Hazte premium Hazte premium

Muere el exministro de Cultura José Guirao a los 63 años

El político andaluz ha estado siempre vinculado al patrimonio y la cultura. Su etapa más renombrada fue la que le llevó a la dirección del Museo Reina Sofía

Guirao, las formas elegantes de un político capaz de alcanzar acuerdos

Retrato de José Guirao al ser nombrado ministro

José Guirao Ángel de antonio | VÍDEO: Europa press

S. C.

El exministro de Cultura José Guirao Cabrera ha muerto hoy a los 63 años. El político andaluz ha estado siempre vinculado al patrimonio y la cultura. Después de una temporada en la Junta de Andalucía, tuvo responsabilidades en la dirección de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, pero su etapa más renombrada fue la que le llevó a la dirección del Museo Reina Sofía (1994- 2000). Nombrado por el gobierno socialista, fue mantenido en el cargo por los primeros gobiernos de Aznar en virtud del acuerdo para dar estabilidad en las grandes instituciones culturales suscrito entre PSOE y el PP.

Nacido en la localidad almeriense de Pulpí, Guirao ha fallecido esta madrugada en su domicilio de Madrid tras haber padecido una enfermedad los últimos 16 meses. Ministro de Cultura entre 2018 y 2020, se incorporó al Reina Sofía en 2001 para trabajar en la apertura de un nuevo centro sociocultural, La Casa Encendida, que se inauguró a finales de 2002. Tras convertir el centro ubicado en Lavapiés en referente de la contemporaneidad en nuestro país, en 2013 fue nombrado director general de Fundación Montemadrid, cargo que ocupó hasta que en junio de 2018 fue nombrado ministro de Cultura y Deporte en sustitución del ministro fugaz Máximo Huerta. En 2020, tras su paso por el ministerio, se reincorporó a la dirección general de la Fundación. A finales de 2021 comunicó al patronato su decisión de dejar la dirección de la Fundación, puesto que fue ocupado en abril de este año por Amaya de Miguel. Desde su puesto de asesor para proyectos especiales, en los últimos meses había dedicado gran parte de su tiempo al proyecto de recuperación del Palacio de la Música en la Gran Vía madrileña.

Hombre cercano al PSOE (con particular buena sintonía con Carmen Calvo), destacaba por su don de gentes , su espíritu conciliador y por no perder nunca la compostura ni la sonrisa. Era un hombre muy afable, con cara de no haber roto nunca un plato. Licenciado en Filología Hispánica (rama Literatura Española), José Guirao tuvo claro muy pronto que lo suyo no eran las aulas, sino la gestión cultural, como ya hemos leído con exitosa trayectoria en estos derroteros hasta llegar a la cima como ministro del ramo.

El cuerpo será velado a partir de las 16.00 h. en el tanatorio San Isidro, donde el martes a las 12.00 h. se oficiará un responso para familiares y amigos, tras el que será incinerado. Jesús Núñez, presidente del Patronato de la Fundación Montemadrid y de la Universidad Alfonso X el Sabio, ha destacado «la dimensión de la figura de José Guirao en el ámbito de la cultura, en la que ha desempeñado los cargos de máxima responsabilidad» y ha recordado que «José Guirao forma parte de la historia de la Fundación Montemadrid, a la que supo guiar y situar entre las instituciones más relevantes de este país en ámbitos como la acción social, la educación o la cultura».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación