Hazte premium Hazte premium

El Museo Egipcio de Barcelona devuelve a la vida el Libro de los Muertos

Una exposición reúne una reproducción a tamaño real del papiro de Ani y 70 piezas de la colección del museo para desentrañar los misterios del manual de los antiguos egipcios para llegar al más allá

El sarcófago de granito de Ramsés II acabó a los pies de monjes coptos

Detalle de una de las piezas de la exposición con el papiro de Ani en segundo plano EFE
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo primero era encaminarse, o más bien desplazarse en cuerpo y alma, a la necrópolis. Ser acogido en la tumba, neutralizar la amenaza de Apofis y solarizarse en el mundo osiriano. A partir de ahí, la regeneración, con el ritual de la apertura de la ... boca; la transfiguración y el Juicio Divino; el viaje en barca por el mundo subterráneo; y al final, si todo sale como Osiris manda, el edén, la salida al día. Porque, por más que con los siglos los egiptólogos lo hayan acabado bautizando como Libro de los Muertos, los papiros egipcios que reunían el tránsito del mundo de los vivos al de los difuntos, ese manual de instrucciones para llegar al más allá y solazarse en la vida eterna entre ríos caudalosos y montañas de trigo, eran en realidad otra cosa. «Los egipcios lo llamaban 'El libro de la salida al día', lo que explica muy bien cuál era su función», apunta la directora del Museo Egipcio, Maixaixa Taulé.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación