Micah P. Hinson, el antihéroe del folk 'yankee' que ha acabado en Carabanchel
El cantautor ahora afincado en el popular barrio madrileño lanzó disco a finales del año pasado, 'I Lie to You', y actuó ayer en Sevilla y este lunes en la capital
Micah P. Hinson: «He tenido que superar fases de depresión para terminar mi nuevo disco»
![Micah P. Hinson](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/03/17/Imageneb6d5291_Micah-P-Hinson-_papel_xoptimizadax-Rc4JwbcccKODHeDhctEloZN-1200x840@abc.jpg)
Le acababan de robar en una estación de autobuses en Dallas más de 600 dólares, a punta de cuchillo. «Regresé a mi ciudad natal, Abilene, y le conté a mi compañero de habitación lo que había sucedido. El casero me echó al día siguiente porque ... pensó que me había gastado todo el dinero de mi alquiler en drogas. Entonces llegó esta canción». Describe Micah P. Hinson el proceso compositivo de 'The Striking Before the Storm', un ejemplo cualquiera de la crudeza narrativa y vital de este texano, antihéroe del folk que ha echado raíces en Carabanchel tras emparejarse con Lina Castellanos, su «asombrosa novia» muralista originaria de Colombia.
Bancarrota, drogas, relaciones tormentosas, la vida de 'sintecho'... mística o realidad, supimos de la proverbial honestidad brutal de Hinson en aquel 2006 de su debut, que le llevó, emulando a Johnny Cash, Lambchop o Vic Chesnutt, también con sus excitantes siguientes obras, a girar por todo el mundo como una de las nuevas esperanzas del folk americano, particularmente querido en España. Y ahora lo tenemos aquí, en el barrio de Manolito Gafotas. ¿A qué se debe esa devoción nuestra por usted? «Solía decir que era por algo más allá de las palabras y el lenguaje. Pero bien considerado y filosofado, creo que tiene que ver más con las Reparaciones Ancestrales. Los españoles fueron los primeros en entrar en contacto con mis antepasados, los Chickasaw, y todos sabemos, en diferentes grados, lo que sucedió. Mis antepasados me enviaron aquí para reclamar un pequeño fragmento de lo que una vez fue nuestro». Una especie de compensación cósmica, opina.
El cantautor lanzó a finales del año pasado 'I Lie To You' y de hecho, actuó ayer en Sevilla y el lunes hará lo propio en Madrid, en la Sala Moby Dick, para presentarlo. Un trabajo de acabado clásico con el que trata de salir del pozo de oscuridad al que siempre se le asocia. «El problema es el agujero negro que se creó en mi primer disco y que me ha seguido desde entonces: cómo me veían, las cosas que decían sobre mí, mis 'problemas' y así, un agujero negro que continuamente crea un vacío que intenta succionarme no solo en la vida, también en la música. Me niego a ser ese personaje oscuro que me han pintado. Ya no escribo desde le pasado. Mi pasado me ha pesado demasiado».
«He vivido de forma intermitente aquí dos años», concreta. Recordemos las leyes de inmigración y que tiene 4 hijos en Texas. La Plaga (como llama a la pandemia) la vivió mayormente allí. «La gente estaba más preocupada por la Libertad o la apariencia de Libertad que por la Salud o la Ciencia». ¿Y qué tal por Carabanchel? «Es un barrio de clase trabajadora con una gran magnitud de caras hermosas. Tengo mi restaurante favorito, mi supermercado favorito... Soy gringo y las personas con las que entro en contacto en mi vecindario lo saben y son amables mientras aprendo su lengua y navego por su mundo». De música en español actual, comenta que le gusta 'Hentai', de Rosalía, y Bad Bunny, porque «escribe canciones hermosas sin importarle lo que esté o no esté escondido detrás de ellas». Y añade una poética reflexión: «He visto que es novio de una de las Kardashian... Eso es una pendiente resbaladiza».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete