Hazte premium Hazte premium

El britpop cumple 20 años

Han pasado dos décadas desde que Oasis debutase con «Definitely Maybe» para explosionar la música británica

El britpop cumple 20 años abc

c.a.p.

Eran Oasis y venían de Mánchester. Y aquel disco, el primero, vio la pálida luz de Lancashire un 30 de agosto de 1994 . «Definitely Maybe» comenzaba entonces a pulverizar rankings, listas de ventas, en una imparable ascensión que superó las ocho millones de copias para instalarse entre los dorsales míticos de la música popular y, de paso, parasitar walkmans a escala planetaria. La cosa fue bautizada como britpop y la banda de los hermanos Gallagher se puso a ello con una furiosa energía creativa que, junto a Pulp, los Stone Roses o el antagónico Damon Albarn y Blur, al menos durante un tiempo, sólo trajo buenas noticias. Y siete discos y algún que otro abandono después, entre ciertas revanchas y declaraciones cruzadas –era otro agosto pero en esta ocasión de 2009–, Noel dejó a Liam y Liam dejó a Noel. Por mucho que éste último clamase lo contrario .

Oasis firmó su primer contrato en 1993, después de que Alan McGee, patrón de Creation Record, se detuviese a escuchar un deslavazado «Live Forever» en un garito de Glasgow. Era el germen del «Definitely Maybe» que terminó convirtiéndose en el álbum de début mejor y más vendido en el Reino Unido durante su primer fin de semana, casi 86.000 copias en un récord que doce veranos más tarde derribaron los Artic Monkeys –antes de Leona Lewis y la muy «X» Susan Boyle. Algo después, Liam Gallagher fue un paso más allá asegurando que el mítico début de la banda había logrado vender 15 millones de ejemplares. Nadie anuló el órdago.

Y al margen del quién la tiene más larga, lo que sí resulta evidente es que no era un disco cualquiera. Empezando por su caratula, o aquella imagen de Michael Spencer Jones y la living room del guitarrista Bonehead en gran angular, estratégicamente poblada por los componentes de la banda. Y, camufladas, dos fotografías de atrezzo de lo más simbólicas: Burt Bacharah, chamán absoluto de la melodía sesentas, papilla sentimental de Oasis; y el futbolista George Best, desde luego no un ex del City (allí también estaba Rodney Marsh) –el club de los Gallagher– pero sí una arrolladora figura cuyo rastro petulante condensaba la nublada arrogancia de una banda que, como el de Belfast, había nacido para dar que hablar.

Veinte años más tarde, todavía resulta complicado obviar los once cortes de un álbum clave para entender la década de los noventa, los pantalones tobilleros o el flequillo graso. «Definitely Maybe» llegó a reunir cuatro singles para relanzar la escena musical británica desde los parcheados suburbios de una Inglaterra que, mal que bien, sobrevivió al thatcherismo. Luego nada fue lo mismo.

Después del Grunge

Eran años grises. Kurt Cobain ya no estaba y el grunge se agotaba en torno a su (prolongado) elogio de la decrepitud. Todo apuntaba, incluidos los gurús, a una inquietante transición. Pero no hubo ningún vacío en la intersección, apenas un solapamiento. Oasis lanzó su « Supersonic » sólo seis días después de la caída del antíheroe de franela que levantó Nirvana. Fue un tsunami. Eran temas de la trasatlántica pegada de «Wonderwall» o «Live Forever», un himno B que Noel compuso a modo de respuesta al depresivo discurso del grunge. «El tío lo tenía todo y estaba amargado (Cobain). Nosotros no teníamos nada, pero me alegraba despertarme cada mañana, porque nunca sabes dónde vas a terminar el día», llegó a declarar el guitarrista. En cierto sentido, Oasis estableció un cambio de rumbo, la chispa de una huida hacia adelante que empujaba la euforia milenaria con eslóganes efectivos, algo cortoplacistas. «Maybe I just want to fly, I want to live I don't want to die». Y el vuelo tomó tierra pero da lo mismo. Quedan las canciones.

El britpop cumple 20 años

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación