Suscríbete a
ABC Cultural

El flamenco japonés llora a Paco de Lucía

El guitarrista, fallecido a los 66 años en México, consiguió internacionalizar una música que hasta ese momento se percibía como meramente española

El flamenco japonés llora a Paco de Lucía ABC

efe

Importantes figuras del flamenco en Japón coincidieron en lamentar la muerte de Paco de Lucía , al que han calificado como el músico de esta disciplina más influyente en el país asiático.

La veterana bailaora Yoko Komatsubara , pionera y responsable de introducir la enseñanza del flamenco en Japón, se mostró sorprendida y triste por la noticia y destacó la gran influencia que el músico gaditano ha tenido en todos los flamencos.

«He tenido una relación estrecha con él. Era un gran guitarrista y un artista innovador. La música de Paco mejoraba el baile de todos», explicó la bailaora y maestra de muchas generaciones de japoneses. Komatsubara recordó que de Lucía visitó varias veces su tablao de del barrio tokiota de Shibuya y explicó cómo «se acercaba a los músicos y comía con ellos, aunque no fueran importantes».

El director de la influyente revista nipona Paseo, Yuji Koyama, reconoció estar en «estado de 'shock'» y calificó al guitarrista como un «Dios del flamenco» que ha tenido mucha influencia en Japón. «Si no fuera por Paco de Lucía, no existiría esta revista ni la gran pasión por el flamenco que hay en Japón, donde se calcula que hay unos 100.000 aficionados», destacó el director de la única publicación mensual del mundo especializada en flamenco.

Koyama, que lleva tres décadas al frente de Paseo y que asistió por última vez a un concierto de Paco de Lucía en 2005 en Tokio, añadió que el guitarrista y compositor consiguió internacionalizar una música que hasta ese momento se percibía como meramente española. En este sentido, destacó la gran contribución que supuso su disco «Almoraima» , editado en 1997 y considerado uno de los más importantes de su carrera.

El guitarrista nipón y responsable del Festival Iberia, Teruo Kabaya, aseguró que «no saldrá nadie que supere a Paco», al que conoció hace más de cuatro décadas en Madrid. «Mi sueño era producirle un concierto aquí en el que actuara él solo ante un público muy reducido pero verdaderos aficionados al flamenco puro», comentó el guitarrista.

El flamenco japonés llora a Paco de Lucía

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación