Suscríbete a
ABC Cultural

entrevista

Madeleine Peyroux: «Sigo siendo rebelde, pero acepté mi destino como artista»

La cantante norteamericana actuará, dentro del ciclo «Jazz in blue 2013», en el Palau de la Música de Barcelona (jueves, 25 de abril) y el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña (día 26)

Madeleine Peyroux: «Sigo siendo rebelde, pero acepté mi destino como artista» isabel permuy

pablo martínez pita

Hay algo en la manera de abordar el jazz por parte de Madeleine Peyroux que la distingue de otras artistas de la misma órbita. No es solo la forma de conjugar las raíces americanas blancas con, por ejemplo, Billie Holiday (comparten una tipo de voz «aniñada», aunque más redonda o «amable» en el caso de Madeleine), y una atmósfera parisina heredada por su estancia, durante la adolescencia, en la capital francesa.

Ahora viene a presentar en directo «The Blue Room», su nuevo álbum que comenzó siendo un homenaje a Ray Charles, para más tarde abrirse a otros autores, como Leonard Cohen, Randy Newman o Warren Zevon: «Para que una canción entre a formar parte de mi repertorio tengo que, primero, sentir poderosamente que las palabras y el concepto de la canción sean algo que yo haya querido expresar y todavía no he expresado. Entonces encuentro esa vía para expresar aquello. Además, tiene que haber algo con lo que yo me identifique, y eso es diferente en cada caso».

Aunque se trata de autores norteamericanos en este álbum, nuestro continente está presente en su elegante forma de interpretar. «Europa es el principio −comenta−, la base de todo. Por dos razones, primero por cómo yo siento el respeto y la manera como se trata a los artistas aquí, que es diferente a donde yo vengo; y, por otro lado, por toda esa cultura de músicos callejeros que en París, en concreto, es algo muy establecido, aunque ahora mismo no tanto. En Nueva York no hay tiempo para eso».

También ha ayudado a construir su embriagador sonido el productor Larry Klein, con quien ha trabajado en casi todos sus discos: «Sí, es otra influencia muy importante, ya que solo por el hecho de estar delante de un público intentas dar lo mejor, y Larry es un público especialmente atento y exigente, y siempre intenta manternerme a la mayor altura posible. A veces puede hacer veinte y treinta tomas de la misma canción».

Se da la circunstancia de que ella se resistió fuertemente, tras la publicación de su primer disco, «Dreamland», en 1996, a entrar en el círculo convencional de la industria discográfica: «Sigo siendo bohemia y teniendo un espíritu libre (lo dice tomando una cerveza y fumando un cigarrillo, algo ya rarísimo de ver en una entrevista), pero voy aprendiendo por el camino a ser mejor con la gente». ¿Qué ocurrió para que tuviera lugar el cambio de mentalidad? «Acepté mi destino. Ahora sigo siendo una rebelde en espíritu, pero también estoy intentando ser cada día una mejor artista».

Esto último lo demostrará en el ciclo «Jazz in blue»: Me siento muy afortunada, porque la conexión que tengo con el público español y la cultura de aquí es muy fuerte. Ahora mismo estoy recuperándome de mi visita al Museo del Prado y al Reina Sofía . El hecho de estar enfrente de según qué obras ha sido una experiencia muy fuerte y fascinante».

Madeleine Peyroux: «Sigo siendo rebelde, pero acepté mi destino como artista»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación