Suscríbete a
ABC Cultural

entrevista

Natalia Lafourcade: «Agustín Lara me enseñó a apreciar mi propia feminidad»

La cantante mexicana presenta en España su nuevo disco, «Mujer divina», dedicado al gran compositor de boleros

Natalia Lafourcade: «Agustín Lara me enseñó a apreciar mi propia feminidad» p.m.p.

pablo martínez pita

Es un asunto más complejo de lo que parece. Porque no solo se trata de recrear canciones que forman parte del acervo sentimental de un país, sino encima llevarlas hacia las propias fronteras musicales. Pues este ha sido el trabajo que ha realizado Natalia Lafourcade con el legado del compositor Agustín Lara (1900-1970).

El resultado, de quitar el sombrero, lo podemos escuchar en su disco «Mujer divina» . La cantante mexicana nos trae un puñado de canciones de por sí enormes, y las traduce a nuestro tiempo con elegancia, gracia y sumo gusto .

No quiso hacerlo sola. Así que pidió la colaboración de colegas y, sin embargo, amigos, tales como Gilberto Gil , como siempre generoso y único; Adrián Dargelos , de Babasónicos ; Kevin Johansen ; Vicentico ; Miguel Bosé , Jorge Drexler y... ¡ Devendra Banhart ! Y solo una mujer, Lila Downs . Esta misma semana estará en España presentando en directo Mujer divina»: el jueves en Zaragoza (El plata), el sábado en Barcelona (Music Hall) y el día 30 de abril en Madrid (Copérnico).

En persona resulta menuda y parece más joven de lo que es en realidad, pero, cuando habla, a esa impresión suma la de ser una mujer fuerte, reflexiva, con las ideas claras. A la vez, muestra una fuerte implicación emocional con lo que afirma. En lugar de empezar las frases con un «pienso que...», dice «siento que...».

-¿En qué momento decidiste dedicar un disco Agustín Lara?

-Desde el momento en que busqué música para una presentación del Bicentenario de México, en la plaza de la Independencia, en 2010. Junto a la directora de la orquesta, Alondra de la Parra , seleccionamos temas de compositores mexicanos, y entonces me encontré con esta música. Hacía tiempo que quería hacer algo parecido en un disco, y al encontrar estas canciones , me identifiqué y sentí que podía llevar a cabo una mezcla interesante entre mi estilo y el de Agustín Lara.

-Por el resultado, parece que ese proceso tuvo que ser divertido.

-Fue muy divertido, y muy interesante. Aprendí muchísimo en el proceso. Tuve que desmenuzar cada tema, y la vida de Agustín Lara, para entender por qué las canciones decían lo que decían, entender el sentido de todo, desde la armonía, las palabras, las estructuras... y ver cómo yo iba a generar algo con mi toque y mi estilo. Tuve que investigar, de empaparme del mundo de Agustín para hacer el proyecto.

-¿Y cuál fue la conclusión? ¿Por qué Agustín Lara decía lo que decía?

-Bueno, me tocó conocer la parte hermosa, pero también todos sus colores, porque era un hombre muy particular, con una visión de la vida muy particular, muy conectado a la mujer en todos los sentidos. Muy enamoradizo. Cuando empecé a trabajar este disco, sentí que tenía que llamarse «Mujer divina» , porque la mujer era la máxima inspiración de Agustín Lara, y gracias a sus letras, llegué a apreciar la belleza de la mujer, y la feminidad, y la misma feminidad en mí. Me hizo despertar esas fibras emocionales que a veces uno tiene dormidas. Esta música me hizo despertar en muchos aspectos. En el aspecto musical, en la conexión de las letras, en la forma de interpretar la música. Mi conclusión es que dejó algo muy valioso a México y al mundo: fotografió muy bien a la mujer y los sentimientos de la mujer. Por muy elegante que la mujer fuera, o muy nocturna, o de la calle, o de la alta sociedad, o de la baja, o lo que fuera, pudo tomar una muy buena fotografía de lo que sentimos las mujeres. Eso se me hizo increíble, y fue algo con lo que me gustó jugar, incluso para yo después hacer mi música, mis propias composiciones.

«Esta música es como una fotografía de lo que sentimos las mujeres»

Compartir el trabajo

-Tuviste luego que escoger las colaboraciones para cada tema. ¿Cómo fue ese proceso?

-Hice una lista de un montón de artistas. Puse ahí todos los nombres de la gente que yo admiro mucho y que yo sentía que iban a aportar algo interesante. Y, bueno, muchos de los que están en el disco estaban en esa lista. Lo que sí me pasó es que conforme el disco empezó a avanzar en su proceso, también me di cuenta de que iba a resultar era muy femenino . Entonces pensé que era mejor tener hombres y voces masculinas en el proyecto, que le iban a dar muy buen balance. Así que todos terminaron siendo artistas masculinos, excepto Lila Downs . Y fue increíble tenerla a ella, porque Lila es una de esas mujeres mexicanas de las que más me gusta presumir. Como artista, siento que aportó muchísimo cantando «La fugitiva» en el DVD.

-Llama la atención la colaboración de Gilberto Gil. Casi no parece él.

-Sí, es increíble tenerlo ahí. El disco se fue perfilando hacia muy buen lugar. Todos los que participaron tenían ganas de aportar algo al disco. Hubo gente que incluso me buscó para decirme que estaban interesados en el proyecto, y eso me hace sentir muy feliz y muy orgullosa. No habíamos termina el disco y ya solo en el proceso estaba teniendo muy buena energía.

«Devendra Banhart me dijo: "Por favor, déjame participar en el proyecto"»

-¿Y cómo surgió contar con Devendra Banhart?

-Lo conocí gracias a una amiga que es Ximena Saliñana , que lo conocía. Ella me invitó a un concierto suyo y entré en el camerino y le comenté a Devendra que estaba haciendo este proyecto, y me dijo: «¡Guau, cómo no se me ocurrió a mí, es excelente esa idea! ¡Por favor, déjame participar!». Y así fue como ocurrió.

-El disco ha tenido muy buena aceptación en México, y ya es Disco de Platino. ¿Qué significa Agustín Lara hoy en México?

-Es muy importante, sobre todo para las generaciones de mi abuela y de mi mamá, pero más de mi abuela. Porque logró capturar lo que la mujer en esa época sentía. A mí me conmueve mucho ver su reacción ante este proyecto, porque es como si se les iluminara la cara cada vez que mencionas el nombre de Agustín Lara.

-Y también quizás sea una forma de descubrirlo a los jóvenes.

-Para los jóvenes es como: «¿Qué es esto?». Porque no lo conocían. Pero gracias a este proyecto, muchos jóvenes lo están descubriendo. Siento que es lindo cuando, como artista, generas estos vínculos con aquellos compositores viejos, con estas raíces. Para mí era importante hacerlo, como que ya me tocaba generar un proyecto que me conectara con algo que tuviera que ver con México y que yo pudiera mostrar afuera .

Cierta poesía antigua

- Por qué crees que tenían esa poesía tan especial las letras de las canciones de antes.

-Siento que antes había menos distracciones para poder sensibilizarse ante los detalles de la vida. No es que ahora la gente no se enamore con la misma intensidad, solo que hoy en día tenemos acceso a miles de cosas, y con una facilidad inmensa. Antes, la gente estaba mucho más instalada en su lugar, en su presente, y eso ayudaba a que los compositores escribieran de una forma distinta. A hora hay frases que son mucho más directas, y antes, como que todo era mucho más romántico . Cuando escuché las letras de Agustín Lara, para mí fue como un respiro, como «guau, qué manera más bonita de plantear este amor o este desamor, o este dolor o esta alegría, o esta picardía o este sarcasmo del amor. Qué manera más diferente. Yo quiero cantar esto».

«Parte del disco nació en Madrid, en el barrio de Chueca»

-¿Y cómo te sientes trayendo este proyecto a España?

-Me siento muy contenta. Parte de este disco nació aquí en Madrid, fue durante la Semana del Orgullo Gay de hace dos años, en Chueca , justamente. Ahí nacieron «Oración Caribe» y «Aventurera» . Además, España fue un lugar muy importante para Agustín Lara. Para mí es superimportante estar acá compartiendo esta música, me da mucho orgullo.

Natalia Lafourcade: «Agustín Lara me enseñó a apreciar mi propia feminidad»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación