Hazte premium Hazte premium

Muere Martí, pionero del cómic underground y uno de los fundadores de 'El Víbora'

El dibujante, autor de la celebradísima 'Taxista', falleció en Barcelona a los 68 años a causa de un cáncer

Nominaciones Premios Oscar 2024, en directo: nominados a mejor actor, actriz, película, director y lista de categorías

LSD, 'comix' y rock progresivo: cuando Barcelona fue la meca de la contracultura en pleno franquismo

Martí, en una imagen promocional la cúpula
David Morán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«En uno de los primeros 'El Víbora' aceptamos seguirle la broma macabra de fingir su propia muerte. Ojalá poder deciros ahora que es otra broma suya. Martí, fuiste leyenda en vida porque eras un genio inclasificable, un espíritu libre. Te echaremos terriblemente de menos, amigo». Con estas palabras anunció ayer la editorial La Cúpula la muerte de Martí Riera, dibujante que firmaba simplemente como Martí y que como tal hizo historia en el cómic español: fue uno de los fundadores de 'El Víbora' y autor de títulos fundamentales como 'Doctor Vértigo' y 'Taxista'. Esta última, de hecho, acababa de ser relanzada en una exquisita reedición revisada por el propio autor. Martí, nacido en Barcelona en 1955, falleció el pasado viernes a los 68 a consecuencia de un cáncer, aunque la noticia no trascendió hasta el lunes por expreso deseo de la familia.

Pionero del cómic underground y figura reverenciada en Estados Unidos y Francia, Martí picoteó de clásicos como Chester Gould y Will Eisner hasta dar con un estilo propio que utilizaba el blanco y negro más afilado y brutal para cartografiar los bajos fondos y traerse a la Barcelona de principios de los ochenta al Travis Bickle de 'Taxi Driver'.

VIñetas de 'Taxista' la cúpula

Fue más o menos así como nació Taxista Cuatroplazas, «paladín, redentor, azote y conciencia de criminales, azote de criminales» que combinaba el trasiego urbano con la concienzuda limpieza de los bajos fondos. Un afiladísimo retrato de la España postfranquista con el que Martí recorrió desde las páginas de 'El Víbora' los vicios y miserias de una sociedad deformada y rebozaba el salvaje ironía. En 1987, la obra cumbre de Martí se tradujo al inglés y se publicó como 'The Cabbie' con prólogo nada menos que de Art Spiegelman.

 

'Taxista' se publicó de forma serializada a partir de 1982, pero antes de eso Martí ya había empezado a dibujar su historia en revistas y publicaciones como 'Rock Comix', 'Picadura selecta' y 'Los Tebeos del Rollo'. Luego vendría la fundación de 'El Víbora', revista de referencia del cómic underground, y su segunda gran serie: 'Doctor Vértigo', un alucinante viaje a las pesadillas, pasiones y «deseos inconfesables» de una ama de casa. La historieta, publicada también por entregas en 'El Víbora' a partir de 1985, obtuvo el premio a la mejor obra en el Saló del Cómic de Barcelona en 1990.

Con el cambio de década, Martí se alejó de los focos y de unas revistas que empezaban a flaquear y durante los últimos años su producción se limitó a colaboraciones puntuales en publicaciones como 'Nosotros Somos Los Muertos' o 'Lardín'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación