Hazte premium Hazte premium

Muere la coleccionista y galerista Helga de Alvear, la gran impulsora del arte contemporáneo español

El Museo Helga de Alvear en Cáceres refleja su incansable pasión y compromiso con la cultura

'Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos', de Ryan Gander, en el Museo Helga de Alvear: un imaginario infinito

Helga de Alvear en el Museo Helga de Alvear en Cáceres Luis Asín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La comunidad artística y cultural se encuentra de luto tras la muerte de Helga de Alvear, una figura clave en el desarrollo del arte contemporáneo en España y a nivel internacional. La galerista y coleccionista deja un legado imborrable en el mundo del arte.

Helga de Alvear, nacida en Kirn/Nahe (Renania-Palatinado, 1936), dedicó su vida a difundir y promover el arte contemporáneo. Durante décadas, se destacó como galerista, coleccionista y filántropa, siendo la principal impulsora del Museo Helga de Alvear en Cáceres, institución que refleja su incansable pasión y compromiso con la cultura. La artista y empresaria ha fallecido hoy en Madrid a la edad de 88 años.

«Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional. Helga fue una líder visionaria que tuvo un impacto indeleble en los artistas con los que trabajó, en los equipos de su Museo y en el mundo del arte. Su sueño de construir un museo en Cáceres se hizo realidad gracias a su desinteresada entrega, permitiendo que hoy contemos con una de las colecciones internacionales más relevantes de Europa», ha declarado Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear.

Su trayectoria estuvo repleta de reconocimientos, entre los que se destacan la Medalla de Extremadura (2007), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008), la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana (2014), la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2020) y la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa (2024), entre otros galardones.

Desde sus inicios, cuando coleccionaba piedras en el río Nahe, hasta su formación en diversos países europeos y su llegada a España en 1957, Helga de Alvear fue forjando una inigualable carrera. Durante su estancia en Madrid, estudió Cultura Hispánica en la Complutense, conoció a Jaime de Alvear y se consolidó en el ámbito del arte, visitando museos y desarrollando su pasión por obras de grandes maestros como Goya y Fra Angélico.

Su carrera profesional dio un giro decisivo al ingresar en la galería Juana Mordó en 1980, donde absorbió valiosas enseñanzas que le permitieron, tras el fallecimiento de su mentora en 1984, tomar las riendas y forjar su propio camino. En 1995, abrió su galería en un espacio emblemático junto al Museo Reina Sofía, apostando por la vanguardia y el arte contemporáneo internacional. Su incansable labor se materializó en la creación de la Colección Helga de Alvear, que con el tiempo se consolidó como una de las más importantes de Europa.

El deseo de compartir su pasión llevó a la creación de la Fundación Helga de Alvear en 2006, culminando en la inauguración del Centro de Artes Visuales en 2010 y, posteriormente, en 2021, con la apertura del Museo Helga de Alvear en Cáceres. Esta institución, concebida como un espacio público, participativo y transparente, es hoy testimonio del compromiso transformador de Helga con la sociedad a través del arte.

El adiós a Helga de Alvear marca el cierre de un capítulo en la historia del arte contemporáneo, pero su legado y su pasión seguirán inspirando a futuras generaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación