Hazte premium Hazte premium

Fallece, a los 93 años, el pianista y musicólogo Antonio Iglesias

Conocido concertista en su juventud, fundador de numerosos festivales y encuentros de música y colaborador de ABC desde 1954, falleció esta mañana en una clínica madrileña

Fallece, a los 93 años, el pianista y musicólogo Antonio Iglesias josé luis álvarez

S. GAVIÑA

A las doce de la mañana moría en una clínica madrileña Antonio Iglesias, «don Antonio» para sus colegas y a migos. Operado de un tumor el pasado día 3 de octubre no pudo superar el posoperatorio. Iglesias , que acaba de cumplir 93 años el pasado 1 de octubre, mantuvo su lucidez y continuó trabajando hasta el final de su vida en su pequeño despacho de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la que ingresó en 1992 con el discurso «En tomo a Isaac Albéniz y su Iberia», y de la que fue secretario durante años.

Reputado concertista

Nacido en Orense en 1918, fue un reputado concertista de piano - estudió con Cubiles en España y en París con Alfred Cortot - , carrera que fue frustrada por el estallido de la Guerra Civil. A pesar de ello compartio escenario y conoció a algunos de los más prestigiosos intérpretes de la época, de Copland a Bernstein y Stokowski, al que le unió una estrecha amistad.

Terminada la guerra Iglesias volvió pronto a Madrid para continuar sus estudios de composición con Conrado del Campo, como se puede leer en la reseña biográfica del diccionario de la Música realizado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Estudiós que culmnó en 1944 con premio Fin de carrera. «La obra con que se presentó a ese galardón, La primera salida de Don Quijote -”un poema sinfónico muy straussiano", como lo define Iglesias-, fue luego estrenada por Leopold Stokowski con la Orquesta Sinfónica de San Antonio de Texas» .

Su vida siempre estuvo vinculada a la música. Creó el Conservatorio de Orense y fue subcomisario de la Comisaria Nacional de Música, hasta su jubilación en 1083; asímismo fue el fundador de encuentros tan prestigiosos y lóngevos como la Semana Religiosa de Cuenca, que este año ha alcanzado su medio siglo de existencia; los cursos Manuel de Falla de Granada y Música en Compostela, a lo que nunca faltaba.

Gran conocedor, amante y defensor de la música española escribió más de cuarenta volúmenes, sobre Óscar Esplá, Joaquín Rodrigo, Federico Mompou, Rodolfo Halffter, Manuel de Falla y Joaquín Turina, entre otros.

En 1994 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Orense y Adoptivo de Santiago de Compostela, de cuya ciudad recibió también la Medalla de Oro al Mérito Artístico. Es además académico correspondiente de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, de la de San Jordi de Barcelona, de la de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, de la de San Quirce de Segovia y de la de San Dámaso de Madrid.

Desde 1954 ejercició, de manera casi ininterrrumpida, la crítica músical en ABC . La última reseña que escribió fue precisamente para celebrar los cincuenta años de la Semana Religiosa de Cuenca. Desde estas líneas se le quiere rendir un pequeño pero entrañable tributo. Hasta siempre «don Antonio».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación