El ilustrador Éric Puybaret ofrece una clase magistral en el Museo ABC
El dibujante francés, uno de los más prestigiosos del mundo, está este fin de semana en la Feria del Libro firmando ejemplares de su último trabajo, «La Bella Durmiente del Bosque»

Hace tiempo que en las librerías encontramos libros de cuentos que parecen objetos de arte . Son ejemplares que traspasan el universo de los niños para cautivar también a los adultos. Ello es gracias al trabajo de magníficos ilustradores como Éric Puybaret , capaz de enriquecer con inusitadas dosis de poesía las narraciones infantiles clásicas.
El artista francés estuvo en el Museo ABC de Madrid para protagonizar un encuentro dirigido, sobre todo, a jóvenes estudiantes. Premiado en 1999 en la F eria del Libro Infantil de Bolonia , cuenta con una veintena de publicaciones que le han convertido en uno de los más admirados ilustradores del mundo, dotado de una fuerza expresiva que, guiada por sus pinceles, se adentra en una atmósfera onírica. A España ha venido a presentar su más reciente trabajo, «La bella durmiente del bosque» ( Ed. Edelvives) , cuyos ejemplares estará hoy y mañana firmando en la Feria del Libro.
Durante su conferencia, Puybaret incidió especialmente en la búsqueda de un estilo propio, «para que se te pueda reconocer como autor». Para ello explicó que «es fundamental desarrollar el savoir faire ». Y para conseguirlo, «hay que dibujar todo el tiempo, buscando una propia manera de hacer las cosas y sin intentar gustar a los demás, sino a ti mismo ».
También aconsejó a los estudiantes «tener una gran curiosidad por todo lo que nos rodea , desde la física cuántica a la política interior de Zimbabwe, con un espíritu crítico. E innovar y probar todas las técnicas existentes, óleo, acrílico, guache... aunque sea el lanzamiento de una llama de fuego».
Cuando por fin se alcanza ese punto tan perseguido, no llega el momento de relajarse, ni mucho menos: « Toca explorar constantemente. Si os pasáis ocho horas al día trabajando en ello durante diez años, nadie podrá rivalizar con vosotros en vuestra propia forma de hacer las cosas. Habréis adquirido el savoir fair ».
Como ejemplo de la perseverancia que exige la profesión, propuso una pregunta: « ¿Podríais vivir sin dibujar? Imagináos que os vais diez días de vacaciones y se te olvida el cuaderno. Si te quieres pegar un tiro, es que perteneces los has conseguido».
Junto a estos consejo, explicó, con vídeos y dibujos originales, cómo se ponía él mismo manos a la obra. Así, mostró su mesa de trabajo, «es muy simple, un caballete, una tela, cuatro colores básicos más un azul turquesa , y los pinceles, que cuesta cada uno un euro, pero no he entrado nunca unos mejores».
A partir de ahí, contó que empieza a pintar el fondo con una brocha, trabajo que le puede llevar «cinco minutos». Cuando la pintura está seca, llega el momento de entrar en los detalles, lo que le pueden llevar desde una jornada y media a diez, y, por sorprendente que parezca, los realiza «directamente con el pincel, no utilizo el lápiz». Pero dejando siempre muy claro que es su manera de trabajar, pero que cada uno debe encontrar la suya.
Por último, explicó que en los últimos años está explorando con una nueva técnica, que es la de utilizar un bolígrafo Bic : «Te da la posibilidad de conseguir diferentes matices, incluso de que el dibujo parezca un auténtico grabado». Como los de Durero : «En sus trabajos los trazados y sombras siguen el sentido del volumen, no hay ni un solo trazo gratuito , todo tiene un significado en el sentido del volumen».
Tras la conferencia, comentó a ABC que «en estos momento hay un mejor nivel en la ilustración del que había hace quince o veinte años, y además creo que el arte contemporáneo, en muchas ocasiones, cierra las puertas a los artistas , y estos regresan a la ilustración porque es un medio en el que se sienten más cómodos».
Además, se mostró dispuesto a seguir abriendo horizontes: « Me encantaría hacer un cómic , sí. No he tenido todavía el tiempo suficiente para prepararlo con detenimiento, pero es algo que me ronda constantemente la cabeza».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete