![Diez nombres para no perderse en el laberinto sonoro del Primavera Sound](https://s2.abcstatics.com/Media/201305/21/bots--644x362.jpg)
Diez nombres para no perderse en el laberinto sonoro del Primavera Sound
Podrían ser otros diez completamente diferentes e incluso veinte o treinta más, pero ante la jungla musical que desplegará el Primavera Sound a partir de este miércoles, ha aquí diez recomendaciones para apostar sobre seguro
Actualizado: GuardarPodrían ser otros diez completamente diferentes e incluso veinte o treinta más, pero ante la jungla musical que desplegará el Primavera Sound a partir de este miércoles, ha aquí diez recomendaciones para apostar sobre seguro
12345678910The Bots
The Bots, en una imagen promocional - abc Antes de seguir leyendo, háganme el favor de buscar cualquier vídeo de estos dos jovenzuelos para ver cómo se las gastan. Increíble, ¿verdad? Como una versión en miniatura y recién salida de la guardería de los White Stripes, los hermanos Mikajah y Anaiah Lei se sobran y se bastan con una guitarra y una batería para armar un glorioso jolgorio de blues y punk. Correosos, acelerados e insultantemente jóvenes, los californianos se sacuden como una hormigonera en la que lo mismo caben los Bad Brains que The Black Keys. Uno de los grupos a descubrir en esta edición del Primavera Sound.
Miércoles, 22 de mayo, escenario Ray Ban. 19 horas. Jueves, 23 de mayo. Ray-Ban Unplugged. 23 horas.
Manel
Manel, durante la promoción de su tercer trabajo - inés baucells Si hay un grupo actual que haya conseguido romper barreras, desarbolar esquemas y darle un empujón se diría que definitivo al pop cantado en catalán, ese no es otro que Manel. También están los mallorquines Antònia Font o La Brigada, por citar solo dos de las bandas que estarán este año en el festival, pero el caso de Manel especial. Tres discos, un puñado de canciones memorables moldeadas con la sencillez del pop y una popularidad que no ha hecho más que crecer desde que se estrenaron con “Els millors professors europeus” les han convertido en un fenómeno casi sin precedentes. Quizá por eso ahora han intentado cambiar de tercio con “Atletes baixin de l’escenari”, disco que estrenarán en el Primavera Sound y con el que abrazan texturas más eléctricas.
Jueves, 23 de mayo. Escenario Ray-Ban. 20.45 horas.
Nick Waterhouse
Nick Waterhouse - abc Si esto fuese una agencia de publicidad, a Nick Waterhouse lo intentaríamos vender como a la reencarnación masculina de Amy Winehouse, el enésimo soulman de voz negra y rostro pálido, pero, por fortuna, las canciones de este joven californiano no necesitan padrinos para aguantar firmes y derechas. Les basta con esa voz raposa y sepia, como de Wilson Pickett tras una mala noche, unos vientos de lujo y unas raíces que se extienden hasta la edad dorada del soul, más Stax que Motown, para convertir a Waterhouse en uno de los jóvenes talentos a marcar de cerca. En Barcelona presenta su primer trabajo, “Time’s All Gone”, vibrante trabajo de arqueología soul.
Viernes, 24. Escenario Ray-Ban, 18.40 horas.
Blur
Damon Albarn, líder de Blur, durante una actuación de la banda en Londres - reuters Apenas sí ha dado tiempo de echarlos de menos y aquí están de nuevo. Archienemigos –o eso nos hicieron creer- de Oasis, herederos de los Kinks y desvergonzados autores de bulliciosos hits, los británicos regresan a Barcelona diez años después de su último concierto en la ciudad para seguir sacando lustre a esa reunión que empezó a materializarse en 2009 y que desemboca ahora en el Primavera Sound. Ellos son, sin duda, uno de los grandes reclamos de esta edición, algo que se explica gracias a un repertorio de corte histórico trufado del himnos como “Girls & Boys”, “Parklife”, “Country House”, “Coffe & TV” y demás hits que les convirtieron en uno de los faros del pop de los noventa.
Viernes, 24 de mayo. Escenario Heineken. 1.30 horas.
The Knife
Olof y Karin Dreijer, vestidos para asustar - abc Solo para valientes. Y no solo por la hora, esas tres de la madrugada en las que uno ya necesita echar mano de las baterías de reserva, sino porque el concepto fin de fiesta en manos de los hermanos Olof y Karin Dreijer puede acabar tomando dimensiones de perverso cataclismo. Sobre todo ahora que los suecos han dejado de lado el frondoso pop electrónico de sus primeros trabajos para embarcarse con “Shaking The Habitual”, su último trabajo, en una angosta y agresiva travesía azotada por machetazos de ambient, electrónica saturada, ambient mutante, ritmos laberínticos… Ingredientes todos ellos la mar de saludables para cerrar la noche bordeando la pesadilla.
Viernes, 24 de mayo. Escenario Primavera, 03.20 horas.
Solange
Solange, mucho más que la hermana de Beyoncé - abc En cualquier otro lugar, Solange sería la hermana de Beyoncé y, como tal, estaría condenada a moverse a la sombra de tamaña superestrella del pop, pero la menor de la Knowles se estrena en Barcelona con unas credenciales que van más allá de lo estrictamente familiar. De hecho, la cantante, actriz y modelo se ha hecho un nombre entre los círculos indies a fuerza de reivindicar la energía de Erykah Badu y abrir nuevos caminos en el R&B coqueteando con el jazz, el funk y colaborando con miembros de Of Montreal o Blood Orange, entre otros.
Viernes, 24 de mayo. Escenario Pitchfork, 21.30.
Tinariwen
Tinariwen, los señores del desierto - abc Pese a que hay quienes ven el Primavera Sound como un festival de corte eminentemente anglosajón, cada año existen pequeñas sorpresas llegadas de otras latitudes sonoras capaces de sobreponerse a su condición de exótica curiosidad para acabar demostrando que, en efecto, otros sonidos son posibles. Y aunque este año desfilarán por el Fòrum apuestas arriesgadas como las del etíope Mulatu Astaké y el siriano Omar Souleyman, no conviene perder de vista a Tinariwen, habitantes del Sáhara y creadores del blues tuareg que desembarcan en el festival para seguir tirando del hilo de ese blues polvoriento y moteado de referencias locales que manejan como nadie.
Viernes, 24 de mayo. Escenario Ray-Ban. 22.45 horas.
Dexys
Rowland, de rojo, junto a los remozados Dexys - abc A punto de cumplir sesenta años, Kevin Rowland quizá ya no sea uno de esos “young soul rebels” a los que les cantaba en el debut de Dexys Midnight Runners pero, tres décadas después de aquello, el británico es capaz de seguir emocionando y regalando discos tan espléndidos como “One Day I’m Going To Soar”. Haciendo de la elegancia y la madurez una vistosa bandera, el autor de “Geno” ha renacido de sus cenizas renombrando a su banda y cruzando la euforia del soul con el espectáculo de variedades y las baladas descarnadas. Una ocasión única y una deuda saldada ya que, aunque parezca mentira, será la primera actuación de Rowland y sus Dexys en Barcelona.
Sábado, 25 de mayo. Escenario Rockdelux. 21 horas.
Nick Cave & The Bad Seeds
Nick Cave junto a Warren Ellis, uno de los Bad Seeds - efe Media década llevaba Nick Cave sin dejarse ver por Barcelona junto a los Bad Seeds, cinco años largos que arrancan con la explosiva actuación que el australiano y sus secuaces ofrecieron en el Pabellón Olímpico de Badalona y que, si nada se tuerce, tendrá un vigoroso y demoledor eco en el Parc del Fòrum. En esta ocasión, el autor de “The Mercy Seat” llega para presentar “Push The Sky Away”, trabajo de corte sosegado y crepuscular que, sin embargo, no consigue ahuyentar todos los demonios que ha venido produciendo la mente del ex Birthday Party en las últimas décadas. Como muestra, ese repertorio que la banda viene defendiendo en directo en los últimos meses y en el que no faltan coces del calibre de “Tupelo”, “Deanna”, “Jack The Ripper” o “From Here To Eternity”. Rock volcánico y oscuro como un tizón para el último día de festival.
Sábado, 25 de mayo. Escenario Heineken. 23.35 horas.
Phoenix
Phoenix, en una imagen promocional - abc El cabeza de cartel del jueves –con permiso de Animal Collective, que cerrará la jornada pasadas las tres de la madrugada-, resolviendo la incógnita de “Bankrupt!”, su último trabajo, a la hora de las brujas y regresando al festival que les vio empezar a despegar en 2009. De hecho, los cuatro años que separan el lujoso y barroco “Wolfgang Amadeus Phoenix” del reciente “Bankrupt!” han servido para que la banda capitaneada por Thomas Mars se haya acomodado en la primera división del pop bullicioso y sintetizado. Una apuesta sobre seguro para estrenarse en el Primavera Sound con un chaparrón de himnos, guitarras zumbonas y teclados energéticos.
Jueves, 23 de mayo. Escenario Heineken, 1.40 horas.