Raphael: «Al 2013 le pido millones de puestos de trabajo»
El cantante de Linares cierra la gira «Lo mejor de mi vida» este sábado en el madrileño Palacio de los Deportes

Se nota que tiene «un motor nuevo». Raphael desborda energía, pasión e ilusión. Y está deseando contagiarlas a su público en directo, en su próxima cita de este sábado en el Palacio de Deportes («a ver si nos toca la lotería a todos», bromea el cantante), con la que despide su gira y el año .
—¿Qué le pide al 2013 y qué balance hace de 2012?
—Al nuevo año le pido, como la inmensa la mayoría de los españoles, cinco millones de puestos de trabajo . Nada más y nada menos. Y, con respecto a mi balance personal, en realidad estos nueve últimos años, desde mi vuelta del trasplante, han sido los mejores años de mi historia. Y en todos los sentidos: de trabajo, de salud, de ilusión, de fuerza. Me han puesto un motor nuevo y eso, cuando ya se tiene cierta edad, es empezar otra vez de cero con una fuerza inusual. Y también con unos conocimientos inusuales para tener nueve años de nueva vida. Claro, es jugar con ventaja . Estoy muy agradecido a la vida por cómo me ha tratado, sobre todo últimamente.
—Las reseñas de los conciertos de esta gira están de acuerdo en que mantiene su pasión intacta. ¿Cómo lo consigue?
—Tengo la inmensa suerte de trabajar en aquello que me apasiona y eso se nota muchísimo. La ilusión por lo que yo hago es tan grande que se trasmite , y eso me permite hacer un enganche con el público tremendo.
—El otro punto en común es, precisamente, la entrega incondicional de su público. ¿Cómo la siente?
«Más que como artista, el público me ve como a un ser querido»
—Maravillosa, el público conmigo es una pasada total. Creo que más que como artista me ven como a una persona muy querida, como a alguien de la familia . Me sienten muy de ellos, cosa que además es verdad.
—Presenta el DVD-CD «El reencuentro. En directo Teatro de la Zarzuela», con sus éxitos, además de su vuelta al trabajo con Manuel Alejandro, su compositor fetiche. ¿Cómo fue después de 28 años?
—Nada, a las tres horas parecía que nunca habíamos dejado de trabajar. Vuelves a la madre de la cuestión. Ha sido muy interesante, y sigue siéndolo, porque continuamos trabajando juntos. Pero, pensándolo bien ahora, creo que hicimos bien distanciándonos unos años. Estábamos demasiado mal acostumbrados al éxito tras éxito y esto nos ha enseñado muy bien por dónde tenemos que trabajar.
—¿Qué opina de los programas tipo «La Voz»?
—Siempre tienen que existir porque por algún lado tiene que salir la gente nueva. Lo que sí veo es que, en realidad no es gente nueva , es profesional, muchas de las caras yo las conozco. Así que creo que, en realidad, no se le está dando oportunidad a la gente nueva. Los profesionales también merecen su oportunidad, pero en otra clase de programas. Lo que no pueden vender es que se trata de gente nueva. Cuando yo salí, que canté por teléfono porque por aquel entonces no había televisión, eso sí es gente nueva.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete