude dar solo uno, en Starlite. Si no se puede en mayo, no se cancelará, se podrá aplazar otra vez.
No parece que se vaya a poder...
Estoy mentalizado para ello, si es que es así. Hay muchas ganas de volver, también del público, pero hay que ser realistas. A ver si en julio o agosto se puede volver a la normalidad... pero todo va muy lento, la verdad.
La colaboración con Cali y El Dandee será de onda latina, claro.
Pero no va a ser un reguetón. Va a ser una balada épica, como las que ellos hacían antes de cantar reguetón.
![Beret: «Yo quiero que venga gente de todas las ideologías a mis conciertos»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/01/20/Beret0378promoLR1-U85711820068rvx-510x600@abc.jpg)
Canciones como «Desde cero» parecen reflejar cierta madurez en su carrera.
Sí, va a haber más canciones de ese estilo. Va a haber canciones que hablarán sobre la evolución de la autoestima, y sobre pensamientos internos, más que de amor y desamor. Estoy en una etapa en la que miro más por mí que hacia afuera.
¿Cómo llevas la fama, ahora que ya llevas un tiempo siendo famoso?
Intento no privarme de nada en mi vida. Porque si tengo que dejar de hacer las cosas que me gustan... Aunque es verdad que me paran en el Ikea, en el pub, y tengo la alarmita puesta. La gente es muy amable y me cuenta cosas bonitas, y eso lo agradezco. A veces causa un poco de ansiedad, porque estás en un restaurante y dices, «los de la mesa de ahí no paran de mirarme». Me gustaría poder quitarme esa alarmita algunos ratos, o que se apagase para siempre (risas). Pero es lo que dicen, el precio de la fama.
¿Se pone nervioso cuando lanza una nueva canción, sabiendo que hay tanta gente pendiente?
Un poco nervioso, pero lo llevo con más calma que antes, porque la gente sabe qué música hago, y tengo la ventaja de poder sacar algo diferente de vez en cuando aunque me ponga nervioso y me saque de la zona de confort, porque mis fans tienen otras canciones de mi repertorio para escuchar.
En la tele le preguntaron por ti a Leiva, y dijo: «No sé qué es Beret». ¿Sigue habiendo una barrera generacional para su música?
Sí, pero hay muchas canciones mías, que da igual la edad que tengas. El amor y el desamor se viven a todas las edades. Lo mismo se puede identificar con una canción mía un chaval, que mi madre.
Con el público puede haber incluso barreras ideológicas, como han demostrado Miki Núñez y Cepeda, que dicen que no quieren que la gente de ultraderecha vaya a sus conciertos ni compren sus discos. ¿Qué piensa usted de eso?
Yo quiero que vengan personas que sienten, que se emocionan con la música, da igual que sean blancos, negros, o como quieran ser. Yo quiero que venga gente de todas las ideologías a mis conciertos, quiero que venga gente con ganas de emocionarse.
¿Qué es lo último que ha escuchado Beret, que le haya gustado mucho?
Llego muy tarde me parece, pero estoy escuchando a Jorge Drexler. No sabía quién era.
Ahí tiene otra barrera generacional.
Pues sí. Tengo veinticuatro años, y no tengo ni idea (risas). También estoy escuchando mucho trap de Buenos Aires. La antítesis.
¿Tiene alguna pasión oculta?
El skate. Me gusta desde hace muchos años, y ahora que tengo tiempo para lesionarme lo practico mucho (risas).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete